Redacción / León
¡Por un futuro mejor! Con la finalidad de reiterar su compromiso con la defensa y protección de los derechos humanos, PRODHEG sigue trabajando y es por ello que a través de la firma del convenio que se realizó en la 3a Sesión del Grupo buscan seguir trabajando para Atender la Violencia de Género contras las Mujeres.
Ahí se destacó que esto es gracias a través del Instituto Especializado de Estudios de la PRODHEG, se puso en marcha un proyecto estratégico para ser una Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias Laborales, dentro de la Red de Prestadores de Servicios del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Ante ello, se informó a los presentes que esta iniciativa cobra importancia en el contexto de la alerta de violencia de género emitida por la CONAVIM en 17 municipios del estado, involucrándose los tres poderes estatales.
Asimismo, se informó que hoy en día como órgano coadyuvante, la PRODHEG tiene la responsabilidad de implementar acciones concretas para capacitar, evaluar y certificar al personal público en cumplimiento de las recomendaciones derivadas de dicha declaratoria.
Por su parte, Karla Alcaraz Olvera, titular de la PRODHEG aprovechó para comentar que se trabaja para mejorar en brindar la atención que la ciudadanía se merece.
“Este esfuerzo refleja un compromiso genuino con el bienestar colectivo, porque certificar competencias no es solo una cuestión técnica, es una apuesta por la confianza institucional, por la calidad del servicio público y la dignidad de quienes reciben la atención», comentó la titular de la PRODHEG.



PLASMAN LA CERTIFICACIÓN
De igual manera, se indicó que la estrategia de certificación se ha estructurado en dos etapas fundamentales.
La primera etapa, iniciada el 19 de mayo, se enfoca en la capacitación en el estándar de competencia 0539, referente a la atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, con una meta de capacitar a 758 personas servidoras públicas hasta diciembre de 2025.
La segunda etapa, programada para iniciar el 16 de junio, se centra en la certificación en el estándar de competencia 0497, que aborda la orientación telefónica a mujeres víctimas de violencia basada en el género, buscando certificar a 358 personas para el 10 de octubre de 2024.
Tras lo anterior, se destacó que la FGE y la PRODHEG firmaron un convenio de colaboración transcendental, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades del servicio público en áreas críticas como la atención a víctimas de violencia de género y la búsqueda de personas desaparecidas.
Este convenio fue suscrito por la Mtra. Karla Alcaraz Olvera, titular de la PRODHEG, y el Dr. Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal general del Estado, en un acto que representa la expresión concreta del compromiso, la responsabilidad y la acción común frente a desafíos como la violencia de género y la desaparición de personas.
“La firma de este convenio con la Fiscalía General del Estado representa no solo un claro ejemplo de colaboración institucional, sino también un refrendo de este compromiso, contar con personas servidoras públicas altamente capacitadas y con una sólida formación en derechos humanos”, comentó el Ombudsperson de Guanajuato.
Para finalizar, Karla Alcaraz Olvera, también aprovechó para comentar que lo que se busca es brindar un mejor servicio con un enfoque transversal en derechos humanos.
“Con esta iniciativa buscamos especializar y profesionalizar en primera instancia a las personas servidoras públicas, dotarlas de herramientas que fortalezcan su desempeño y que les permitan brindar servicios con mayor eficiencia, eficacia y sobre todo con un enfoque transversal en derechos humanos”, finalizó Karla Alcaraz Olvera.

PARA DESTACAR…
- La firma de estos convenios representa no solo un claro ejemplo de colaboración institucional, sino también un refrendo con el compromiso de contar con personas servidoras públicas altamente capacitadas y con una sólida formación en derechos humanos.
- A través de la alianza de la PRODHEG con diversas autoridades estatales y municipales, se busca formar personas servidoras públicas capacitadas, actualizadas y sensibles en derechos humanos.