Martín Durán / León
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó el trabajo que se hace en Guanajuato al celebrar que el Gobierno de México a través del Secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubon, dieron a conocer la publicación del Decreto para apoyar a la Industria Nacional del Calzado.
“Me siento muy emocionada de ser testigo de este importante anuncio del Decreto, porque es uno de los temas que más ha pedido la industria del calzado”, compartió en su mensaje Libia Dennise.
Asimismo, la Mandataria Estatal reiteró que es una acertada medida que busca cerrar la puerta a prácticas indebidas que han afectado gravemente a la industria nacional del calzado.
Al hacer uso de la palabra, Marcelo Ebrad, Secretario de Economía, explicó que este Decreto señala que en México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado, en el formato temporal a nuestro país…ya se acabó. Significa que ya no podrá ser importado a México calzado terminado que no pague impuestos.
«El objetivo es que no se pongan en condiciones de desventaja a la industria del calzado mexicano en contra del calzado de otros países. Además de que este es resultado de un trabajo coordinado con los empresarios de este sector y las autoridades estatales», aseguró Marcelo Ebrad.

La Gobernadora agregó que la exclusión del calzado terminado del IMMEX, es un paso firme para combatir el contrabando y la competencia ilegal, además de fortalecer el mercado interno y proteger los empleos.
Es una medida que restablece condiciones más justas para que las empresas nacionales compitan, impulsen la innovación y sigan llevando el nombre de México y de Guanajuato al mundo.
“Esta acción va a proteger a la industria que genera empleo a los guanajuatenses. Por eso, celebro este esfuerzo y manifiesto mi total disposición a seguir trabajando con el gremio zapatero y los diferentes niveles de gobierno para continuar generando las mejores condiciones de certeza y detonar un mejor Guanajuato, siempre trabando en unidad”, señaló la Gobernadora.


UN PASO PARA EL FUTURO
Sin mayor preámbulo, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubon, firmaron del Convenio de Coordinación para poner en marcha el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar “Puerta Logística del Bajío”.
“Para nosotros, esta Puerta Logística del Bajío, representa mucho más que un puerto seco, es un proyecto que traerá impulso a la economía, que detonará los diferentes sectores para posicionar, no solamente a todo Guanajuato, sino a México como un punto logístico fundamental en la economía internacional”, destacó Libia Dennis.
La Puerta Logística del Bajío es un polígono estratégico ubicado en Celaya, Guanajuato, corazón logístico del país, que aprovechará su posición geográfica privilegiada, su conectividad carretera y ferroviaria, así como la fortaleza industrial y manufacturera de la región.
Ahí mismo, se destacó que entre los objetivos principales está crear un Vehículo de Propósito Especial que gestione el desarrollo del Polo; instalar y modernizar infraestructura productiva y de servicios; atraer inversiones nacionales y extranjeras; generar empleos formales y bien remunerados; garantizar condiciones laborales con igualdad de oportunidades, incorporando espacios de cuidado como estancias infantiles y salas de lactancia; y promover la planeación urbana ordenada y sustentable en los municipios involucrados.

PARA DESTACAR…
- El Convenio de Coordinación que se firmó establece las bases y mecanismos de colaboración entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Gente para la implementación, desarrollo y operación del Polo de Desarrollo Económico “Puerta Logística del Bajío”.
- Con este convenio, la Puerta Logística del Bajío se convierte oficialmente en parte del mapa nacional de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Para Guanajuato, este proyecto significa más empleos, más oportunidades y mayor competitividad internacional.