Martín Durán / Manuel Doblado
Con la finalidad de seguir impulsando el desarrollo de Manuel Doblado, el presidente municipal, Adolfo Alfaro, a través de un acto simbólico hizo la entrega de 1,000 sacos de semilla de maíz destinados a productores agrícolas de diversas comunidades de la región.
En esta ceremonia, Adolfo Alfaro, también estuvo acompañado por el Ing. José Francisco Becerra Verdín, Director de Innovación Tecnológica Agrícola de la Secretaría del Campo, en representación de la Lic. Marisol Suárez Correa, titular de la misma dependencia; la Síndico Municipal, Raquel Ruíz; el Tesorero Municipal, Mijaíl Nava; los regidores Rodrigo Rodríguez, Judith Hernández y Mayra Méndez, así como la Directora de Desarrollo Social, Rural y Económico de Manuel Doblado, Ana Cristina Barajas.
Te Recomendamos: Manuel Doblado mejora atención y servicios del Rastro Municipal
Durante el evento, los asistentes fueron testigos de que este tipo de acciones son gracias a un esfuerzo en conjunto que representa un importante impulso al sector agroalimentario de la región, al favorecer directamente a 195 campesinos de comunidades como Adjuntas, Rancho Nuevo, Puerta de Llave, Guayabo de Santa Rita, entre otras.
En su mensaje, el Ing. Adolfo Alfaro, destacó que Manuel Doblado es un municipio que históricamente ha sostenido su desarrollo en la actividad agrícola. Reconoció el respaldo del Gobierno del Estado y celebró que este tipo de acciones contribuyan de manera directa al bienestar de las familias dobladenses.


BUSCAN MÁS APOYOS
Asimismo, el Ing. José Francisco Becerra Verdín expresó su agradecimiento por la invitación y subrayó el firme respaldo del gobierno estatal, encabezado por la Gobernadora Libia García, hacia los hombres y mujeres del campo.
De igual manera, reafirmó además que la agricultura sigue siendo un pilar fundamental para la economía y seguridad alimentaria del estado.
Para finalizar, se informó que este apoyo se realizó bajo un esquema de financiamiento tripartita, en el que el Gobierno Municipal aportó 1 millón de pesos, la Secretaría del Campo 500 mil pesos, y los beneficiarios 1.5 millones de pesos, sumando una inversión total de 3 millones de pesos destinados a fortalecer la producción agrícola local.