Martín Durán / Guanajuato
¡Un estado con historia! Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de la Gente, encabezó la celebración en el Patio Central del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, donde se destacó el compromiso compartido con la conservación, protección y difusión del patrimonio cultural de la entidad.
Lo anterior se dio en el marco de la conmemoración del 55 aniversario del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guanajuato, donde Libia Dennise estuvo acompañada por Olga Adriana Hernández Flores, Directora del Centro INAH Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato Capital; Rubén Salomón Cuevas, representante de ICOMOS MX, así como trabajadoras y trabajadores del Centro Regional del INAH en Guanajuato.
Te Recomendamos: Libia Dennise reconoce el esfuerzo y vocación de maestras y maestros
“Como Gobernadora y como guanajuatense, me siento muy orgullosa de participar hoy en el 55 aniversario del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Guanajuato. Todo mi reconocimiento a las mujeres y hombres que en estos 55 años de historia han cuidado y protegido el rico patrimonio histórico, cultural, monumental y arqueológico de nuestro estado”, compartió la Mandataria Estatal.
De igual manera, Libia Dennise reconoció la invaluable labor que ha realizado el INAH desde su llegada al estado en 1970, subrayando que su presencia ha sido fundamental para el rescate, la preservación y la divulgación del legado histórico, arqueológico y paleontológico de Guanajuato.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando se realizó la firma de un nuevo Convenio de Colaboración entre el Gobierno del Estado y el Centro INAH Guanajuato, a través del cual ambas instituciones sumarán esfuerzos, capacidades y recursos para continuar fortaleciendo la protección del patrimonio cultural en los 46 municipios del estado.
“La invitación es a seguir trabajando unidos en una tarea fundamental de nuestro estado como es la conservación y protección de nuestro patrimonio histórico y cultural. Por eso hemos firmado este Convenio de Colaboración para sumar esfuerzos, capacidades y recursos en la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural, que es de todas y todos”, destacó la Gobernadora de Guanajuato.

UN EJEMPLO CULTURAL
De igual manera, Diego Prieto Hernández, Director General del INAH, destacó que Guanajuato es un estado con importancia milenaria por sus culturas ancestrales, las cuales se mantienen vivas y que aún ascienden en la pluriculturalidad de las culturas originarias.
“La presencia de las autoridades acredita el reconocimiento que ha alcanzado el INAH, acredita que es una Institución reconocida por su enorme compromiso por el estudio, el cuidado, la defensa y la recuperación, pero también la divulgación y el disfrute social de nuestro patrimonio cultural y arqueológico. Por ello hay que comprometernos para que el trabajo continúe”, compartió Director General del INAH.
Para finalizar, se destacó que en sus 55 años de operación en el estado, el Centro INAH ha contribuido activamente a la inscripción de sitios guanajuatenses en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y ha documentado más de 6,500 monumentos históricos en toda la entidad.
PARA DESTACAR…
- El convenio se enmarca en una relación histórica de cooperación entre ambas instancias, ejemplificada en el modelo único a nivel nacional del Fideicomiso FIARCA, que ha permitido el rescate y operación de zonas arqueológicas como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo, entre otras.