Martín Durán / León
La presidenta Municipal de León, Ale Gutiérrez, dio el visto bueno a la presentación y arranque del Programa Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para el Municipio de León 2025-2027.
Lo anterior tuvo lugar durante la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) León, se aprobó por unanimidad el Programa Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2025–2027, mismo que será turnado a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos para su revisión y análisis.
Al hacer uso de la palabra, Ale Gutiérrez, destacó que uno de los pilares del programa es la coordinación interinstitucional para generar condiciones de bienestar para que las infancias y juventudes leonesas.
“Como adultos tenemos una gran responsabilidad con ellos de hacer más de lo estrictamente necesario para poder restablecer sus derechos, para que tengan una vida digna y sobretodo que puedan ser felices desde hoy. Buscar que todos los días tengan mejores condiciones de vida”, compartió en su mensaje Ale Gutiérrez.



POR UN GRAN FUTURO
Ahí mismo, se informó que para el Ejercicio Fiscal 2026, el Municipio contempla un apartado específico de presupuesto para la niñez y adolescencia, mismo que incluirá un presupuesto municipal, un registro específico de partidas dirigidas a la atención y protección, una identificación y registro presupuestal, así como recursos extraordinarios, como fondos estatales y federales.
Asimismo, se compartió que se realizó un diagnóstico integral para conocer las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes en el municipio, en donde participaron más de 2 mil 500 menores, quienes compartieron sus experiencias, inquietudes y necesidades, con el acompañamiento de sus familias y la colaboración del Sistema DIF León, la Procuraduría Auxiliar de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA) León y la Dirección General de Educación.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de SIPINNA León, Fabiola Ramírez Mendoza, destacó que la reciente aprobación pasará a la Comisión de los derechos Humanos y después de ello, podrá pasarse al Ayuntamiento para sesionarlo con las y los regidores.
“El municipio está siendo punta de lanza en relación al programa y su intención es muchas de las acciones que ya se realizan es tener una contabilidad más real y clara, en favor de niñas, niños y adolescentes”, compartió en su mensaje Fabiola Ramírez Mendoza.



PARA DESTACAR…
- León fue el primer municipio en contar con la Procuraduría Auxiliar de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, por lo que promover dentro del programa la participación de infancias y juventudes abona al crecimiento de estas.