Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 27, 2025
    Tendencias
    • IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura
    • ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul
    • Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
    • Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
    • ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
    • Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado
    • Libia Dennise abandera a guanajuatenses rumbo a los Panamericanos Junior Asunción 2025
    • Invitan a disfrutar de una ruta gastronómica en Irapuato
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar

      22 de julio de 2025

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      “Guanajuato: traiciones, egos y políticos en modo ‘no me invitaron, me voy’”

      24 de julio de 2025

      De la confrontación al acuerdo

      24 de julio de 2025

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Galardonan a la escritora francesa Annie Ernaux con el Nobel de Literatura 2022
    Cultura

    Galardonan a la escritora francesa Annie Ernaux con el Nobel de Literatura 2022

    6 de octubre de 2022
    Lucharé hasta lo último para que las mujeres puedan elegir ser madres, o no serlo. Es un derecho fundamental, dijo la escritora durante una conferencia de prensa. (Fotos tomadas de Twitter: @NobelPrize).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Estocolmo, Suecia

    Por “la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, las enajenaciones y las limitaciones colectivas de la memoria personal”, la escritora francesa Annie Ernaux fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2022, anunció este jueves la Academia Sueca.
    Ernaux, de 82 años, escribió inicialmente novelas autobiográficas, pero abandonó rápidamente la ficción para escribir memorias.
    Su veintena de libros, en su mayoría muy breves, son crónicas de los sucesos de su vida y las de quienes la rodean. Presentan retratos sin adornos de encuentros sexuales, aborto, enfermedades y la muerte de sus padres.
    El presidente del Comité Nobel para el premio de Literatura, Anders Olsson, dijo que las obras de Ernaux son “intransigentes, escritas en un lenguaje llano, descarnado”.
    “Ha logrado algo admirable y perdurable”, dijo a la prensa luego del anuncio en Estocolmo.
    En su obra, la francesa “revela la agonía de la experiencia de clase” y describe emociones como “la vergüenza, la humillación, los celos o la incapacidad de ver quién eres”, remachó la Academia Sueca.
    En declaraciones a la televisión sueca, la escritora dijo que recibir el premio era “un gran honor”. “Nunca pensé que estaría en mi panorama como escritora”, dijo. «Es una gran responsabilidad… testificar, no necesariamente en términos de mi escritura, sino testificar con exactitud y justicia en relación con el mundo”.
    Su escritura bebe de experiencias autobiográficas y fusiona la ficción, la sociología y la historia para narrar historias de su familia o sucesos personales como su aborto o su cáncer de mama. Su obra hace “un implacable ejercicio de veracidad que penetra los más íntimos recovecos de la conciencia”.

    "The 2022 Nobel Prize in Literature is awarded to … "

    See the very moment the world discovered who was awarded this year's literature prize. Watch the full announcement: https://t.co/qEO2dK7p2Y #NobelPrize pic.twitter.com/aGBSvyMsyY

    — The Nobel Prize (@NobelPrize) October 6, 2022

    ¿Quién es?

    Annie Ernaux nació en 1940 en Normandía, donde el escenario de sus primeros años de vida fue “pobre pero ambicioso”, señaló el Comité del Nobel.
    Sus padres tenían una cafetería y una tienda de comestibles, y cuando se encontró con chicas de clase media, experimentó “la vergüenza de sus padres y su entorno de clase trabajadora por primera vez”, según su página en internet.
    Esa experiencia la incorporaría luego a sus novelas. Su biografía oficial dice que los temas principales de su trabajo son “el cuerpo y la sexualidad; las relaciones íntimas; la desigualdad social y la experiencia del cambio de clase a través de la educación; el tiempo y la memoria; y el cómo escribir estas experiencias de vida”.
    Ernaux estudió literatura, trabajó como niñera en Londres, estaba casada, tenía dos hijos y enseñaba en una escuela secundaria francesa cuando se publicó su primer libro en 1974.
    La escritora se divorció a principios de los años 80 y en el año 2000 se retiró de la docencia para dedicarse a la escritura.
    Es autora de una veintena de libros y se consideran clásicos contemporáneos en Francia.
    Ernaux hizo su debut literario en 1974 con “Les armoires vides”, donde comenzó su investigación de su origen normando.
    Pero fue su cuarto título, “La place” (El lugar, 1983) el que lanzó su carrera literaria.
    En esta obra, la escritora realizó un retrato de su padre y mostró cómo había formado su carácter. Ernaux insertó reflexiones sobre su escritura. Se atiene al concepto de une écriture plate, es decir, una escritura llana. De esta manera, la escritora realizó su obra como si su padre hubiera evocado su mundo y lenguaje. Este concepto de écriture plate está relacionado con el nouveau roman en Francia de los años 50 y el esfuerzo hacia lo que Roland Barthes llamó un “grado cero de la escritura”.
    Otros de sus títulos son “El Acontecimiento”, un relato estremecedor sobre el aborto cuando el procedimiento aún era ilegal en Francia, y “Pura Pasión”, un éxito de ventas en Francia sobre un romance apasionado con un diplomático extranjero casado.
    Otro de los libros de Ernaux, “Los años” (2008), ganó el Premio Renaudot en Francia en 2008 y el Premio Strega en Italia en 2016, mientras que un año después obtuvo el Premio Marguerite Yourcenar por sus trabajos.
    En “Los años” se describe a sí misma y la sociedad francesa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta el presente. En este, a diferencia de sus libros anteriores, habla de sí misma en tercera persona, llamando a su personaje “ella” en lugar de “yo”.
    En 2019, “Los años” fue preseleccionada para el Premio Internacional Booker, cuyos jueces la calificaron como una “obra maestra que cambia el género”.
    En su obra “L’occupation” (2002) la mitología social del amor romántico es el objeto de investigación de Ernaux. La novela se basa en las notas de un diario donde está expuesta la historia de su propio abandono por parte de un amante.
    Algunas de sus obras que han sido editadas en español son “La mujer helada”, “La Vergüenza” o “El uso de la foto”.

