Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, septiembre 12, 2025
    Tendencias
    • Inauguran el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende
    • Entregan a empresas reconocimiento por cuidar del medio ambiente
    • Responden y acuden en Ocampo al 1.er Foro de Prevención del Suicidio
    • ¡No se deja! Nicolás Maduro pone en marcha «Plan Independencia 200»
    • Adrián Hernández Alejandri entrega Fuego Simbólico de la Libertad a Zimapán, Hidalgo
    • Chelis Oliveros: ¿liderazgo local o carta estatal?
    • León garantiza agua para sus habitantes, apoyarán a la Arcina
    • En Manuel Doblado participan cientos en la Carrera “Dale Color a Tu Vida”
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡No se hacen daño! Adán Augusto descarta investigación a AMLO por huachicol fiscal

      10 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum pide a gobernadores de México a trabajar por una seguridad nacional

      2 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno en Palacio Nacional

      1 de septiembre de 2025

      ¡Como si nada! «Alito» Moreno se hace presente en sesión convocada por Noroña

      29 de agosto de 2025

      ¡Cómo en el ring! Alito Moreno y Noroña se agarran a golpes en el Senado

      27 de agosto de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      Chelis Oliveros: ¿liderazgo local o carta estatal?

      11 de septiembre de 2025

      Sheinbaum y Libia: pragmatismo en tiempos de fractura

      8 de septiembre de 2025

      La banalidad del poder

      5 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » La crónica del terruño
    Cultura

    La crónica del terruño

    Presentan el libro “Victoria. Textos para su historia”, de Néstor Gamaliel Ramírez Ortiz
    1 de junio de 2022
    Néstor Gamaliel Ramírez Ortiz, el autor. Y Eliazar Velázquez Benavídez. (Fotos: Benjamín Segoviano).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Benjamín Segoviano / Guanajuato, Gto.

    Cuando era niño, Gama y su hermano, hijos de un maestro de historia, se entusiasmaron tanto con los relatos de otros tiempos que les narraba su padre Trini, que un día, para ordenar la convivencia dentro de la habitación que compartían, decidieron hacer en hojas de cuaderno la “Constitución del Cuarto”.
    Ese documento infantil, que normaba los espacios, momentos y objetos que hacían parte de la vida en común, se extravió en el andar del tiempo, pero la pasión por los hechos humanos del pasado y su impacto en el presente condujo los pasos de Gamaliel hacia el estudio de la Historia, como un pasaje que enlaza pasado y presente.

    La obra. Y una de las imágenes que incluye el texto.

    Oriundo de Victoria, Guanajuato, Néstor Gamaliel decidió formalizar sus estudios en el potosino Colegio de San Luis, donde obtuvo los conocimientos necesarios para emprender uno de sus anhelos: contar la historia de su tierra natal, puerta de entrada a la Sierra Gorda y crisol de una cultura ancestral que plasmó su cosmogonía en unas rocas cercanas del paraje llamado Arroyo Seco.
    Gama se volvió asiduo visitante de archivos y bibliotecas, hasta que logró integrar y publicar su primera obra: “Pugnas por la sierra. Intentos de control de la Sierra Gorda”, en el año 2018. Joven de mente inquisitiva y hacer laborioso, años antes había esbozado ya lo que sería su segundo libro, centrado en la narrativa de su lugar de origen.
    San Juan Bautista de Xichú de Indios, nombre original de Victoria, se fundó en 1580, como parte de la ruta creada para explotar los minerales de la zona serrana y como inicio del agreste camino que llevaba a Río Verde y a la exuberancia de la Huasteca potosina. El historiador parte de esa remota fecha y nos lleva, a través de 150 páginas, a los episodios que dieron forma a lo que es la actual cabecera del municipio del mismo nombre.
    La concepción y el desarrollo del libro fueron desglosados y comentados brillantemente por el periodista y escritor Eliazar Velázquez Benavídez, durante la presentación que se realizó el 31 de mayo de 2022, en concurrido acto celebrado en el Archivo Histórico del Poder Ejecutivo de Guanajuato.

    Algunos de los asistentes al acto de la presentación del libro.

    Luego de la bienvenida que dio Pablo González Olachea, titular de la Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo de Guanajuato, al Ayuntamiento victorense, maestros, estudiantes, periodistas y público en general, la directora del Archivo Histórico, Susana Margarita Rodríguez Betancourt, destacó el lenguaje sencillo y asequible con que se desarrolla la obra y la minuciosa labor que representó concluirla.
    Enseguida, Eliazar Velázquez, también oriundo de la Sierra Gorda (Xichú), resaltó la importancia de acercar a los habitantes contemporáneos pistas de sus raíces como lo hace Gamaliel, mediante el relato de la creación de los edificios simbólicos, la introducción de servicios y los hechos relevantes, como un atentado dinamitero efectuado a mediados del siglo pasado, dentro de las luchas por el poder, que lamentablemente en muchas ocasiones han derivado en cacicazgos que no han desaparecido del todo en la región.
    El autor, por su lado, agradeció la asistencia a los presentes e hizo un breve esbozo del esfuerzo y tiempo que dedicó a concretar su segundo libro, a la vez que lamentó la falta de investigación histórica en el casi siempre rezagado noreste guanajuatense, tierra agreste, hermosa e igualmente indómita.
    Por último, la titular del Archivo General del Poder Ejecutivo, Cecilia Elizabeth Nila García, mencionó la importancia de dar voz a los antepasados a través de un libro que revela el amor al terruño y que sirve de ejemplo a las nuevas generaciones para indagar en su propio pasado.

    Benjamín Segoviano.
    Profesor de carrera, periodista de oficio y vagabundo irredento. Amante de la noche, la música, los libros, el futbol, la cerveza y el cine. Inclinado a escribir acerca de mi ciudad, mi país y su gente, con feliz disposición a la plática entre amigos y a los viajes por el territorio nacional, en un perenne intento de reflejar en escritos esas experiencias.

    “Victoria. Textos para su historia” Cultura Historia Libro Néstor Gamaliel Ramírez Ortiz Victoria

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Entregan a empresas reconocimiento por cuidar del medio ambiente

    Responden y acuden en Ocampo al 1.er Foro de Prevención del Suicidio

    ¡No se deja! Nicolás Maduro pone en marcha «Plan Independencia 200»

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.