Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 26, 2025
    Tendencias
    • ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul
    • Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
    • Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
    • ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
    • Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado
    • Libia Dennise abandera a guanajuatenses rumbo a los Panamericanos Junior Asunción 2025
    • Invitan a disfrutar de una ruta gastronómica en Irapuato
    • Comisión da luz verde iniciativa de proteger más a periodistas y personas defensoras
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar

      22 de julio de 2025

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      “Guanajuato: traiciones, egos y políticos en modo ‘no me invitaron, me voy’”

      24 de julio de 2025

      De la confrontación al acuerdo

      24 de julio de 2025

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Aprueba Senado que la Guardia Nacional pase a control de la Sedena; un retroceso, dice la ONU
    Destacadas

    Aprueba Senado que la Guardia Nacional pase a control de la Sedena; un retroceso, dice la ONU

    9 de septiembre de 2022
    En lo general, el Pleno del Senado de la República avaló el proyecto con 71 votos a favor, 51 en contra y una abstención. En lo particular fue aprobado con 69 votos a favor, 50 en contra y dos abstenciones. (Foto tomada de Twitter: @QuadratinMexico).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    El Senado aprobó la madrugada de este viernes por mayoría simple —al menos la mitad más uno de votos— le proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo, para que la Guardia Nacional (GN) encargada de la seguridad pública pase a control administrativo y operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
    “Con 71 votos a favor, 51 en contra y una abstención, se aprueba en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma cuatro leyes en materia de Guardia Nacional”, publicó el Senado en un comunicado.
    Tras un debate de 11 horas los votos a favor fueron emitidos por la bancada que encabeza el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), mientras que los partidos de la oposición votaron en contra.
    El senador Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado fue la única abstención, y cinco de los 128 legisladores que integran la Cámara Alta se ausentaron.
    Una hora más tarde, el Senado anunció que los “artículos reservados”, con objeciones de la bancada opositora a los términos del dictamen que reforma cuatro leyes en relación con la GN, también fueron aprobados, “con 69 votos a favor, 50 en contra y dos abstenciones”.
    De esta manera, el dictamen, que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, fue remitido al Ejecutivo federal para su promulgación.

    El debate

    Durante la discusión, el senador Gabriel García Hernández, de Morena, afirmó que “las Fuerzas Armadas gozan de mayor confianza y han participado en diversas acciones que permiten vislumbrar una organización transformada”.
    Por parte del PAN, Damián Zepeda preguntó cuál es la estrategia de seguridad que respalda la bancada de Morena.
    “Militarizar más el país. No me cabe en la cabeza, cómo viendo toda la evidencia de los últimos 16 años, que ha sido un fracaso la militarización, hoy se tengan casi el doble de militares encargados de la seguridad pública, con muchos más homicidios”, se respondió.
    Su correligionaria Indira Rosales San Román dijo que, si el objetivo es lograr la paz en el país, “se tienen que fortalecer y profesionalizar los cuerpos de seguridad pública civiles, apostarle a la prevención, la procuración y formar nuevas policías, pero no con este tipo de reformas que son inconstitucionales”.
    La bancada opositora de cuatro partidos anunció que apelará ante la Suprema Corte de Justicia para abolir esa ley, por inconstitucional, debido a que la Carta Magna establece el carácter civil de la Guardia Nacional.
    Según el texto constitucional aprobado al crear la corporación en 2019 establece que “la Guardia Nacional es una institución de seguridad pública, de carácter civil, disciplinada y profesional, adscrita como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”.
    El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez, dijo que “para que no haya más muertes ni desaparecidos, debe fortalecerse a las fuerzas civiles en las entidades”.
    A su turno, Luis David Ortiz de Movimiento Ciudadano, dijo que “el modelo de militarización de la seguridad pública del presidente no logró disminuir la inseguridad en el país, porque no entienden los roles y tareas que realizan policías y militares”.
    La reforma legal no es una modificación de la Constitución —que requiere mayoría calificada de dos terceras partes del pleno de ambas cámaras—, por lo tanto, necesitaba mayoría simple que posee el oficialismo.
    La Guardia Naciconal cuenta con 115.000 efectivos, procedentes en más de 70% de las policías militares.

