Redacción / Ciudad de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la liberación de dos periodistas que habían sido secuestrados en el estado de Nayarit.
De acuerdo con el diario La Jornada, Osiris Maldonado de la Paz, Jonathan Lora Ramírez y Luis Martín Sánchez Íñiguez fueron secuestrados entre el 3 y 7 de julio pasados.
De ellos, el último, quien era corresponsal de La Jornada, fue asesinado y sus restos fueron hallados el 8 de julio en El Ahuacate, comunidad de Tepic, capital de Nayarit.
“Quiero informar que, lamentablemente, uno de los tres periodistas secuestrados en Nayarit, fue asesinado. Es una mala noticia; liberaron a dos”, comentó en su conferencia de prensa.
LópezObrador indicó que en la conferencia de mañana 11 de julio se darán más detalles de lo ocurrido.
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General del Estado de Nayarit, se abrieron varias líneas de investigación para conocer las causas de los secuestros y el homicidio de Sánchez Íñiguez.
“La principal (está relacionada) con la labor periodística de las víctimas, ya que según las primeras investigaciones se conoce que, en algún momento, colaboraron en proyectos conjuntos relacionados con su ocupación, así como cuestiones de índole personal”, expuso.
Investigar pide la ONU
Por su parte, la dependencia de Derechos Humanos de la ONU en México condenó el asesinato y secuestro y pidió investigarlos a fondo.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó en los términos más enérgicos la desaparición y asesinato de Sánchez Íñiguez, que se añade a una serie de crímenes contra la prensa en México.
La Oficina de la ONU señaló que la Fiscalía debe considerar el trabajo periodístico de Sánchez Íñiguez como la principal línea de investigación.
El caso de Sánchez Íñiguez no fue el único embate contra los periodistas en Nayarit en los últimos días: dos colaboradores de medios locales, Osiris Maldonado de la Paz y Jonathan Lora Ramírez, también fueron desaparecidos entre el 3 y el 7 de julio en la misma zona.
La Oficina del Alto Comisionado pidió a las autoridades de todos los niveles que trabajen de manera coordinada para asegurar la protección del gremio periodístico de Nayarit.
Asimismo, instó a emprender una investigación pronta, exhaustiva, independiente y eficaz que permita esclarecer plenamente los hechos y sancionar a todos los responsables.
Durante el sexenio de López Obrador, que inició en diciembre de 2018, han asesinado a más de 60 periodistas en México. En lo que va de 2023, siete han perdido la vida por sus labores profesionales.