Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Tendencias
    • Donald Trump anuncia aranceles adicionales del 100% contra China
    • Ale Gutiérrez apoya a la educación en León y entrega obras en escuelas
    • Suman esfuerzos en el DIF Estatal para brindar anteojos a adultos mayores
    • Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión
    • Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC
    • ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina
    • Viven noche bohemia en la Semana Cultural Turística en Dolores Hidalgo
    • ¡Por el pase a la Semifinal!
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025

      Elba Esther Gordillo se lanza contra Peña Nieto: ‘No quiso gobernar’

      25 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Firma AMLO decreto de nacionalización del litio; “es de la nación”, dice
    Destacadas

    Firma AMLO decreto de nacionalización del litio; “es de la nación”, dice

    18 de febrero de 2023
    El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México y de todos los que viven en esta región de Sonora, afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Bacadéhuachi, Sonora

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó este 18 de febrero un decreto para nacionalizar el litio, con el objetivo de que este recurso no pueda ser explotado por ningún país extranjero.
    De acuerdo con la declaración ejecutiva, todas las reservas de mineral del país serán entregadas a la Secretaría de Energía (Sener).
    López Obrador, declaró zona de reserva minera de litio 234 mil 855 hectáreas ubicadas en los municipios sonorenses de Arivechi, Divisaderos, Granados, Huásabas, Nácori Chico, Sahuaripa y Bacadéhuachi, la región con más potencial para la explotación del mineral en el estado.
    Durante la firma del acuerdo por el que instruye a la Secretaría de Energía dar seguimiento a la declaración, el primer mandatario recordó la decisión de utilizar el mineral estratégico para beneficio del pueblo.
    Dijo que el proceso histórico que llevó a la expropiación petrolera guarda relación con este día, ya que desde el régimen porfirista se entregó el petróleo a extranjeros sin beneficio alguno para el pueblo, y fue hasta 1917 cuando la Constitución estableció que los bienes del subsuelo son de la nación. Debido a la presión del gobierno estadounidense para que no se aprobara la ley reglamentaria en materia de petróleo, fue hasta 1938 cuando el presidente Lázaro Cárdenas del Río encabezó la expropiación.

    Decreto sobre nacionalización del litio, desde Sonora https://t.co/XCtsgp54QG

    — Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 18, 2023

    “Lo que estamos haciendo ahora, guardadas las proporciones y en otro tiempo, es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México, de ustedes, de todos los que viven en esta región de Sonora, de todos los mexicanos”, dijo el presidente.
    “Inicia un proceso de exploración, de desarrollo tecnológico para tener la materia prima, también con el propósito de que se instalen plantas para la elaboración de baterías” de automóviles eléctricos y otros dispositivos, dijo el mandatario.
    En 2022, México nacionalizó la minería y extracción de litio, y dispuso que una empresa estatal tuviera los derechos exclusivos para extraer el mineral.
    Acompañado de autoridades locales y federales, el mandatario firmó el sábado el decreto de nacionalización del litio durante un acto en el municipio de Bacadéhuachi, donde se encuentra la mayor reserva del metal en el país. Otros estados también tienen litio pero en concentraciones menores.
    “Ahora viene la parte tecnológica”, explicó López Obrador. “Porque el litio aquí está, según los técnicos, en arcilla, a diferencia de cómo se encuentra en roca o en salmuera en Bolivia, en Chile y en Argentina… entonces requiere un tratamiento especial, pero ya los técnicos nuestros están haciendo estudios para buscar la forma de extraerlo”.
    El gobierno mexicano carece de experiencia en la minería de litio y sostiene conversaciones con empresas para persuadirlas a que renuncien a los proyectos que habían iniciado en el sector antes de la nacionalización del metal en 2022.
    Sólo una mina de litio en México, operada por una empresa china en Sonora, estaba cerca de comenzar la extracción cuando llegó la ley de nacionalización del mineral.

    (Con información de AP)

    AMLO Decreto de nacionalización Explotación Litio

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Donald Trump anuncia aranceles adicionales del 100% contra China

    Suman esfuerzos en el DIF Estatal para brindar anteojos a adultos mayores

    Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.