Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, noviembre 21, 2025
    Tendencias
    • Papa León XIV cerca de regresar a México
    • DIF Estatal entrega certificados y reconocimientos a 55 personas cuidadoras
    • Libia Dennise destaca que Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica
    • Es Fátima Bosch Miss Universo 2025
    • En Dolores Hidalgo, realizan emotivo desfile de la Revolución Mexicana
    • Manuel Doblado conmemora la Revolución Mexicana con Desfile Cívico-Deportivo
    • Guanajuato y León ‘tocan corazones’ e impulsan a la ciudadanía
    • Autoridades de Irapuato concientiza sobre accidentes viales
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Minimiza marcha! Sheinbaum afirma que marcha de la ‘Generación Z’ es pagada

      14 de noviembre de 2025

      ¡Desaira al Tri! Sheinbaum no irá a la inauguración de la Copa del Mundo en México

      11 de noviembre de 2025

      Claudia Sheinbaum anuncia que decidió levantar denuncia tras lo ocurrido en el Zócalo

      5 de noviembre de 2025

      ¡En pleno Zócalo! Falla seguridad y acosan a Claudia Sheinbaum

      4 de noviembre de 2025

      ¡No hay amistad! Perú rompe relaciones diplomáticas con México

      4 de noviembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      México y la generación que no termina de estallar

      19 de noviembre de 2025

      El hackeo que sí ocurrió y la Fiscalía que decidió callar

      14 de noviembre de 2025

      Violencia, ego y silencio: la degradación del mensaje político

      10 de noviembre de 2025

      Del luto a la propaganda: la miseria de la política mexicana

      5 de noviembre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Exhortan a municipios para que capaciten a cuerpos de emergencias en lenguaje de señas 
    Corredor Industrial

    Exhortan a municipios para que capaciten a cuerpos de emergencias en lenguaje de señas 

    22 de junio de 2023
    Es indispensable que desarrollen habilidades y competencias que les permita cumplir con la obligación de garantizar la comunicación con las personas con discapacidad auditiva o sordera, señaló la legisladora Katya Soto. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Guanajuato, Gto.

    La diputada del PAN, Katya Soto Escamilla, presentó a nombre del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, un punto de acuerdo que pide a las direcciones de Protección Civil, Bomberos y a los 46 municipios, incluir capacitación en lenguaje de señas en sus planes y programas, a fin de garantizar el derecho a la inclusión en caso de un siniestro. 
    La legisladora dijo que estas instancias tienen como objetivo salvaguardar la integridad física de las personas ante la eventualidad de un problema, siniestro o una emergencia, por lo que es indispensable que desarrollen habilidades y competencias que les permita cumplir con la obligación de garantizar la comunicación con las personas con discapacidad auditiva o sordera.
    “Estas acciones buscan prevenir y generar condiciones de seguridad en materia de protección civil para lograr una atención y el auxilio adecuado de las personas con discapacidad, incluyendo a quienes tienen una discapacidad auditiva o sordera”, explicó.
    Soto Escamilla explicó que, desde el punto de vista médico-fisiológico, la pérdida auditiva consiste en la disminución de la capacidad de oír, “la persona afectada no sólo escucha menos, sino que percibe el sonido de forma irregular y distorsionada, lo que limita sus posibilidades para procesar debidamente la información de acuerdo con el tipo y grado de pérdida auditiva”.
    Refirió que la Constitución, las leyes generales, federales y locales reconocen los derechos humanos a este sector de la población, además, de que establecen las políticas públicas necesarias para su ejercicio, medidas de nivelación, de inclusión y de acciones afirmativas que les permite su integración social.
    La congresista Katya Soto afirmó que se deben de impulsar los mecanismos o instrumentos que permitan un adecuado ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, por ello, se busca generar conciencia en las y los integrantes de los cuerpos de seguridad de los municipios, para lograr una adecuada comunicación con la población.
    “El Grupo Parlamentario de Acción Nacional, es un aliado en la inclusión y en esa solidaridad buscamos que, en los planes y programas de Protección Civil, cuerpos de bomberos y cuerpos de seguridad pública de los 46 municipios, para que incluyan el aprendizaje de la lengua de señas”, finalizó. 
    A la presentación de la propuesta asistieron representantes del Centro de Educación Especial para Sordos y Lenguaje de Señas Mexicanas; Instructor de lenguas de señas mexicanas IECA Irapuato; las asociaciones de sordos de los municipios de Guanajuato y Salamanca; así como de la Academia de Lengua de Señas Mexicanas IECA.
    El punto de acuerdo se remitió a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su estudio y dictamen.

    Capacitar a cuerpos de emergencia Congreso del estado de Guanajuato Exhorto a municipios GPPAN Lenguaje de señas

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DIF Estatal entrega certificados y reconocimientos a 55 personas cuidadoras

    Libia Dennise destaca que Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica

    En Dolores Hidalgo, realizan emotivo desfile de la Revolución Mexicana

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.