Redacción / Guanajuato
Dando continuidad de la Glosa del Sexto Informe del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ahora en su segundo día las y los diputados locales analizaron ahora lo que viene siendo el Eje Educación de Calidad.
Aquí es importate destacar, que los asistentes asentaron que la política educativa de Guanajuato no ha dejado solos a las y los estudiantes y a los padres de familia en los procesos de aprendizaje.
Fue el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el diputado Luis Ernesto Ayala Torres, quien comenzó la reunión dando la bienvenida a Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, a los directores de los institutos para el Desarrollo y Atención a las Juventudes y el de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, Antonio de Jesús Navarro Padilla y José Jesús Correa Ramírez, respectivamente, y al titular de la Comisión del Deporte, Marco Heroldo Gaxiola Romo.
Como siguiente paso, fueron las y los legisladores del PAN, quienes solicitaron información respecto a las acciones que se implementan para prevenir y atender la violencia escolar, los apoyos que se dan a las y los deportistas de alto rendimiento, las estrategias para impulsar las habilidades de los jóvenes y las personas con discapacidad y sobre los resultados del primer diagnóstico de hábitos de lectura.
CUESTIONAN MANTENIMIENTOS
En otros de los puntos que se abordó, los legisladores preguntaron por el mantenimiento que se brinda a los planteles educativos, los avances de las tácticas para disminuir la deserción escolar, los resultados del diagnóstico de la situación de oferta y demanda de las profesiones, a fin de vincularlas con los sectores productivos, por los logros de los eventos de electromovilidad en las escuelas de nivel medio superior y el impacto que tienen las preparatorias militarizadas en las y los jóvenes guanajuatenses.
Por su parte, sin dejar de lado el material educativo que se brinda , en una tercera ronda, los congresistas de Partido Acción Nacional cuestionaron por el número de cuadernillos que se repartieron para fortalecer el aprendizaje de las y los alumnos, por las universidades que son más atractivas para estudiantes no guanajuatenses nacionales y extranjeros, por los resultados del diagnóstico del nivel académico de los postulantes del examen único de media superior y por los efectos de la estrategia de alfabetización a través de los servicios del INAEBA.
Llegando al momento de las respuestas, fueron las mismas autoridades estatales, quienes destacaron que el tema de la convivencia escolar es una prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato y se expresó que existe el compromiso de las y los maestros para capacitarse con el objetivo de erradicar la violencia entre las y los alumnos.
LO DESTACABLE
Hoy en día, informaron en la sesión que los programas para la recuperación de estudiantes que abandonaron sus estudios lograron el regreso a las aulas de más de 51 mil alumnos, donde de manera coordinada se sumaron a estos esfuerzos todas las instancias relacionadas a este eje.
Asimismo, se informó que Guanajuato cuenta con 10,400 escuelas cuya infraestructura se encuentra adaptada para la movilidad de niñas, niños y adolescente con discapacidad y mil 883 maestros que son especialistas para su atención.
Para concluir en la reunión, se destacó que Guanajuato avanzó siete lugares en cobertura en educación universitaria, donde cerca de 26 mil jóvenes tuvieron un lugar para continuar con su preparación, pese a que en el presente sexenio la entidad no recibió del gobierno federal presupuesto adicional para la construcción de planteles de nivel media superior y superior.