Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 26, 2025
    Tendencias
    • Miss Noruega afirma fraude en Miss Universo
    • DIF Estatal promueve el envejecimiento activo con Torneo Estatal Deportivo
    • Presentan a los artistas que estarán en la Feria Estatal de León 2026
    • ‘Mano Santa’ reconoce apoyo del Deporte en San Miguel de Allende
    • Libia Dennise entrega el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado
    • PRODHEG concientiza sobre violencia de género
    • ¿Quiere ser su amigo? Donald Trump planea llamarle a Maduro
    • Guanajuato se distingue como Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Noroña critica al PAN por crear vínculos con Salinas Pliego para 2030

      24 de noviembre de 2025

      ¡Sigue pasos de AMLO! Claudia Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico

      22 de noviembre de 2025

      ¡Minimiza marcha! Sheinbaum afirma que marcha de la ‘Generación Z’ es pagada

      14 de noviembre de 2025

      ¡Desaira al Tri! Sheinbaum no irá a la inauguración de la Copa del Mundo en México

      11 de noviembre de 2025

      Claudia Sheinbaum anuncia que decidió levantar denuncia tras lo ocurrido en el Zócalo

      5 de noviembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      México y la generación que no termina de estallar

      19 de noviembre de 2025

      El hackeo que sí ocurrió y la Fiscalía que decidió callar

      14 de noviembre de 2025

      Violencia, ego y silencio: la degradación del mensaje político

      10 de noviembre de 2025

      Del luto a la propaganda: la miseria de la política mexicana

      5 de noviembre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Detienen al exprocurador Jesús Murillo Karam por el caso Ayotzinapa
    Destacadas

    Detienen al exprocurador Jesús Murillo Karam por el caso Ayotzinapa

    El exfuncionario fue quien calificó como “verdad histórica” una versión de los hechos sobre el destino de los 43 jóvenes normalistas
    19 de agosto de 2022
    El arresto del exfuncionario se realizó un día después que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia creada para investigar el caso de los estudiantes desaparecidos dijera en un informe que se había tratado de un “crimen de Estado”. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo este viernes a Jesús Murillo Karam, quien fue procurador general durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y uno de los artífices de la llamada “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa, una tesis que ya fue desmentida.
    En su cuenta de Twitter, la Fiscalía General confirmó que la Policía Federal Ministerial cumplimentó una “orden de aprehensión en contra de Jesús ‘M’”. De acuerdo con la dependencia, la captura se realizó “en el exterior del domicilio de dicha persona, sin ningún problema; ya que la misma colaboró con las autoridades policiacas sin oponer resistencia”, de acuerdo con un breve comunicado de prensa. 
    La Fiscalía precisó en un comunicado de prensa que la detención responde a los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia por el caso Ayotzinapa.
    Luego de ser aprehendido, Murillo Karam será trasladado al Reclusorio Norte, así lo informó Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República.
    De acuerdo con las investigaciones, Murillo Karam sería uno de 33 exfuncionarios públicos implicados en la alteración de hechos y circunstancias para llegar a la “verdad histórica”, la cual ocasionó violaciones graves a los derechos humanos en materia de desaparición forzada.

    #FGRInforma | La #FGR, cumplimentó orden de aprehensión en contra Jesús “M”, por la probable comisión de los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso Ayotzinapa. ➡️ https://t.co/UEaTUCsvZe

    — FGR México (@FGRMexico) August 19, 2022

    Su labor

    Murillo Karam fue el funcionario del más alto nivel en el sexenio de Peña Nieto que defendió la “verdad histórica” en el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
    De acuerdo con esta tesis que ya fue desmentida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, policías municipales habrían secuestrado y entregado a los estudiantes a miembros del Cártel Guerreros Unidos, quienes los terminaron matando y quemando en el basurero de Cocula, y las cenizas fueron arrojadas al río San Juan.
    Desde el 7 de julio de 2020, la “verdad histórica” fue desestimada con la identificación de los restos óseos del normalista Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, los cuales fueron encontrados en un sitio conocido como la Barranca de la Carnicería. 
    En el marco de las indagatorias durante el sexenio del priista Peña Nieto, Murillo Karam afirmó que no había “ni una sola evidencia” de la intervención del Ejército en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Esta tesis sirvió para restar responsabilidad a las instituciones del Estado mexicano en el caso. 
    En 2015, Murillo Karam se vio obligado a renunciar debido a las presiones que generó el caso y tras varias polémicas, como cuando dijo a medios de comunicación “ya me cansé” cuando informaba precisamente sobre el caso Iguala.

    Detenido tras informe

    Murillo Karam fue detenido un día después de que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa publicara un nuevo informe, en el que se asegura, con base en múltiples evidencias y testimonios, que se trató de “un crimen de Estado”.
    El informe de la Comisión detalla que las autoridades federales y estatales del más alto nivel alteraron hechos y circunstancias para establecer una “conclusión ajena a la verdad de los hechos”.
    Asimismo, la Comisión de Ayotzinapa concluye que las “acciones, omisiones y participación” de los funcionarios involucrados permitieron la “desaparición y ejecución de los estudiantes”. En particular, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, apuntó que en la desaparición forzada de los estudiantes participó la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina Nacional (Semar).
    Contrario a lo que en su momento aseguró el gobierno peñista, existe evidencia de que un elemento de la Sedena, el soldado Julio César López Patolzin, del 50 Batallón de Infantería de Chilpancingo, se infiltró en 2012 en la Escuela Normal Rural Raúl “Isidro Burgos” para reportar a sus superiores sobre los movimientos de los estudiantes.
    López Patolzin desapareció junto con los normalistas en la llamada “noche de Iguala”. 

    Otros implicados

    En el informe especial presentado por Encinas, se señala que además del exprocurador, otros exfuncionarios de la PGR implicados en la construcción de la “verdad histórica” son:
    – El exsubprocurador de la SEIDO, Rodrigo Archundia.
    – El exencargado del despacho de la SEIDO, Hugo Ruiz.
    – El extitular de la Unidad Especializada en Materia de Delitos contra el Secuestro, Gualberto Ramírez.
    – El exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomas Zerón.

    (Con información de AFP, AP, Sputnik)

    Caso Ayotzinapa Detenido Jesús Murillo Karam Verdad histórica

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Miss Noruega afirma fraude en Miss Universo

    DIF Estatal promueve el envejecimiento activo con Torneo Estatal Deportivo

    Presentan a los artistas que estarán en la Feria Estatal de León 2026

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.