Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 27, 2025
    Tendencias
    • ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul
    • Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
    • Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
    • ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
    • Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado
    • Libia Dennise abandera a guanajuatenses rumbo a los Panamericanos Junior Asunción 2025
    • Invitan a disfrutar de una ruta gastronómica en Irapuato
    • Comisión da luz verde iniciativa de proteger más a periodistas y personas defensoras
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar

      22 de julio de 2025

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      “Guanajuato: traiciones, egos y políticos en modo ‘no me invitaron, me voy’”

      24 de julio de 2025

      De la confrontación al acuerdo

      24 de julio de 2025

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Fallece María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges y divulgadora de su obra
    Cultura

    Fallece María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges y divulgadora de su obra

    27 de marzo de 2023
    María Kodama creó en 1988 la Fundación Jorge Luis Borges, donde se exponen la biblioteca personal del autor argentino, las primeras ediciones de sus libros y algunos manuscritos, entre varios otros objetos. (Fotos: Especiales).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Buenos Aires, Argentina

    La escritora y traductora argentina María Kodama, viuda y principal difusora de la obra del escritor Jorge Luis Borges, murió en Vicente López, Buenos Aires, de cáncer de mama, informó el domingo su representante legal, Fernando Soto.
    Kodama fue heredera del patrimonio literario de su esposo y presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges en Buenos Aires. Fue además una reconocida escritora, traductora y profesora de letras. Escribió varios libros, incluyendo “Relatos” y “Homenaje a Borges”.
    Fernando Soto, abogado de la autora, escribió en su cuenta de Twitter: “Tu amigo y tu abogado te despide. Ahora entrarás al ‘gran mar’ con tu querido Borges. Que en Paz Descanses María”.
    Fernando Flores Maio, vicepresidente de la Fundación Borges y amigo de Kodama, confirmó que “no habrá despedida pública, por deseo de ella”. La mujer alojaba desde hace algún tiempo en un hotel de Recoleta, en la capital argentina.
    Kodama fue escritora, traductora, colaboradora y heredera universal de la obra de Borges, considerado por la crítica literaria académica como uno de los más grandes poetas, ensayistas y cuentistas de su época. El afamado autor de “Ficciones” falleció también a los 86 años, en junio de 1986, en la ciudad suiza de Ginebra, dos meses después de contraer matrimonio con Kodama.

    Tu amigo y tu abogado te despide. Ahora entrarás al “gran mar” con tu querido Borges. Qué en Paz Descanses María. pic.twitter.com/SkpPE7mw0W

    — Fernando Soto (@Doctor_Soto) March 26, 2023

    Accidental choque

    Kodama nació en Buenos Aires en 1937 y era hija del japonés Yosaburo Kodama y de la argentina María Antonia Schweizer. Se graduó como licenciada en Literatura en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en literatura sajona e islandesa, de la que hizo traducciones al español.
    Conoció a Borges cuando tenía 16 años y él 54, al chocar con él en la calle Florida, en pleno centro de Buenos Aires, a la salida de una librería. Ella le contó que iba a estudiar literatura y él la invitó a estudiar juntos inglés antiguo, momento desde el que no volvieron a separarse.
    Pese a que, en 1967, Borges se casó con otra mujer, Elsa Astete, Kodama siguió viendo al escritor argentino y finalmente se unieron en matrimonio en 1986 en Asunción (Paraguay), meses antes del fallecimiento del escritor, a causa de un cáncer hepático.
    Dos años después de la muerte del creador de “El Aleph”, en 1988, Kodama creó la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, cuya sede alberga objetos personales, su biblioteca, las primeras ediciones de sus libros y algunos manuscritos, además de los premios, condecoraciones y diplomas recibidos.
    Desde allí, se dedicó a difundir y contribuir al máximo, mediante cursos y conferencias en todo el mundo, al conocimiento de la obra del más universal de los escritores argentinos.
    En 2016 publicó “Homenaje a Borges” y por su contribución a la difusión del universo borgeano fue reconocida con sendas distinciones.

    Murió María Kodama. La mujer a la que Borges le dedicó libros y poemas maravillosos. La última mujer que amo y lo amo.
    Esta es de La Cifra (1981) pic.twitter.com/nuq2mPjC0m

    — cami (@pidoelsilencio) March 26, 2023

    Polémicas

    Desde la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, Kodama entabló varias demandas y pleitos legales en defensa de la obra de Borges.
    El más famoso de ellos, recuerda José Pablo Criales en una nota publicada el 26 de marzo en El País, fue una demanda contra el escritor Pablo Katchadjia a quién demandó en 2015 por un supuesto plagio después de que usara el cuento “El Aleph” para publicar una versión que sumaba frases al Borges narrador.
    Según el recuento de Criales, Kodama también obligó en 2012 a la editorial Random House a retirar un texto de la escritora mexicana Elena Poniatowska de un recopilatorio sobre la relación del escritor con México por atribuirle erróneamente un poema.
    De acuerdo con el diario argentino La Nación, la viuda de Borges también tuvo diferencias con Poniatowska porque la acusaba de haber publicado una entrevista falsa con el escritor argentino.
    “Muchos amigos y parientes de Borges la han atacado, acusándola de calculadora e interesada. ¡Qué injusticia! Yo creo que gracias a ella –basta para saber leer el precioso testimonio que es Atlas– Borges, octogenario, vivió unos años espléndidos gozando no sólo con los libros, la poesía y las ideas, también con la cercanía de una mujer joven, bella y culta, con la que podía hablar de todo aquello que lo apasionaba y que, además, le hizo descubrir que la vida y los sentidos podían ser tanto o más excitantes que las aporías de Zenón, la filosofía de Schopenhauer, la máquina de pensar de Raimundo Lulio o la poesía de William Blake. Nunca hubiera podido escribir las notas de este libro sin haber vivido las maravillosas experiencias de que da cuenta Atlas”, escribió sobre Kodama el escritor peruano Mario Vargas Llosa en el libro “Medio siglo con Borges”, publicado por el sello Alfaguara en 2020.

    (Con información de AFP, AP, EFE)

    Cultura Jorge Luis Borges Literatura María Kodama

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul

    Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes

    Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.