Redacción / Zúrich, Suiza
En un caso inédito: Marruecos, España y Portugal han sido designados anfitriones de la Copa Mundial de Futbol 2030, mientras que Uruguay, Argentina y Paraguay acogerán los partidos inaugurales con motivo del centenario del torneo, informó este miércoles la FIFA.
Los criterios técnicos y la decisión oficial deberá ser aprobada en el Congreso de la FIFA en 2024. Es la primera vez que el Mundial se celebra en tres continentes y seis países.
Marruecos, Portugal y España, conjuntamente, eran los únicos candidatos a albergar el torneo tras la decisión de Arabia Saudí de retirar su candidatura. Los saudíes ahora optarán por el campeonato de 2034.
El presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, confirmó este miércoles que Argentina, Uruguay y Paraguay serán sedes para los partidos inaugurales del Mundial Centenario de Futbol 2030.
“Creímos en Grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. ¡Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del Mundial Centenario”, informó Domínguez a través de la red social X.
Domínguez detalló en rueda de prensa que la Copa Centenario “unirá a seis países de América y Europa”. “El futbol hace posible unir a tres continentes en la máxima fiesta del fútbol. Se unen seis países, estamos tremendamente felices. Es un hecho histórico”, resaltó el representante de la Conmebol.
En el caso suramericano, dijo, habrá tres inauguraciones del evento: una en Argentina, otra en Paraguay, y una en Uruguay.
“Van a ser tres partidos inaugurales, va a comenzar en Uruguay y la FIFA dará más detalles de cómo será con Argentina y Paraguay”, comentó el directivo, quien anunció que estos tres países suramericanos ya están clasificados a ese Mundial.
En Europa, adelantó Domínguez, las otras tres sedes serán: España, Portugal y Marruecos, donde se disputarán los demás partidos del Mundial, incluyendo la final.
“Los mundiales exigen mucha inversión. Juntos lo logramos, se va a comenzar el Mundial en el 2030. Se va a inaugurar en Uruguay, Argentina y Paraguay, y de aquí vamos a Europa, donde se va a jugar los partidos y la final”, detalló el directivo.
La iniciativa de Argentina, Uruguay y Paraguay de recibir la Copa del Mundo en 2030 se planteó en 2017 y comenzó a promoverse en Moscú durante el Mundial de Rusia 2018.
La motivación surgió porque en 2030 se cumplirá el centenario del primer Mundial de Futbol, que fue celebrado en Uruguay; lo que impulsó a los representantes de los tres países a presentar una candidatura conjunta para organizar el evento.
El coordinador general de la iniciativa Mundial 2030, Fernando Marín, dijo en 2018 que el mundial debía realizarse en Suramérica “por historia, por antecedentes, por el siglo que conmemoramos y por todo lo que significa el futbol en estos tres países”.
Además, resaltó la importancia del “legado” que dejaría este evento, que además de lo deportivo, impacta lo social, educativo y cultural.
Gozo sudamericano
Los Gobiernos de Uruguay, Paraguay y Argentina celebraron la decisión de la FIFA. “¡Paraguay será una de las sedes de los partidos inaugurales del #MundialCentenario 2030!”, publicó el presidente de Paraguay Santiago Peña en la red social X (antes Twitter).
Massa, actual candidato oficialista a la Presidencia argentina, dijo, también en la red social X: “Este es el resultado de un trabajo en equipo que comenzó con el exitoso Mundial Sub-20 que organizamos junto a la Asociación del Futbol Argentino (AFA)”, dijo.
Según la FIFA, además tendrá lugar una “ceremonia del centenario” en el estadio “donde comenzó todo”, en Montevideo, en la época en que el torneo reunía a 13 equipos en una misma ciudad anfitriona -por los 32 en el Mundial-2022 en Catar y 48 a partir de la edición 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.
No todos… Molestia en Chile
El presidente de la Asociación Nacional de Futbol Profesional de Chile (ANFP), Pablo Milad, criticó este miércoles la decisión de la FIFA de rechazar la candidatura de su país como sede del Mundial 2030.
“Los criterios de la exclusión son cuestionables, pero según lo que me informaron, fue una decisión del Consejo de la FIFA”, dijo Milad. Y recordó que Chile fue uno de los primeros integrantes para impulsar la candidatura de Sudamérica.
El titular del organismo deportivo convocó a una rueda de prensa luego de que la Conmebol confirmó este miércoles que Argentina, Uruguay y Paraguay acogerán los partidos inaugurales del máximo torneo de selecciones, que cumplirá 100 años.
“Montevideo iba por el Mundial 1930, Argentina como campeón actual y Paraguay por la sede de la Conmebol. Como son 3 sedes en Europa-África, aludieron que acá no podía haber cuatro”, explicó Milad.
Y reconoció: “Dentro de esos criterios nos sentimos muy dolidos de esta situación”.
El dirigente dijo que la ANFP ha recibido llamados desde la FIFA para expresarle a la entidad chilena que han estado “muy preocupados” por el estado del futbol en ese país.
Sin embargo, Milad aseguró que esta jornada tenía previsto mantener una conversación con el titular de la FIFA, Gianni Infantino. “Tendrá que explicar a mí y a Chile el motivo de la decisión”, manifestó. Y admitió que hubo problemas en el pasado que las autoridades han estado “subsanando”.
Asimismo, el presidente de la ANFP dijo que la determinación de FIFA no solo le afecta a él como persona sino al gobierno, que también impulsaba la postulación. “Esto significa un duro golpe no solo para mi persona como presidente, sino que para todo un país”, concluyó Milad.
(Con información de AFP, EFE)
viernes, abril 18, 2025
Tendencias
- En Irapuato, presentan la muestra ‘La Poética imperfecta del cuerpo’
- Papa Francisco no estará en el viacrucis, pero manda mensaje
- Ale Gutiérrez invita a disfrutar de esta Semana Santa en León
- En Manuel Doblado impulsan a los emprendedores
- Invitan a ser parte del ciclo por la Semana de la Danza 2025
- Autoridades de León pactan que la Feria sea accesible para todos
- Vecinos de la Miguel Alemán reconocen estar con mejor espacios
- Realizan con éxito el Festival Gastronómico, Cultural y Artesanal “Coroneo Sí Sabe”