Redacción / Ciudad de México
El nobel colombiano Gabriel García Márquez tuvo una hija fuera del matrimonio, llamada Indira, cuya existencia, desconocida hasta ahora, fue confirmada este lunes por familiares y amigos del escritor.
La hija secreta del Nobel de Literatura de 1982 con la periodista y escritora mexicana Susana Cato tiene 31 años y fue “el más sagrado e íntimo secreto de García Márquez”, según el periodista Gustavo Tatis Guerra, quien reveló la noticia en un artículo publicado en el diario colombiano El Universal.
La guionista Susana Cato (1960), habría sostenido una relación sentimental y laboral con el autor emblemático del ‘boom’ latinoamericano, entre finales de los 80 y principios de los 90. La noticia se conoce a pocos meses de que lleguen a Cartagena las cenizas de Mercedes Barcha, donde reposarán junto los restos del ‘Gabo’ en el Claustro de la Merced.
Lento acercamiento
Al respecto, Gabriel Eligio Torres García, sobrino del escritor, confirmó a la agencia Efe la existencia de su prima Indira Cato, de cuya existencia solo había rumores entre los más cercanos amigos del autor de “Cien años de soledad”, fallecido el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, a los 87 años.
“Ella es un poco tímida, de hecho, ha sido un proceso bastante lento el acercamiento de ella al resto de la familia; pero sí claro, Indira, nosotros tenemos una comunicación con ella, muy buenas relaciones”, reveló Torres García, autor del libro “La casa de los García Márquez”.
Torres García, en comentarios a la agencia AP, dijo que habría sido Susana Cato quien pidió que su hija no llevara el apellido de su padre para que tuviera una vida “tranquila”. pues fue Susana Cato quien “tomó la decisión de no tomar el apellido García Márquez”, señala Gabriel Eligio Torres García, y añade: “Todo bien, otra prima más”.
La niña recibió el nombre de Indira, al parecer en homenaje a la exprimera ministra de la India Indira Gandhi, quien se había hecho amiga de García Márquez durante un viaje que él hizo a Nueva Delhi en 1983 para acompañar a Fidel Castro a una cumbre del Movimiento de Países No Alineados.
Torres agregó que la joven nunca ha viajado a Colombia ni la conoce personalmente, sin embargo, se comunica con ella por redes sociales.
“Me entero de Indira casualmente por mis primos, Gonzalo y Rodrigo, en algún momento en reunión lo comentamos. Lo que sí sé, por comentarios, es que ‘Gabo’ todo el tiempo estuvo ahí pendiente de Indira, siempre que llegaba a México la iba a ver”, agregó Torres.
“Es una noticia que a nosotros como familia no nos toma de sorpresa”, dijo a AP Shani García-Márquez, sobrina del escritor, en una llamada telefónica desde la ciudad caribeña de Santa Marta.
“Siempre como familia hemos sido muy respetuosos de las decisiones, el conocimiento de nuestra prima data de hace muchos años. Nuestros padres de alguna manera siempre nos dijeron que la voluntad era la reserva y siempre se ha manejado”, agregó.
“Lleva una vida muy artística, como varios de la familia, eso nos da mucha alegría, que ella por nombre propio brille que es lo que todo artista quiere. Gracias a Dios lo ha podido hacer”, finalizó Shani.
“Por respeto a Mercedes y lealtad a ‘Gabo’”
Gabriel García Márquez tuvo dos hijos, Rodrigo y Gonzalo, con su esposa Mercedes Barcha, fallecida también en la Ciudad de México en septiembre de 2020, y según Tatis, los familiares y amigos del escritor mantuvieron durante años en secreto la existencia de Indira “por respeto a Mercedes Barcha y lealtad a ‘Gabo’”.
García Márquez manifestó públicamente en varias oportunidades que uno de sus sueños era tener una hija, por lo que Torres García aseguró que la relación entre ellos debió ser muy buena. “Él se habría vuelto loco con su hija; ‘Gabo’ siempre fue muy apegado a los sentimientos más que todo hacia sus hijos”.
“Tengo entendido de que ‘Gabo’ desde un principio siempre estuvo a cargo de Indira y siguió estándolo hasta donde aguantó y dejó instrucciones de que así se siguiera (haciendo), porque lo que decía ‘Gabo’ eso era sagrado», agregó su sobrino.
Susana Cato, madre de Indira, escribió con García Márquez los guiones de las películas “El espejo de dos lunas” (1990) y “Con el amor no se juega” (1991).
Quizás por esa herencia Indira está inmersa en el mundo del arte. “Sé que trabaja en cuestión de cine, ha hecho sus cortometrajes”, dijo Torres García, quien contó que unos años antes de la pandemia ella le pidió ayuda para presentar uno de sus cortos en el Festival de Cine de Cartagena de Indias (FICCI).
“Yo le dije que le podía ayudar, pero acordamos que se presentaría de manera completamente incógnita; igual a ella no la conocía nadie entonces se podía hacer”, dijo.
¿Quién es Indira?
Indica Cato nació en México en 1990, estudió Literatura Dramática y Teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y desde hace varios años ha estado detrás de documentales que muestran realidades políticas y sociales de México.
En “Llévate mis amores”, donde participó como productora, se cuenta la historia de “Las Patronas”, el grupo de mujeres que cada día cocinan y proveen de comida a los migrantes que emprenden el largo y difícil viaje desde México a EE.UU. Asimismo, ha sido directora del cortometraje “¡Qué grande eres, magazo!”, que aborda la vida del fallecido ilusionista Julio Ulises Hijuelos Cervera, conocido como el Mago Chen Kai.
Más recientemente, estuvo detrás de piezas como #Mickey, que ofrece una mirada sobre Miguel Cundapí, un bloguero de género fluido que usó las redes para hablar de identidades y visibilizar la discriminación. Con esa pieza fue ganadora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, sus siglas en inglés) para acudir al Taller Rotterdam lab, en Holanda.
Al menos hasta mediados del año pasado, Cato colaboró con su columna de crítica teatral Puro Drama en el semanario Proceso. Actualmente trabaja en un documental llamado “Las hijas del maíz”, que explora la vida de un grupo de parteras de Chiapas.
(Con información de AP, EFE, RT)