Redacción / Guanajuato, Gto.
La Secretaría de Salud de Guanajuato impulsa este año 2022 una estrategia llamada “Código Corazón” de atención y prevención de enfermedades cardiovasculares.
Este protocolo de actuación permite que en menos de 90 minutos se pueda intervenir a un paciente que ha sufrido un infarto, resultando en la posibilidad de reducir la mortalidad y su posterior recuperación para tener la oportunidad de reintegrarse a la sociedad.
El titular de salud, Daniel Díaz Martínez, informó que Guanajuato forma parte del Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad por Infarto Agudo al Miocardio, con la estrategia “Código Corazón”.
Ofrece un abordaje integral al paciente, abarcando todos los eslabones de la atención, desde la información al paciente, la capacitación continua al personal de salud de primer y segundo nivel, tratamiento en los servicios de urgencias prehospitalaria, sala de urgencias de los hospitales y en las terapias Intensivas.
La Secretaría de Salud destacó que para dar la atención oportuna a la población guanajuatense se cuenta los 365 días del año en las unidades hospitalarias con este plan de atención de respuesta.
Incluye la habilitación y siempre disponible de 48 salas de choque en áreas de urgencia en hospitales, mediante el abastecimiento de material de curación y medicamentos vasoactivos y trombolíticos de segunda y tercera generación distribuidos en los hospitales con mayor demanda y capacidad resolutiva para este padecimiento.
Se encuentran 14 centros médicos acreditados en Infarto Agudo al Miocardio con personal capacitado en ACLS, BLS y “Atención Oportuna del IAM”.
Díaz Martínez agregó que es de vital importancia que el infarto agudo al miocardio sea tratado con rapidez, por lo que es claro el papel protagónico que existe entre la recuperabilidad del corazón y el tiempo que pasa hasta que se atiende al paciente, cuanto más tiempo pasa, menos posibilidades de recuperarse, cada hora es esencial.
Los síntomas de infarto agudo al miocardio son dolor intenso en el pecho, sensación de malestar general, mareo, náuseas, dificultad para respirar y sudoración, el dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello, suelen ser de aparición brusca.
La Secretaría de Salud del estadio recomienda que cuando una persona presente síntomas de infarto de miocardio debe acudir inmediatamente al hospital.
lunes, julio 28, 2025
Tendencias
- Claudia Sheinbaum cuestiona viaje de Andy López Beltrán a Tokio
- Guanajuato presenta plataforma nueva aplicación digital ‘Seguridad Abierta’
- Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria por otros 90 días
- Se unen para mejorar la imagen de San Miguel de Allende
- IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura
- ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul
- Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
- Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes