Redacción / Ciudad de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este viernes que la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) desaparecerá y será liquidada.
“Se está llegando a un acuerdo porque no necesitamos una agencia de noticias en el Gobierno. Eso era de la época de los boletines y de la prensa oficial y oficiosa; ya no hay eso. Además, también desde que entramos, hay un conflicto laboral, pero no es algo que nos haga falta como Gobierno. Tenemos la mañanera”, DIJJO en su conferencia de prensa matutina.
López Obrador mencionó que están en pláticas con los trabajadores de Notimex, con el propósito de liquidarlos conforme marca la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El jueves 13 de abril, el senador Ricardo Monreal informó que las autoridades liquidarán en los próximos días a los empleados de la que por décadas fue la agencia de noticias del Estado mexicano, que este 2023 suma poco más de tres años en huelga.
En una entrevista con los medios de comunicación, el legislador morenista precisó que en los próximos días habrá dos organismos a liquidar, “uno es la Financiera Rural y otro organismo de medios de comunicación”, expuso.
El fin de Notimex es relevante porque durante más de cinco décadas fue la agencia noticiosa oficial del Estado mexicano. Era un organismo descentralizado de la administración pública federal.
Surgió como la Agencia Mexicana de Noticias el 20 de agosto de 1968, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos que se realizaron ese año en Ciudad de México.
Originalmente, Notimex fue constituida como Sociedad Anónima, con participación mayoritaria del Estado.
A partir del 2 de junio de 2006, tras una reforma legal a sus estatutos, se convirtió en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano. Esto significa un organismo no sectorizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, así como de autonomía técnica y de gestión.
¿Qué pasó?
Desde hace más de tres años, la agencia —que aún está a cargo de la periodista Sanjuana Martínez, directora general— se fue a huelga, por lo que sus operaciones eran inexistentes.
Los empleados de Notimex se declararon en huelga en febrero de 2020 después de acusar violaciones a su contrato colectivo de trabajo, cierre de corresponsalías extranjeras, retiro de prestaciones y falta de pagos.
Todo comenzó con la llegada de Sanjuana Martínez a la dirección de Notimex, quien -en un intento de terminar con la corrupción sindical que imperaba en la agencia- acusó de deshonestidad tanto a justos como a pecadores.
Esta ‘lucha contra la corrupción’ terminó con el despido de 245 personas; entre ellas, una mujer embarazada de ocho meses y con el bloqueo de las cuentas bancarias de Conrado García Velasco, líder del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), quien estuvo al frente de la agencia durante 18 años.
Sanjuana justificó sus acciones y en múltiples ocasiones dijo que, desde su nombramiento, se enfrentó a un ‘terrorismo sindical’ y violencia por parte de García Velasco.
Tras los despidos, empleados de Notimex optaron por manifestarse fuera de Palacio Nacional para exigir el regreso a sus puestos de trabajo, argumentando que habían sido despedidos de manera injusta.
Sin embargo, López Obrador optó por confiar en Sanjuana Martínez y la defendió cuando se le cuestionaba sobre el acoso y los malos tratos que recibieron los trabajadores al ser despedidos.
(Con información de El Financiero)
lunes, agosto 18, 2025
Tendencias
- Erick Montemayor abandera inicio de pavimentación en tres calles de Ocampo
- En Dolores Hidalgo impulsan el desarrollo de la ciudadanía
- ¿Austeridad? Mario Delgado admite «error» en declaración sobre departamento de 15 mdp
- Invitan a ser parte de la 5.ª Edición del Maratón Cimarrón 2025 en Manuel Doblado
- Concluyen cientos de niños sus cursos de verano en León
- Chivas no levanta y pierde ante Juárez; América vence de visita a Tigres
- ¡De enemigos a amigos! Hillary Clinton nominaría a Trump al Nobel de la Paz
- Lorena Alfaro destaca participación en los cursos de verano