Redacción / Ciudad de México
El gobierno de México confirmó la detención este jueves de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien es considerado uno de los líderes del cártel de Sinaloa.
El arresto fue llevado a cabo de madrugada en el municipio de Culiacán, Sinaloa, lo que desató episodios violentos en la zona como bloqueos de carreteras, balaceras, incendios de vehículos y hasta disparos contra un avión de Aeroméxico.
Ya por la noche, estaba recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1, mejor conocido como El Altiplano, uno de los penales de máxima seguridad del país.
Ovidio, de 32 años y apodado ‘El Ratón’, dirigía junto a sus hermanos Iván Archivaldo y Alfredo una facción también conocida como ‘Los Chapitos’ que adquirió relevancia tras la detención de ‘El Chapo’ en 2016.
Guzmán López era poco conocido hasta su intento fallido de captura en el año de 2019, el cual supuso una humillante derrota para las fuerzas armadas, porque liberaron al narcotraficante después de que el Cártel de Sinaloa sitiara Culiacán y tomara a militares como rehenes.
En esta ocasión, las autoridades sólo confirmaron su captura cuando ya estaba en la Ciudad de México, desde donde fue trasladado a la prisión de El Altiplano.
Ovidio es buscado por las autoridades estadounidenses, que ofrecían una recompensa de cinco millones de dólares, por cargos de distribución de cocaína, metanfetaminas y marihuana de México a ese país desde 2008 a 2018. Según el Departamento de Estado, él y sus hermanos supervisaban aproximadamente 11 laboratorios que producían entre 1,3 y 2,2 toneladas de metanfetamina al mes.
El canciller Marcelo Ebrard confirmó que México recibió una solicitud de detención con fines de extradición en septiembre de 2019, que ahora deberá ser actualizada y seguir su trámite. De momento, agregó, Ovidio “esperaría un proceso aquí en México” porque tiene un caso abierto en el país.
El operativo
El gobierno federal ofreció una conferencia de prensa para dar detalles del operativo de seguridad que llevó a la captura de Ovidio Guzmán López.
“La madrugada del 5 de enero, personal del Ejército mexicano y Guardia Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa detuvieron a Ovidio ‘N’, presunto líder de la fracción ‘Los Menores’, afín al Cártel del Pacífico (también llamado Cártel de Sinaloa)”, informó el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval.
Por información de inteligencia y reconocimientos terrestres de vigilancia se identificó que la célula comandada por ‘El Ratón’ operaba en el noroeste de Culiacán.
“Con reconocimientos terrestres se llevó a cabo de la detención de Ovidio ‘N’, tras seis meses de trabajos de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal, donde se tenía conocimiento que llevaba a cabo sus actividades ilícitas”, agregó Sandoval.
En el marco del operativo, los militares establecieron un cerco perimetral sobre los vehículos sospechosos de ser parte de la seguridad de ‘El Ratón’. Cuando pidieron a los pasajeros descender de los automóviles, individuos agredieron a balazos a los elementos de la Guardia Nacional.
Una vez controlada la agresión, se identificó a Ovidio Guzmán López y lo capturaron. Posteriormente, el presunto capo fue subido a una aeronave de la Fuerza Aérea y trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), con sede en Ciudad de México, para ser puesto a disposición del Ministerio Público.
“Esta detención representa un golpe contundente a la cúpula del poder del Cártel del Pacífico”, apuntó Sandoval, agregando que la célula de ‘El Ratón’ opera en cuatro estados y en la región noroeste del país.

Horas de terror
El operativo realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la madrugada del jueves en la sindicatura de Jesús María, dentro de Culiacán, provocó balaceras, quema de vehículos y 19 bloqueos de vías e instalaciones en la capital sinaloense, incluyendo el aeropuerto y la Base Aérea Militar 10.
Culiacán estuvo todo el jueves sumido en la incertidumbre y el miedo. Las autoridades le insistieron a la población que permaneciera en su casa.
Las clases fueron suspendidas en Culiacán, mientras que el gobierno estatal detuvo las operaciones de la central de autobuses, y de los aeropuertos de la capital y del balneario de Mazatlán.
Todos los accesos a la ciudad quedaron bloqueados en medio de las balaceras esporádicas, los bloqueos, la quema de vehículos y despojos de automóviles.
