Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, septiembre 13, 2025
    Tendencias
    • Adrián Hernández Alejandri resalta valores patrios a los estudiantes de Dolores Hidalgo
    • PAN y PRD piden a municipios a publicar sus Programas de Gobierno
    • Ale Gutiérrez reconoce labor de IMMujeres al cumplir 25 años
    • Libia Dennise conmemora el 38 aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA)
    • ¡Duelo de fieras! León vista a Tigres
    • Lorena Alfaro reconoce a la Policía de Irapuato
    • Inauguran el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende
    • Entregan a empresas reconocimiento por cuidar del medio ambiente
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡No se hacen daño! Adán Augusto descarta investigación a AMLO por huachicol fiscal

      10 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum pide a gobernadores de México a trabajar por una seguridad nacional

      2 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno en Palacio Nacional

      1 de septiembre de 2025

      ¡Como si nada! «Alito» Moreno se hace presente en sesión convocada por Noroña

      29 de agosto de 2025

      ¡Cómo en el ring! Alito Moreno y Noroña se agarran a golpes en el Senado

      27 de agosto de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      Chelis Oliveros: ¿liderazgo local o carta estatal?

      11 de septiembre de 2025

      Sheinbaum y Libia: pragmatismo en tiempos de fractura

      8 de septiembre de 2025

      La banalidad del poder

      5 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Reconocen la labor de las mujeres indígenas de Guanajuato
    Estado

    Reconocen la labor de las mujeres indígenas de Guanajuato

    4 de septiembre de 2021
    En el estado viven más de 35 mil 611 mujeres en alguna localidad indígena de acuerdo al Padrón de Pueblos y Comunidades indígenas. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / San Luis de la Paz, Gto.

    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) y del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (Imug), reconocieron la contribución social y económica que realizan dichas mujeres.
    En una reunión en donde participaron 33 mujeres indígenas líderes provenientes de Misión de Chichimecas, Tierra Blanca y Comonfort se conversó sobre el papel de la mujer indígena como detonadora del cambio en su comunidad.
    En dicho evento, la directora general del Imug, Anabel Pulido López, reflexionó con las participantes sobre el empoderamiento y la responsabilidad del Estado para que ello sea posible. “El empoderamiento es que las mujeres tomen sus propias decisiones, que aspiren a puestos dentro de los comités, que perciban sus propios ingresos que les permitan cubrir sus necesidades y tengan el total control sobre ellos; que dispongan de su tiempo libremente para capacitarse; accedan al mercado laboral, ya sea que tengan un empleo o tengan su propio negocio; se desarrollen profesional y personalmente; y participen de manera activa en su comunidad”.
    “El compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es con ustedes, asegurarles las condiciones de igualdad para acceder a oportunidades de desarrollo en todos los ámbitos, sólo así lograremos construir un estado más próspero y sostenible. Estamos trabajando en ello, seguimos fortaleciendo las acciones gubernamentales en beneficio de ustedes”, dijo Pulido López.
    Miguel Ángel Alfaro Manrique, coordinador de Atención a Grupos Vulnerables, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, destacó también la importante contribución que las mujeres del sector poblacional en mención tienen en la entidad. “En Guanajuato hay 96 localidades indígenas; un total de 14 mil 048 personas hablan alguna lengua indígena, de las cuales, 6 mil 372 son mujeres, lo que representa al 45.4%”, dijo.
    Los pueblos originarios de nuestro estado son el Otomí (Hñähñu) con más de 59 mil personas y el pueblo Chichimeca (Éza’r) con más de 15 mil personas, esto sin omitir la presencia de demás pueblos indígenas provenientes de otras entidades de nuestro país como son los chinantecos, ch’ol, huastecos, huaves, huicholes, mayas, mayos, mazahuas, mazatecos, mixes, mixtecos, náhuas, q’eqchi’, tarahumaras, tarascos, tepehuas, tlapanecos, totonacos, triquis, tzeltales, tsotsiles, yaquis, zapotecos y zoques.
    En México, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares estimó que el 59.5% de las mujeres indígenas ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Según el tipo de violencia que vivieron, la emocional afectó al 45.5% de las mujeres indígenas, la violencia física al 32.6%, la violencia sexual al 29.6% y la violencia económica o patrimonial al 25.8%.
    Al final del evento, las mujeres participantes reconocieron que su papel es esencial en la lucha contra la pobreza, el hambre y la exclusión social y cultural.

    Guanajuato Imug Mujeres indígenas Reconocimiento Sedeshu

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Adrián Hernández Alejandri resalta valores patrios a los estudiantes de Dolores Hidalgo

    PAN y PRD piden a municipios a publicar sus Programas de Gobierno

    Ale Gutiérrez reconoce labor de IMMujeres al cumplir 25 años

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.