Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 26, 2025
    Tendencias
    • Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
    • Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
    • ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
    • Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado
    • Libia Dennise abandera a guanajuatenses rumbo a los Panamericanos Junior Asunción 2025
    • Invitan a disfrutar de una ruta gastronómica en Irapuato
    • Comisión da luz verde iniciativa de proteger más a periodistas y personas defensoras
    • Luis Fernando escucha a los habitates de Coroneo con la Feria “Lo Bueno, Cerca de Ti”
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar

      22 de julio de 2025

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      “Guanajuato: traiciones, egos y políticos en modo ‘no me invitaron, me voy’”

      24 de julio de 2025

      De la confrontación al acuerdo

      24 de julio de 2025

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Crece tensión en Ucrania por ataques en Donetsk y Luganks
    Destacadas

    Crece tensión en Ucrania por ataques en Donetsk y Luganks

    17 de febrero de 2022
    Imagen donde se muestran los daños causados por un mortero a un edificio en la región de Lugansk. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Bruselas, Bélgica

    “Estamos preocupados por que Rusia esté intentando escenificar un pretexto para un ataque armado contra Ucrania”, declaró el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al término de una reunión de ministros de la OTAN celebrada en Bruselas.
    El político incidió en la posibilidad de que Moscú provoque “una operación de bandera falsa” en el este de Ucrania, diseñada para que parezca un ataque contra los rusos o rusoparlantes en Ucrania como una excusa para entrar en territorio ucraniano.
    En ese sentido, subrayó que se han visto “intentos de escenificar un pretexto, operaciones de bandera falsa, para que proporcionen una excusa para invadir Ucrania”.
    “No puedo entrar en los detalles de los diferentes informes, pero esa es la razón por la que estamos monitorizando tan de cerca lo que está pasando y por la que los aliados de la OTAN han expuesto las acciones rusas, los planes rusos y los esfuerzos rusos cuando se trata de desinformación. Porque creemos que eso hace más difícil para ellos actuar e invadir Ucrania”, señaló.
    En cualquier caso, afirmó que no hay “claridad” ni “certidumbre” sobre las intenciones de Moscú.
    “No sabemos lo que pasará, pero lo que sabemos es que Rusia ha acumulado la mayor fuerza que hemos visto en Europa en décadas en y alrededor de Ucrania, y también sabemos que hay muchos espías rusos operando en Ucrania; están presentes en el Donbás (el este de Ucrania controlado por separatistas prorrusos)”, comentó.
    De hecho, Stoltenberg indicó que Rusia tiene en torno a Ucrania “suficientes tropas y suficientes capacidades como para poner en marcha una invasión en toda regla con muy poco o sin tiempo de aviso”.
    El secretario general, una vez más, instó a Moscú a retirar las fuerzas desplegadas y a implicarse en el diálogo. Pese a las declaraciones del Kremlin sobre una retirada de sus fuerzas, Stoltenberg dijo que no ven una desescalada, sino que la acumulación militar continúa.

    Yo no fui; acusaciones mutuas por ataque

    El gobierno ucraniano y las milicias separatistas prorrusas apoyadas por Moscú se acusaron hoy mutuamente de violar el régimen de alto el fuego en el este de Ucrania.
    El ministerio de Defensa de Ucrania denunció que este miércoles los prorrusos violaron el alto el fuego en 29 ocasiones, sin que se produjeran bajas en las filas de las fuerzas gubernamentales.
    Mientras tanto, las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk aseguraron que el Ejército ucraniano atacó con fuego de morteros las inmediaciones de nueve localidades bajo su control, según la agencia de los separatistas prorrusos DAN.
    Al respecto, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, dijo que las informaciones son “ciertamente preocupantes” y que aún están “reuniendo los detalles”.
    “Dijimos durante un tiempo que los rusos podrían hacer algo así para justificar un conflicto militar”, señaló, “así que lo estaremos siguiendo muy de cerca”, añadió.
    Insistió en que Washington estará vigilante ante posibles operaciones, “en las que Rusia prepara un acontecimiento dramático para justificar un ataque”, algo que según dijo, han visto a Moscú “hacer en el pasado”.
    Austin, igualmente, advirtió de que Rusia, en lugar de retirar las tropas acumuladas junto a Ucrania, las está acercando “poco a poco” a esa frontera, y aseguró que incluso está abasteciendo a los contingentes con suministros de sangre. “Ciertamente, no lo haces si te estás preparando para hacer las maletas e ir a casa”, apuntó.
    Dejó claro que Rusia continúa la acumulación de tropas alrededor de Ucrania, en Crimea, Bielorrusia y el mar Negro, que según dijo suman ya unos 150.000 militares, pero consideró que “aún hay tiempo y espacio para que funcione la diplomacia”.
    “Si no, estará claro para todo el mundo que Putin empezará una guerra teniendo aún opciones diplomáticas sobre la mesa”, afirmó.
    Rusia ha anunciado que este jueves transmitirá a EE.UU. su reacción a la respuesta estadounidense a las demandas de seguridad planteadas por Moscú, pero Stoltenberg, interrogado por si la OTAN también espera recibir este jueves la contestación a las iniciativas que la Alianza envió a Moscú, afirmó que están esperando la contestación del Kremlin.
    “Lamentablemente, creo que lo que estamos viendo ahora es una especie de nueva normalidad para la seguridad europea, porque hemos visto muchos años esta tendencia en la que Rusia rebate principios fundamentales de la seguridad europea y está dispuesta a usar la fuerza, como ha hecho contra Georgia y Ucrania, pero también a amenazar con el uso  de fuerza para intimidar países en Europa”, expuso.

    Moderación, pide la ONU

    En tanto la secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Políticos y Construcción de la Paz advirtió este jueves que la situación actual en Ucrania es “extremadamente peligrosa” y llamó a todos los actores a actuar con mesura.
    En una sesión de alto nivel del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación en Ucrania, Rosemary DiCarlo, aseguró que las tensiones en Ucrania y sus alrededores son más altas que en cualquier otro momento desde 2014.
    “Abundan las especulaciones y las acusaciones sobre un posible conflicto militar. Independientemente de lo que uno piense sobre la perspectiva de tal confrontación, la realidad es que la situación actual es extremadamente peligrosa”, dijo en videoconferencia desde Múnich, Alemania.
    DiCarlo recordó que los problemas que sustentan la crisis actual son “complejos y de larga data” y que vinculan el conflicto de ocho años en el este de Ucrania con cuestiones más amplias relacionadas con la arquitectura de seguridad de Europa.
    “Estos problemas pueden y deben resolverse mediante la diplomacia y el pleno uso de los numerosos mecanismos y marcos regionales disponibles. Apoyamos todos estos esfuerzos, incluso a través de los buenos oficios del secretario general”, agregó.

    (Con información de EFE, Reuters, ONU)

    Ataques Crisis Ucrania Donetsk y Lugansk ONU OTAN Rusia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes

    ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul

    Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.