Redacción / Ciudad de México
La actriz, cantante y política mexicana Irma Serrano, “La Tigresa”, falleció la madrugada de este miércoles a los 89 años. Irma Consuelo Serrano Castro Domínguez, su nombre completo, se consagró en la década de 1960 como una de las intérpretes más populares de música ranchera. A la par, desarrolló una carrera cinematográfica. De 1994 al año 2000, incursionó en la política y formó parte del Senado.
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) de México informó de la muerte de Serrano, quien era socia de la organización. Representantes de la ANDI confirmaron el deceso ocurrido a la 1:00 am a The Associated Press.
“A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias”, señaló la ANDI en su cuenta de Twitter. No se precisaron las causas del deceso.
Sin embargo, en entrevista con De Primera Mano, su sobrino, Luis Felipe García, habló de los últimos minutos de Irma Serrano y dijo que la actriz murió en paz y sin alguna enfermedad de por medio, pues como se dice morir del corazón podría ser la muerte más justa para algunos, esto fue justo lo que le sucedió.
“Murió del corazón, el corazón nos traicionó, murió en el hospital, fue ese día, se sentía un poco mal, estaba mala del estómago, mi hermana la llevó al médico a que le hicieran estudios, ella era de buen comer… comía bien y comía mal, estaba medio raro”, dijo en entrevista con Gustavo Adolfo Infante el sobrino de Irma Serrano y de las personas que la cuidaron hasta los últimos días de su vida.
Irma Serrano comenzó su carrera como bailarina y poco después como intérprete de música ranchera a comienzos de la década de 1960. Entre sus créditos de cine destacan “Naná” (1979), “La Martina” (1972) y “La tigresa” (1973), que le valió su apodo.
De 1994 al año 2000 incursionó en la política, fue diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y senadora por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
La actriz nació el 9 de diciembre de 1933 en Comitán de Domínguez, Chiapas. Sus papás fueron Santiago Serrano Ruiz, apodado “El Chanti”, quien fue periodista, impresor, escritor y poeta y su mamá María Castro Domínguez, una mujer rica hacendada propietaria de varias haciendas. Era la menor de tres hijos. La famosa poeta mexicana Rosario Castellanos era su prima.
Alrededor de los 14 años dejó Chiapas para mudarse a la Ciudad de México para vivir con su prima Rosario Castellanos. Gracias a eso lograría entrar al mundo artístico. En sus inicios, posó desnuda y fue retratada en dos ocasiones por Diego Rivera. Se dice que en 1950 y con 17 años, fue amante del político y entonces gobernador de Veracruz, Fernando Casas Alemán. También se relacionó sentimentalmente con el empresario Alejo Peralta y con el entonces presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, quien estaba casado.
Como cantante grabó canciones como ‘Canción de un preso’, la cual se convertiría en su primer éxito musical, ‘Prisionero de tus brazos’, ‘El amor de la paloma’ y ‘Nada gano con quererte’. Además incursionó en el cine y comenzaría una carrera como actriz apareciendo en las películas; “Santo contra los zombies” y “El extra”.
“Irma Serrano es lo que se dice de ella, lo que uno imagina que se dice de ella, lo que ella supone que uno dice cuando comenta su existencia, el júbilo de su público (‘¡mamacita!’), la sonrisa desdeñosa del buen gusto ansioso de no contaminarse”.
Carlos Monsiváis, escritor y periodista
En 1963, Serrano fue galardonada con varios premios que incluyeron el Trofeo Revelación Folklórica, el Premio Macuilxóchitl en la categoría de la Cancionista Revelación y el Trofeo Musa de Radiolandia. Además, participa en su siguiente película titulada, “Tiburoneros”. Un año después en 1964, fue bautizada como “una gran intérprete de la música” recibiendo nuevamente el Trofeo Musa de Radiolandia y el Trofeo del Concurso Nacional de Televisión, reconocimientos que la convertirían en una de las cantantes más exitosas de su época.
