Redacción / Guanajuato, Gto.
Para beneficiar a productores agrícolas del Municipio ante el alza de costos en fertilizantes, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó 45 toneladas a 159 productores capitalinos.
Para esta entrega de fertilizantes se invirtieron un millón 57 mil 500 pesos, de los cuales el estado y el eunicipio aportaron 300 mil pesos cada uno, mientras que los agricultores beneficiados aportaron 457 mil 500 pesos.
“Ser campesino es una labor importante, es el amor por la tierra; por eso es importante apoyar a la gente del campo, con hechos, no con palabras bonitas. Lo que se requiere es sensibilidad social, mucho entendimiento con la gente del campo”, dijo el gobernador.
Desde el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), se implementó el apoyo para el fortalecimiento de un paquete tecnológico para incrementar la producción de maíz y sorgo en Guanajuato, señaló.
Mediante este programa, el estado aportará hasta 27 millones de pesos a través de convenios con los municipios y organizaciones agrícolas para la adquisición de fertilizante que será entregado a unidades de producción agrícola para su aplicación en los cultivos de maíz o sorgo.
Así, se apoyará a 9 mil productores y hasta 27 mil hectáreas, lo que se complementará con aportaciones de los municipios y de las propias organizaciones agrícolas con hasta 3 hectáreas por unidad de producción, como sucedió hoy con los productores del municipio de Guanajuato.
El titular de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales, explicó que de las 5.4 millones de toneladas que se consumieron en México de fertilizantes en 2021, el 62% fue importado; Rusia fue el principal proveedor del campo mexicano, con una participación del 27% de las compras, principalmente de urea; en segundo lugar, se ubicó China con un 20%, seguido de EUA, Indonesia y Noruega.
México produce apenas 2.1 millones de toneladas de fertilizantes por lo que es insuficiente para las necesidades del campo nacional y se debe importar más de la mitad, sin embargo, los precios aumentaron de enero de 2021 a enero de 2022, en algunos casos hasta el 300%.
Países como Estados Unidos suspendieron la exportación de fertilizantes para priorizar su mercado interno, esto presiona más el precio del fertilizante en México y esta alza se traduce en una menor rentabilidad para los agricultores y en incremento de precios en los alimentos para el consumidor final.
En Guanajuato el reto a corto plazo, es abastecer de fertilizantes para el ciclo primavera-verano, para cultivos de frijol, maíz y sorgo, que representan alrededor de 631 mil hectáreas, es poco más del 80% de la superficie sembrada este ciclo, por lo que se estima una pronta demanda de cerca de 120 mil toneladas de urea para cultivos de riego y 126 mil toneladas de sulfato de amonio para cultivos de temporal.
lunes, julio 28, 2025
Tendencias
- Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria por otros 90 días
- Se unen para mejorar la imagen de San Miguel de Allende
- IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura
- ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul
- Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
- Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
- ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
- Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado