Redacción / Ciudad de México
El gobierno de México informó que Pedro Castillo, el presidente de Perú destituido el miércoles por el Congreso y que se encuentra bajo detención, solicitó formalmente asilo político.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, señaló que México recibió una petición de protección en la madrugada de este jueves, la cual fue ratificada por el abogado de Castillo, Víctor Pérez Liendo.
“El Embajador Pablo Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse a las 13.20 horas con Pedro Castillo en el Centro Penitenciario. Lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado”, escribió Ebrard.
“Hemos procedido a iniciar consultas ante las autoridades peruanas. Les mantendré informados”, prosiguió.
Ebrard adjuntó en su mensaje la carta remitida por el abogado de Castillo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que solicitó asilo para el exmandatario peruano “frente a la persecución infundada de órganos de justicia que han tomado un carácter político”.
Además, remarcó que Castillo está en “grave riesgo”.
Pedro Castillo anunció el pasado miércoles la disolución del Congreso y la instauración de un Gobierno de emergencia nacional, lo que se interpretó ampliamente como un golpe de Estado, por lo que los diputados lo destituyeron por incapacidad moral.
Posteriormente fue detenido y trasladado a un penal de Lima, donde un juez supremo dictó jueves siete días de prisión provisional.
Abrumado y nervioso
Durante la jornada de este jueves, el expresidente, un maestro rural de 53 años sin contacto con las élites peruanas, recibió la visita de algunos parlamentarios del bloque izquierdista. En la audiencia lucía abrumado y con el rostro desencajado. Vestía la misma casaca azul que llevaba cuando fue detenido.
Visiblemente nervioso, Castillo declinó hacer uso de su derecho a defensa para replicar las imputaciones, cediendo la palabra a sus abogados.
“Resulta claro que acá no se ha configurado el delito de rebelión” porque este no se concretó, alegaron los defensores de Castillo. De ser hallado culpable, Castillo podría enfrentar una pena de entre 10 y 20 años de prisión.
Protestan exigiendo su liberación
Miles de personas tomaron las calles en varias ciudades de Perú este jueves para exigir nuevas elecciones y la liberación del expresidente Pedro Castillo.
Las protestas parecían ir de menos a más 24 horas después de que el Congreso, dominado por la derecha, destituyera al izquierdista Castillo el miércoles y asumiera el mando del país la vicepresidenta Dina Boluarte.
Los manifestantes exigen además la renuncia de la flamante presidenta, a quien algunos izquierdistas tildan de “traidora” por haber asumido el cargo.
En Lima, una protesta de cerca de un millar de personas marchó hacia el Parlamento, donde fue dispersada por la Policía con gases lacrimógenos y donde se produjo la detención de al menos tres manifestantes, constató la AFP.
“¡Pedro Castillo, Perú está contigo!” y “¡Si no hay liberación, habrá revolución!” coreaban durante el recorrido de unas diez cuadras por el casco histórico de la capital, que era custodiado por las autoridades.
La movilización fue controlada por las fuerzas de seguridad ya entrada la noche, luego de que los manifestantes incendiaran algunas barreras de control de tráfico vehicular.
La marcha ha sido la más numerosa a favor de Castillo en Lima en las últimas 24 horas.
Las protestas también se reportaron en varios departamentos y ciudades del interior de Perú como Chota (Cajamarca, cuna de Castillo), Trujillo, Puno, Ayacucho, Huancavelica y Moquegua.
Las manifestaciones comenzaron la noche del miércoles, cuando cientos de simpatizantes y de opositores de Castillo se concentraron frente a la prefectura de Lima, donde estuvo detenido antes de ser trasladado a la base de las fuerzas especiales de la policía, ubicada al este de Lima.
Boluarte inicia diálogo con opositores
En tanto, la ahora presidente Dina Boluarte inició este jueves en el Palacio de Gobierno una ronda de diálogo con varios grupos del Congreso, según informó el despacho presidencial a través de un comunicado, Boluarte convocó cinco agrupaciones parlamentarias de distintos tintes políticos, en sintonía con su llamado a “trabajar en unidad por el bien de los peruanos”.
Al término de su reunión con Boluarte, la legisladora Adriana Tudela, portavoz titular de Avanza País, explicó en declaraciones a los medios que durante el encuentro conversaron, entre otros asuntos, sobre “la importancia de que se apoye e impulse una reforma política para recuperar la confianza de la ciudadanía en las autoridades e instituciones” peruanas y salir así de la crisis política por la que atraviesa el país.
Además, Tudela indicó que su grupo solicitó a la presidenta que su gobierno “de señales claras de colaboración con el Ministerio Público y la Justicia para quienes resulten responsables” de los presuntos actos de corrupción de la anterior gestión, encabezada por Castillo.
Sobre la conformación de su gabinete ministerial, la vocera de Avanza País señaló que Boluarte se encuentra en proceso de formar su equipo de gobierno que, según dijo, quiere que cumpla con el criterio de paridad y que lo integren personas “con experiencia, con perfiles técnicos, para manejar de la mejor manera las distintas carteras”.
(Con información de AFP, AP, EFE)