“Estoy dentro de un hotel… Hace unas tres horas me quitaron mi carro”, explicó en Twitter el reportero sinaloense Marcos Vizcarra. Según contó, hombres armados entraron al hotel donde él se resguardó “y están amenazando a clientes para que les den sus llaves de carros… hay gritos y llantos”.
Las autoridades estatales informaron también de un conato de fuga en la cárcel local, el cual fue controlado. También hubo violencia en otras ciudades de ese estado con litoral en el Océano Pacífico, tanto al norte como al sur de la capital.
Las imágenes trajeron a la memoria aquel fatídico jueves 17 de octubre de 2019, el llamado “culiacanazo”, cuando la ciudad fue tomada por miembros del Cártel de Sinaloa para liberar a Ovidio, que sólo estuvo capturado algunas horas.
En el aeropuerto de Culiacán, un avión de Aeroméxico recibió impactos de bala en el fuselaje, por lo que el vuelo AM 165, que tenía programado ir a la Ciudad de México, fue cancelado. Los pasajeros fueron desalojados del avión.
Por ello, Aeroméxico canceló todos sus vuelos con destino y origen a la entidad del noroeste del país.
Samuel González, fundador de la oficina especializada en delincuencia organizada de la fiscalía mexicana, consideró “gravísimo” el ataque al avión de pasajeros porque se puede considerar un “acto de terrorismo internacional”, con las repercusiones políticas que esto puede tener. Consideró posible que el hecho sea planteado en la cumbre de la próxima semana, según le dijo a la agencia AP.
La Liga Mexicana de Futbol (Liga MX) también canceló el partido de la primera jornada de este viernes, en el que el Mazatlán FC recibiría en su estadio al Club León.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó que 6 personas murieron y otras 29 resultaron heridas, entre ellas 8 civiles, tras los operativos que permitieron la captura de Ovidio Guzmán.
Captura enfrenta al gobierno y a la oposición
La captura de Ovidio Guzmán enfrentó al gobierno, que la consideró como un “gran logro”, mientras que la oposición dijo que la violencia en Sinaloa se debe a una estrategia fallida.
“La detención de Ovidio es una buena noticia para México y un logro del gobierno de México de las Fuerzas Armadas mexicanas”, refrendó el coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ignacio Mier.
Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) denunció la fallida estrategia de seguridad tras la detención del narcotraficante, que derivó en enfrentamientos violentos y actos de terror en Sinaloa.
“Este es el resultado de la política de abrazos a los criminales, porque desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó liberar a Ovidio Guzmán (en 2019), abrió el camino para que todos los narcotraficantes ataquen a la población civil”, afirmó Marko Cortés, presidente nacional del PAN.
En tanto, desde el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la senadora Claudia Ruiz mostró su solidaridad con las familias sinaloenses “ante los graves hechos de violencia”. “Estamos atentos a los anuncios oficiales de las autoridades, quienes deben garantizar la seguridad en todo el país. México merece paz”, reclamó.
¿Participó EE.UU.?
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo desconocer si agencias estadounidenses participaron en la detención de Ovidio Guzmán.
“No, que yo sepa no. Yo creo que yo lo sabría, no, un 90 %. Digamos hasta lo que yo sé (…) Hasta ahorita, no”, dijo el funcionario durante un encuentro con la prensa.
El canciller habló también sobre el momento en el que ocurrió la detención, pues en varios medios locales ha circulado la versión de que sería “un regalo” para el presidente estadounidense, Joe Biden, pues la captura ocurrió a cuatro días de la visita del mandatario a México.
“Yo creo que no tiene que ver, la verdad, porque este operativo se mantuvo en extrema reserva por parte de las autoridades encargadas de hacerlo y no hubo intermediación o consulta política en el gabinete. Entonces, no hay relación entre la operación policial propiamente y lo de la Cumbre”, añadió.
Ebrard también descartó que Guzmán sea entregado en extradición a Estados Unidos.
Por su parte, el gobierno de Biden evitó hacer comentarios sobre la captura, pese a que Ovidio Guzmán es uno de los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán más buscados por las autoridades estadounidenses.
En una rueda de prensa, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, se limitó a pedir a los estadounidenses que tomen precauciones si están en Sinaloa. “No puedo comentar nada sobre el tema. He visto los reportes, pero dejo a las autoridades mexicanas que den los detalles”, respondió.
(Con información de AFP, AP, EFE)