    Seguir luchando contra las desigualdades

    Annie Ernaux alertó este jueves sobre el recorte de libertades a las mujeres en algunos países occidentales, reflejado en la restricción del derecho al aborto y lamentó el auge de la extrema derecha.
    Explicó en una rueda de prensa sus primeras reflexiones tras conocer que ganó el premio con un alegato en favor del feminismo que impregna su obra, pero también contra la guerra y las desigualdades sociales.
    “Obviamente mi trabajo es también político, aunque no participe activamente en movimientos sociales o políticos. Mis compromisos son el resultado de mi escritura”, explicó Ernaux desde una abarrotada sala de la emblemática casa editorial parisina Gallimard.
    La novelista dijo que la nueva responsabilidad del Nobel radica en “seguir luchando contra las desigualdades”, como las que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo, y recordó que no imaginaba que el derecho al aborto estaría en jaque 22 años más tarde de la publicación de su libro, en países como Estados Unidos y en otros de Europa.
    “Cuando lo escribí en el año 2000, (“L’Événement”, que narra de forma autobiográfica su lucha por abortar cuando era joven y que fue llevado al cine por Audrey Diwan en 2021), lo hice para dejar constancia, pero en esa época tuvo poco impacto. Fue gracias a la película (de Diwan) que adquirió importancia porque la imagen resulta aún más violenta que el texto”, manifestó.
    La escritora francesa consideró que el derecho a abortar es la “principal libertad” de una mujer, que tiene que tener derecho a decidir “si quiere ser madre”.
    En ese sentido, reconoció que le inquieta el ascenso de la extrema derecha en países europeos, entre los que citó Italia y Hungría. “Hay que explicar las cosas. Históricamente la extrema derecha nunca fue favorable a las mujeres”.
    Nacida el 1 de septiembre de 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, Ernaux recordó que es “hija” de ese conflicto bélico, del que se acuerda de los bombardeos que padeció Francia, y asumió que le resulta “inconcebible” que los hombres se maten los unos a los otros.
    Por ello, lamentó lo que ocurre en este momento en Europa, en referencia a la invasión rusa de Ucrania, aunque quiso dejar constancia que también le preocupan otras guerras menos mediatizadas pero que también se producen en este momento.

    En su larga intervención, tuvo tiempo de evocar su entrada en la Gallimard, en 1974. “Ellos habían aceptado los manuscritos de otra mujer de mi edad y me dije, ¿por qué yo no?”.
    Aunque haya tenido que sobrepasar más obstáculos en su carrera por el hecho de ser mujer, la flamante premio Nobel no se considera especialmente “valiente”.
    “Hay muchas personas desconocidas que sí que son realmente valientes, como los sanitarios”, apuntó la autora, quien citó a la exministra de Sanidad Simone Veil como una de las figuras públicas con más arrojo por haber despenalizado el aborto en Francia en 1975.
    En modo de anécdota, la escritora explicó cómo se enteró de que había ganado el Nobel mientras “¿Es esa pregunta realmente importante? Estaba en la cocina escuchando la radio y me enteré. Estaba sola”, contestó con una sonrisa. 
    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se apresuró a felicitarle en un mensaje en redes y, cuando fue preguntada si el mandatario le había llamado, Ernaux respondió esbozando otra sonrisa: “Tengo mi teléfono totalmente apagado”. 
    “Su voz es la de la libertad de las mujeres y de los olvidados”, afirmó Macron. “Ernaux escribe, desde hace 50 años, la novela de la memoria colectiva e íntima de nuestro país”.
    La ministra de Cultura, Rima Abdul Malak, señaló por su parte su “gran emoción” tras conocer el galardón a Ernaux. “Es la coronación de una obra íntima que llega a la vida de los demás. De una escritura cincelada y densa. pero también de una vida de coraje y libertad, fuente infinita de inspiración”, afirmó. 
    Francia es el país a donde más veces se ha dirigido el Nobel de Literatura, con 16 galardones incluido el de Ernaux, que es la decimoséptima mujer que logra el premio. 
    Aunque dominaban las quinielas para el Nobel de Literatura el británico Salman Rushdie, la rusa Liudmila Ulítskaya y el francés Michel Houllebecq, el nombre de Ernaux había sonado también en las conjeturas sobre el premiado de este año.
    El premio de Literatura fue el cuarto en anunciarse, después de los de Medicina, Física y Química. Mañana viernes se anunciará el ganador del Nobel de la Paz de 2022 y el de Economía se dará a conocer el lunes.
    El premio incluye 10 millones de coronas suecas (casi 900.000 dólares) en efectivo y se entrega el 10 de diciembre en una gala. El dinero procede de un fondo establecido por el creador del premio, el inventor sueco Alfred Nobel, que murió en 1896. 

    (Con información de AFP, AP, EFE)

    Annie Ernaux Francia Literatura Premio Nobel de Literatura 2022

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul

    Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos

    Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.