    Reacciones internacionales

    Organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales esgrimen graves violaciones a derechos civiles cometidas por militares.
    La Alta Comisionada interina de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Nada Nashif, consideró la ley un “retroceso” para la seguridad pública.
    “El traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional es un retroceso para la seguridad pública basada en los derechos humanos. La Alta Comisionada interina de la ONU para los Derechos Humanos, Nada Nashif, expresó hoy su preocupación por la decisión del Congreso de México de ceder el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional”, dijo el organismo en un comunicado emitido desde su sede en Ginebra.
    La ACNUDH señala que “el carácter civil (de la GN) está consagrado en la Constitución”, pero con las reformas “estará dirigida exclusivamente por militares”.
    México queda sin una fuerza policial civil a nivel federal, “consolidando aún más el ya prominente papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública en México”, prosigue esa instancia de la ONU.
    Los mecanismos de derechos humanos del organismo mundial señalaron en varias ocasiones que las Fuerzas Armadas “solo deben intervenir en la seguridad pública de forma temporal, en circunstancias excepcionales, como último recurso, y siempre bajo la supervisión efectiva de órganos civiles independientes”, dijo Nashif en su pronunciamiento.
    Recordó además que, “aunque la militarización de las fuerzas de seguridad ha ido aumentando de forma constante en México desde 2006, esto no se tradujo en una reducción sostenible de la criminalidad, sino que provocó un aumento de las denuncias de graves violaciones de los derechos humanos por las fuerzas de seguridad y las Fuerzas Armadas”.
    Subrayó que las fuerzas de seguridad deben estar subordinadas a las autoridades civiles.
    “Es preocupante que las reformas aprobadas no incluyan ninguna disposición que garantice la supervisión civil de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que plantea preocupaciones adicionales en materia de derechos humanos, incluso sobre la rendición de cuentas”, comentó Nashif.
    La ACNUDH hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que refuercen la supervisión civil en el sector de la seguridad, “en consonancia con las normas de derechos humanos”.
    Nashif expresó además su preocupación, “por otras iniciativas en curso para profundizar aún más la militarización de las fuerzas de seguridad, incluida una reciente propuesta de reforma de la Constitución para permitir el uso de las Fuerzas Armadas en funciones de seguridad pública hasta 2028”.
    Por su parte, Amnistía Internacional (AI) alertó sobre “los riesgos de la militarización y de la ilegalidad de formalizar la adscripción de la Guardia Nacional a la Defensa Nacional”. El organismo con sede en Londres hizo “un llamado fuerte y claro al presidente López Obrador a reconsiderar su decisión de militarizar la seguridad pública del país”.

    AMLO celebra

    El gobierno federal sostiene que las Fuerzas Armadas son la institución que tiene mayor aprobación de la ciudadanía y la menos involucrada en actos de corrupción.
    El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció “mucho a los senadores por aprobar esta ley, para que la Guardia Nacional esté operada, tenga la tutela, la guía, el ejemplo de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
    El objetivo es “que no se caiga en el mismo error que se padeció con la llamada Policía Federal Preventiva, que se pudrió”, agregó.
    La corporación policial que fue disuelta en 2019, al comienzo de la actual administración, “fue una escuela para formar a funcionarios públicos corruptos, deshonestos, violadores de derechos humanos”, afirmó.
    Expresó que todos los congresistas de la oposición mostraron “su nivel de cretinismo, y de hipocresía”, al votar en bloque contra el texto legislativo.

    Crítica a defensores de derechos humanos

    Durante su conferencia matutina, realizada este viernes en Guadalupe, Zacatecas, hizo una extensa crítica a los organismos de derechos humanos, nacionales e internacionales, que cuestionan el rol de los militares en Seguridad Pública.
    “Andan los de derechos humanos de organismos internacionales —que guardaron silencio cómplice durante todo el periodo de masacres, de torturas y de protección a las bandas del crimen organizado, [que] nunca dijeron nada—, ahora muy preocupados por la militarización en México”, ironizó.
    Preguntó enseguida por qué no se preocuparon cuando era elevada la letalidad en los enfrentamientos entre la policía, las Fuerzas Armadas y los civiles armados.
    También cuestionó a los organismos de la ONU, que según el mandatario no se pronunciaron en los años anteriores a su llegada a la Presidencia.
    “¿Cuándo Naciones Unidas se pronunció? Estos organismos que supuestamente defienden derechos humanos, casi todos (están) integrados por gente de derecha de distintos países, puro conservador acomodaticio, porque ganan muchísimo dinero por simular, por fingir, por jugar el papel de alcahuetes de gobiernos autoritarios”, expresó.
    Además, cuestionó el papel del organismo en los conflictos armados internacionales.
    “¿Qué está haciendo ahora la ONU o estos organismos con la guerra de Rusia y Ucrania? ¿Qué hicieron para evitarla o qué están haciendo ahora para detenerla, y que no siga el sufrimiento de la gente?”, se preguntó. Y respondió que “la ONU está convertida en un florero», que no actúa.
    Finalmente, planteó que es tiempo de que haya cambios en esos organismos.

    Disciplina

    Por su parte, el secretario de la Defensa, general Luis Crescencio Sandoval, dijo a su turno en la conferencia de prensa que, sin el control militar, la Guardia Nacional podría derivar en una estructura sin disciplina.
    Los planes de formación están orientados a crear “una institución con disciplina, valores y virtudes en el ámbito de la Seguridad Pública similares a los que tenemos nosotros en las Fuerzas Armadas”, subrayó.

    (Con información de AP, Sputnik)

    AMLO Aprueban reformas Guardia Nacional ONU Sedena Senado de la República

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul

    Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes

    Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.