A partir de 1968, Serrano comenzó a utilizar el seudónimo de “La Tigresa”, apodo que tomó de una historieta en la cual había protagonizado y fue realizada por el editor José Guadalupe Cruz Díaz.
En 1973 apareció en los filmes “Santo y el águila real”, “La tigresa” y “El monasterio de los buitres”. Ese mismo año, participó en la obra “Naná”, adaptación libre de Serrano de la novela homónima. Durante este periodo, se dice que fue espiada por el gobierno mexicano por sus obras teatrales, las cuales eran mal vistas por “promover la pornografía y el vicio”.
Famosa por sus maquillajes recargados y atuendos extravagantes, escribió los libros “A calzón amarrado”, “Sin pelos en la lengua” y “Una loca en la polaca”.
En televisión actuó en las producciones “La madrastra”, “Yara” y “¿Qué nos pasa?”. Otros de sus filmes son “Santo contra los zombies”, “Tiburoneros”, “Gabino Barrera” y “Los amores de Juan Charrasqueado”.
En su vida personal también se la relacionó con Patricio ‘Pato’ Zambrano y ‘Poncho’ De Nigris; fue este último quien le dedicó un mensaje al recordarla como “una fregona de sus tiempos” y le deseó que vuele alto. “A recordarla con un tequila como le gustaba. Amor y paz a todos, pronto nos encontraremos en algún otro lado”, escribió en Twitter.


Sus propiedades
Irma Serrano amasó una fortuna a lo largo de su carrera, A la fecha no se sabe exactamente el número de propiedades que reunió, pero entre ellas destaca el emblemático teatro Fru Fru (antes Teatro del Renacimiento), el cual adquirió en 1973, remodeló y renombró.
El emblemático recinto cultural Fru Fru, se localiza en la antigua calle de Donceles 24, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Cuando lo compró también renovó su cartelera, la cual destacaba con temas considerados en aquella época como tabúes como el sexo y la homosexualidad.
El teatro, donde se espera se rinda un homenaje de cuerpo presente, ha sido sede de conciertos para gran diversidad de bandas u obras de gran variedad de temas, así como la locación para la película de James Bond, “Spectre”.
Lo que sí se conoce es que la actriz vivió en los lugares más lujosos y caros de la capital mexicana, ya que residió en Lomas de Chapultepec, El Pedregal o Polanco, así como una casa en Cuernavaca.
Quienes tuvieron la fortuna de visitar su casa de Las Lomas, compartieron que dentro de este hogar había un hermoso piano que perteneció al archiduque austriaco, Maximiliano de Habsburgo, así como un elegante comedor que alguna vez lució entre los espacios de Los Pinos.
En 2021 se calculó que la actriz contaba con una fortuna de al menos 20 millones de pesos, pues se anunció que habría vendido una casa que tenía en el bonito puerto de Acapulco y una más en Paseo de la Reforma.
Una de las cosas que caracterizaba a “La Tigresa” es que le gustaba vivir en medio de ostentosos objetos e incluso mandó a colocar mosaicos directamente del Castillo de Chapultepec en su casa de Las Lomas.
De acuerdo con familiares y amigos, las áreas de su confortable casa en Chiapas cuentan con figuras de porcelana, estatuas, chimeneas, lámparas, mesas, sillas, muñecas, entre otros artículos ostentosos.
La velan en su tierra
“La Tigresa” es despedida en la funeraria Recinto San José, al sur de la capital de Chiapas; donde cientos de flores blancas y varios de sus fans se han reunido para darle el último adiós.
“Irma Serrano es del pueblo, no es exclusividad de nadie, siempre fue pueblo, entonces, con respeto orden y seguridad no hay por qué” impedir que llegue la gente acuda a la funeraria a despedirse de ella, dijo su sobrino nieto Luis Felipe García Morales.
(Con información de AP)