Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, noviembre 22, 2025
    Tendencias
    • ‘Toca puertas’ la Secretaría de Economía de Guanajuato en Irapuato
    • ¡Sigue pasos de AMLO! Claudia Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico
    • Ale Gutiérrez trabaja por la seguridad de mujeres, niñas y adolescentes
    • Gobierno de la Gente reconoce que la UVEG transforma vidas a los estudiantes
    • Llevan agua potable para familias de La Huerta en Coroneo
    • Papa León XIV cerca de regresar a México
    • DIF Estatal entrega certificados y reconocimientos a 55 personas cuidadoras
    • Libia Dennise destaca que Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Sigue pasos de AMLO! Claudia Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico

      22 de noviembre de 2025

      ¡Minimiza marcha! Sheinbaum afirma que marcha de la ‘Generación Z’ es pagada

      14 de noviembre de 2025

      ¡Desaira al Tri! Sheinbaum no irá a la inauguración de la Copa del Mundo en México

      11 de noviembre de 2025

      Claudia Sheinbaum anuncia que decidió levantar denuncia tras lo ocurrido en el Zócalo

      5 de noviembre de 2025

      ¡En pleno Zócalo! Falla seguridad y acosan a Claudia Sheinbaum

      4 de noviembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      México y la generación que no termina de estallar

      19 de noviembre de 2025

      El hackeo que sí ocurrió y la Fiscalía que decidió callar

      14 de noviembre de 2025

      Violencia, ego y silencio: la degradación del mensaje político

      10 de noviembre de 2025

      Del luto a la propaganda: la miseria de la política mexicana

      5 de noviembre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Crítica AMLO actitud injerencista de EE.UU.
    Destacadas

    Crítica AMLO actitud injerencista de EE.UU.

    Tienen la mala costumbre de ser candil de la calle y oscuridad de la casa, dijo el presidente tras las declaraciones de Antony Blinken donde pide más protección para los periodistas
    23 de febrero de 2022
    Creo que está mal informado. De lo contrario, estaría actuando de mala fe, dijo el presidente. (Foto: Presidencia de la República).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, está mal informado sobre la situación en la que vive el gremio periodístico de México, por lo cual le pidió no entrometerse en asuntos ajeno.
    Luego de que uno de los funcionarios más cercanos a Joe Biden pidiera al Gobierno mexicano que haya mayor “rendición de cuentas y compromiso” en materia de seguridad a los periodistas, López Obrador respondió con una crítica hacia la que, dijo, es una actitud histórica de Estados Unidos.
    “Yo creo que (Blinken) está mal informado. De lo contrario, estaría actuando de mala fe, porque lo que él está afirmando no es cierto”, dijo el presidente.
    Además, sostuvo que ningún funcionario estadounidense tiene el derecho de intervenir en asuntos que corresponde resolver a las autoridades mexicanas.
    “En Estados Unidos los gobiernos tienen esa mala costumbre: son candil de la calle, oscuridad de la casa. Y no de ahora, estamos recordando hoy lo del intervencionismo estadounidense (durante la Revolución mexicana)”, criticó López Obrador.
    También reiteró que, aunque en lo que va del año han sido asesinados siete reporteros y reporteras, ninguno de estos delitos fue un crimen de Estado.
    “Desde luego es muy lamentable que haya asesinatos de periodistas, ya lo sabemos, nada más que en todos los casos se está actuando, no hay impunidad, no son crímenes de Estado. Y si el jefe del Departamento de Estado de Estados Unidos interviene (en nuestros asuntos), pues yo pienso que no sabe (la situación)”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina de este 23 de febrero.
    Tras criticar la actitud “injerencista” de Estados Unidos, López Obrador pidió a Antony Blinken que mejor explique qué relación tiene su Gobierno con “el grupo de Claudio X, González”, en referencia a Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), un organismo de la sociedad civil que constantemente publica reportajes en contra de la 4T.
    “Esto demuestra que existe mucha vinculación entre los grupos conservadores de México con el gobierno de Estados Unidos. Y ya que ahora está actuando y opinando el señor Blinken, que nos informen por qué financian a un grupo opositor a un gobierno legal y legítimo. Que digan por qué le están dando dinero al grupo de Claudio X. González y pedirle de favor que se informe y no actúe de manera injerencista, porque México no es colonia de Estados Unidos”, agregó López Obrador.

    Lo que dijo Blinken

    El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, pidió el martes más protección para los periodistas mexicanos ante los repetidos asesinatos de profesionales de los medios registrados en el país.
    “El alto número de periodistas asesinados en México este año y las amenazas continuas que enfrentan son preocupantes”, señaló Blinken en un mensaje a través de Twitter. Dijo sumarse “a quienes piden más rendición de cuentas y protecciones para los periodistas mexicanos”.
    “Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron sus vidas por la verdad”, concluyó Blinken en su breve mensaje.
    Las palabras del funcionario estadounidense se dieron casi al mismo tiempo de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmara el hallazgo del cuerpo de Michell Simon, quien trabajaba como presentadora de televisión e influencer. Las autoridades investigan su muerte como un presunto feminicidio.
    Antes de ella fueron asesinados otros seis comunicadores en lo que va de 2022: Heber López Vásquez (Oaxaca), José Luis Gamboa (Veracruz), Roberto Toledo (Michoacán) Margarito Martínez Esquivel (Tijuana), Marco Ernesto Islas (Tijuana) y Lourdes Maldonado (Tijuana).
    Este mes, los senadores Marco Rubio y Tim Kaine habían escrito a Blinken para expresar su preocupación por los asesinatos de periodistas en el país vecino y denunciar la “inacción” del gobierno mexicano.
    Los senadores, republicano y demócrata, defendían que EE.UU. debía instar a Andrés Manuel López Obrador a mejorar la protección de los periodistas y lamentaban que el presidente “sigue criticando a los periodistas que critican a su Gobierno en lugar de defender la libertad de expresión”.
    Desde el año 2000 hasta la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado 150 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 138 son hombres y 12 son mujeres. De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y 30 en el actual de López Obrador (2018-2024).

    (Con información de EFE, Sputnik)

    AMLO Antony Blinken EE.UU. Periodistas

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Sigue pasos de AMLO! Claudia Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico

    Ale Gutiérrez trabaja por la seguridad de mujeres, niñas y adolescentes

    Gobierno de la Gente reconoce que la UVEG transforma vidas a los estudiantes

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.