Redacción / Lisboa, Portugal
La escritora brasileña Nélida Piñón, ganadora del Príncipe de Asturias y que recientemente recibió la nacionalidad española por el origen gallego de su familia, murió este sábado en Lisboa a los 85 años de edad, según informó la Academia Brasileira de las Letras (ABL).
Había nacido en Río de Janeiro en 1937 y era periodista de profesión. El actual presidente de la ABL, Merval Pereira, en una entrevista al periódico O’Globo explicó que la escritora tuvo un problema de vesícula que la llevó al quirófano y, aunque venía recuperándose bien, este sábado tuvo complicaciones y no resistió.
“Era, probablemente, la mayor escritora viva de Brasil. Es una pérdida para el país”, añadió el presidente de la ABL.
La autora de 25 libros, incluyendo novelas, cuentos, ensayos y memorias, fue la primera brasileña en recibir los principales premios de la literatura iberoamericana, como el Juan Rulfo o el Menéndez Pelayo, y también la primera mujer en presidir la Academia Brasileira de las Letras (ABL). Ganadora también del Premio Príncipe de Asturias (hoy Princesa de Asturias).
Piñon debutó en la literatura con la novela “Guía-Mapa de Gabriel Arcanjo”, lanzada en 1961 y su última obra fue “Un día llegaré a Sagrés” (2021), presentada en Brasil en octubre de 2020. Su obra cumbre es “La República de los sueños” (1984), que narra el éxodo masivo de los emigrantes gallegos a Latinoamérica.
Piñón ocupaba el sillón número 30 de la Academia Brasileira para el cual fue electa el 27 de julio de 1989. Siete años después, al cumplirse el primer centenario de la entidad, se convirtió en la primera mujer en presidir la academia.
En 2019 fue la oradora de la primera sesión plenaria del VIII Congreso de la Lengua Española, a pesar de no ser una autora en español.
La Academia Brasileña de las Letras está gestionando el traslado del cuerpo para que pueda ser velado en el “Petit Trianon”, el principal salón de la Academia, que era como un segundo hogar para la escritora.
La escritora tuvo un estrecho vínculo con España pues sus padres y sus abuelos fueron emigrantes gallegos en Brasil y por eso recibió la nacionalidad del país ibérico a comienzos de este año.
Cuando donó su biblioteca, compuesta por más de 7 mil documentos de su archivo personal, al Instituto Cervantes de Río de Janeiro hace apenas unos meses, dijo: “La línea del horizonte que marca el límite de mi mirada me permitió fundir esas dos tierras, Brasil y España, como si fuesen una única familia. Yo soy todas las civilizaciones que vinieron a este campamento brasileño”.
La escritora, junto con Jorge Amado y Paulo Coelho, es uno de los nombres de la literatura brasileña más conocidos en el exterior e hizo parte del denominado ‘Boom latinoamericano’, en el que también figuran autores como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar, el peruano Mario Vargas Llosa y el mexicano Carlos Fuentes.
Obras recomendadas
• Guía-mapa de Gabriel Arcanjo
• Sala de armas
• Tebas de mi corazón
• La república de los sueños
• La dulce canción de Cayetana
• El pan de cada día
• El presumible corazón de América
• Voces del desierto
• Corazón andariego
• La camisa del marido
• La épica del corazón
• Una furtiva lágrima
• Un día llegaré a Sagres
(Con información de EFE)