Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 29, 2025
    Tendencias
    • San Miguel de Allende y la UG trabajan por el desarrollo de las mujeres indígenas
    • En Coroneo, disfrutan miles del Concurso Nacional Artesanal del Gabán
    • ¡Gracias al Voluntariado de la Gente! DIF Estatal celebrará sus XV a adolescentes
    • Claudia Sheinbaum cuestiona viaje de Andy López Beltrán a Tokio
    • Guanajuato presenta plataforma nueva aplicación digital ‘Seguridad Abierta’
    • Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria por otros 90 días
    • Se unen para mejorar la imagen de San Miguel de Allende
    • IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum cuestiona viaje de Andy López Beltrán a Tokio

      28 de julio de 2025

      Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar

      22 de julio de 2025

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      “Guanajuato: traiciones, egos y políticos en modo ‘no me invitaron, me voy’”

      24 de julio de 2025

      De la confrontación al acuerdo

      24 de julio de 2025

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Militarizará Estados Unidos la frontera con México para frenar la migración
    Destacadas

    Militarizará Estados Unidos la frontera con México para frenar la migración

    3 de mayo de 2023
    Washington anunció que mandará 1,500 soldados a la frontera con México, el despliegue iniciará el 10 de mayo, un día antes del levantamiento del Título 42 que permite expulsiones de migrantes sin escucharlos. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Washington, EE.UU.

    La administración de Joe Biden aprobó el envío, en los próximos días, de 1.500 soldados a la frontera entre EE.UU. y México, ante la incertidumbre de que cientos de inmigrantes podrían ingresar al país una vez que se levante el Título 42, la política que, con la justificación de la pandemia del Covid-19, ha permitido la expulsión expedita de personas de los Estados Unidos.
    El personal militar se encargará de capturar datos, apoyo a almacenes y otras tareas administrativas para que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza pueda concentrarse en el trabajo de campo, declaró la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. Los soldados “no ejercerán funciones policiales ni interactuarán con migrantes o inmigrantes”, afirmó Jean-Pierre. “Ello dejará libre a los agentes de la Patrulla Fronteriza para que puedan cumplir con sus importantes labores policiales”.
    Los militares, que cumplirán esta misión por 90 días, provendrán del Ejército y del Cuerpo de Infantería de Marina, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, buscará cubrir el faltante con efectivos de la Guardia Nacional o la Reserva durante ese periodo, informó el portavoz del Pentágono, general de brigada de la Fuerza Aérea Pat Ryder. Actualmente hay 2.500 elementos de la Guardia Nacional destacados en la frontera.
    Ryder anunció el martes que el Departamento de Defensa iba a desplegar en la frontera con México a 1.500 uniformados temporalmente, por 90 días, a petición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El portavoz precisó que, en concreto, las unidades que se enviarán a la frontera forman parte del Ejército y del cuerpo de Marines, e hizo hincapié en que esas tropas ofrecerán apoyo a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
    El gobierno del demócrata Joe Biden ha precisado que los soldados no desarrollarán tareas de “aplicación de la ley”, sino respaldo a la CBP en la detección y vigilancia de la frontera. De hecho, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, matizó que esos efectivos adicionales efectuarán “tareas administrativas” y no “interactuarán con los inmigrantes”.
    El anuncio se produce cuando EE.UU. se prepara para un aumento del flujo migratorio con motivo del levantamiento a partir del 11 de mayo del Título 42, una medida por la que ha llevado a cabo expulsiones en caliente con el pretexto de la pandemia.

    El fin del Título 42

    El Título 42 cesará su aplicación el próximo 11 de mayo, pero eso no significará “que la frontera esté abierta”,  aclaró el Departamento de Estado en una nota publicada la semana pasada.
    “Cuando se levante la orden del Título 42 a las 23:59 horas del 11 de mayo, EE.UU. volverá a utilizar el Título 8 para procesar y expulsar rápidamente a las personas que llegan ilegalmente a la frontera”, dice el texto.
    Además, ante el fin del Título 42, EE.UU. anunció unas nuevas medidas para conseguir una migración regular, ordenada y segura, que contará con la colaboración de Guatemala, Colombia, México, Canadá y España.
    En Guatemala y Colombia, por ejemplo, comenzarán a operar los Centros Regionales de Procesamiento (RPC, por sus siglas en inglés), sitios para tramitar solicitudes de asilo, permisos laborales y de reagrupación familiar.
    Esos RPC, según el Departamento de Estado, ayudarán a “reducir la migración irregular y facilitar vías seguras, ordenadas, humanas y legales”.
    Asimismo, los gobiernos de Canadá y España también aceptaron recibir migrantes que sean referidos de esos centros.

    Más de 2,5 millones de expulsiones

    Actualmente se encuentran en la frontera unos 2.500 efectivos de la Guardia Nacional, que es un cuerpo castrense en la reserva, que se dedican a labores de respaldo a la CBP en la detección y vigilancia de la zona y dan apoyo de aviación.
    Durante el mandato del expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) se produjo un despliegue de más de 5.000 soldados regulares en la frontera sur que fue anunciado a unos días de las elecciones legislativas de 2018. En aquella ocasión fueron miembros de la Guardia Nacional.
    El Título 42 ha permitido más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020 con el pretexto de la pandemia durante el mandato de Trump. En una audiencia ante un comité del Congreso este mes, el director interino de la CBP, Troy Miller, señaló que se espera que el número de cruces irregulares en la frontera aumente a 10.000 al día una vez se suspenda la normativa.

    (con información de AP, EFE)

    Estados Unidos Frontera militarizada MIgración Título 42

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    En Coroneo, disfrutan miles del Concurso Nacional Artesanal del Gabán

    ¡Gracias al Voluntariado de la Gente! DIF Estatal celebrará sus XV a adolescentes

    Claudia Sheinbaum cuestiona viaje de Andy López Beltrán a Tokio

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.