Martín Durán / Dolores Hidalgo
El Sistema DIF Estatal Guanajuato, entregó e instaló 15 sistemas de captación de agua de lluvia, en viviendas de las localidades Ojo Zarco y Purísima de Ojo Zarco, del municipio de Dolores Hidalgo.
Lo anterior se destacó que fue con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias que sufren por la falta de agua derivado del estrés hídrico.
Durante su recorrido, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, Director de Fortalecimiento Comunitario, compartió a los presentes que este programa brinda beneficios como: eficientar el acceso al agua, reducir las desigualdades para obtener el vital líquido, fomentar la autonomía hídrica de las personas para el consumo doméstico y contribuir a mejorar y cuidar los recursos naturales.
Asimismo, destacó que se instalaron 10 sistemas en la localidad Ojo Zarco y 5 en Purísima de Ojo Zarco, en viviendas que cumplieron con los criterios técnicos y sociales establecidos por el programa para la implementación de esta tecnología sustentable.
“(El sistema) nos permitirá aprovechar esa agua de lluvia, cuenta con tres filtros de captación para que las personas tengan toda la confianza de tomar el agua y de dárselos a sus pequeños sin ningún problema; por más de diez años no van a tener problema de agua potable. Ya está instalado su sistema, sólo tienen que cuidarlo”, compartió en su mensaje Director de Fortalecimiento Comunitario.

RECONOCEN ORGANIZACIÓN
De igual manera, se informó en este encuentro que en la localidad de Ojo Zarco, con una población de 152 personas, ha mostrado un alto nivel de organización comunitaria desde la conformación de su grupo de desarrollo, integrado por 52 personas (50 mujeres y 2 hombres). Es importante destacar que este grupo reúne a habitantes de comunidades cercanas, consolidando así el trabajo conjunto entre ambas localidades.
Es por ello, que Ernesto Daniel Gallegos Hernández mencionó que durante el proceso participativo se identificó la problemática del acceso al agua potable, particularmente en viviendas que no cuentan con conexión directa a una red hidráulica o que presentan limitaciones por la escasez del recurso
“Ante este panorama, la instalación de los sistemas representan una alternativa eficiente, ecológica y sostenible para la recolección, almacenamiento y aprovechamiento del agua de lluvia”, concluyó el funcionario estatal.