Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 27, 2025
    Tendencias
    • Se unen para mejorar la imagen de San Miguel de Allende
    • IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura
    • ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul
    • Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
    • Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
    • ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
    • Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado
    • Libia Dennise abandera a guanajuatenses rumbo a los Panamericanos Junior Asunción 2025
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar

      22 de julio de 2025

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      “Guanajuato: traiciones, egos y políticos en modo ‘no me invitaron, me voy’”

      24 de julio de 2025

      De la confrontación al acuerdo

      24 de julio de 2025

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Aprueba México constitución de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio
    Destacadas

    Aprueba México constitución de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio

    17 de marzo de 2022
    (Foto: Senado de la República).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    El Senado de la República aprobó el miércoles por unanimidad el convenio constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), una organización regional que potenciará la cooperación en tecnología e investigación espacial.
    En septiembre de 2021, 18 naciones firmaron el tratado internacional para la creación del ALCE, que entrará en vigor cuando sea ratificado por 11 Estados. Desde su nacimiento, se acordó que México albergaría la primera Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.
    El Convenio tiene el objetivo de establecer una organización internacional, con fines pacíficos, para la cooperación en las actividades de exploración, investigación, tecnología espacial del espacio ultraterrestre, la Luna y otros cuerpos celestes.
    Esto, a fin de apoyar el desarrollo integral y sustentable del ámbito espacial de la región, en beneficio de los más de 650 millones de habitantes de Latinoamérica y el Caribe, a través de actividades científicas, académicas, tecnológicas, de investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento y de capacitación continua.
    Al exponer el dictamen, que fue remitido al Ejecutivo federal, Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que la creación de esta Agencia es una oportunidad para el desarrollo científico y tecnológico de la región, así como para materializar la integración latinoamericana y caribeña, a través de la sinergia de las capacidades intelectuales y materiales de cada país.
    Los asuntos espaciales no corresponden a la experiencia cotidiana de la ciudadanía, por ello, es difícil dimensionar su impacto social, pero los resultados de la ALCE, podrían derivar en la mejora de las telecomunicaciones, mapeos geoespaciales que eviten desastres naturales, así como a combatir el calentamiento global, destacó. 

    📌 México será sede de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, por sus siglas ALCE.

    Conoce más de la agencia. 👇 pic.twitter.com/TIMFNtvPV2

    — Senado de México (@senadomexicano) March 16, 2022

    Héctor Vasconcelos recordó que México lideró la iniciativa de formalizar un tratado para establecer un organismo regional encargado de potenciar la cooperación tecnológica y científica, por lo que el convenio fue firmado el 18 de septiembre de 2021 en la capital del país.
    Por su parte, la senadora Beatriz Paredes Rangel del PRI, dijo que México no debe ser ajeno al desarrollo tecnológico y de la industria aeroespacial, “porque es innegable que el ser humano encontrará en el espacio muchas respuestas a sus necesidades”.
    La senadora del Grupo Plural, Nancy de la Sierra Arámburo, manifestó que este mecanismo potenciará la capacidad de los sistemas de observación de la Tierra, para el desarrollo de la agricultura, la atención de desastres causados por fenómenos naturales, así como para estudios de meteorología y oceanografía.
    Las y los senadores reconocieron el liderazgo que ha desplegado el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Agencia Espacial Mexicana, para la consecución de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.

    Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) Ciencia y tecnología Senado de la República

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura

    ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul

    Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.