Redacción / Ciudad de México
A los 89 años de edad, falleció este 9 de julio el abogado, político, docente, legislador y diplomático Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, confirmaron sus familiares.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en sus redes sociales: “lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”.
También decenas de políticos de todos los partidos, funcionarios públicos, activistas y ciudadanos externaron su pesar por el fallecimiento del izquierdista mexicano.
El primero en confirmar el fallecimiento fue el expresidente de México, Felipe Calderón, y posteriormente familiares de Muñoz Ledo escribieron en su cuenta de Twitter: “Con profundo dolor y tristeza, la familia comparte la noticia del sensible fallecimiento de nuestro querido padre Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega D.E.P”.
Político de amplia experiencia, Muñoz Ledo fue embajador de México ante distintos países y organismos internacionales, diputado federal en tres legislaturas y senador en dos, exsecretario del Trabajo en el gobierno de Luis Echeverría (1970-1976) y de Educación con José López Portillo (1976- 1982), dirigió tres partidos políticos y fue impulsor, junto con Cuauhtémoc Cárdenas, de la corriente democrática que rompió con el PRI a finales de los años 80, miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y candidato a la Presidencia de México en 2000.
Como presidente de la Cámara de Diputados, Muñoz Ledo fue el encargado en diciembre de 2018 de colocar la banda presidencial a López Obrador, a quien acompañó en su triunfo electoral, pero con quien rompió tres años después del inicio de esta administración.
Doctor en Ciencia Política y Derecho Constitucional, Muñoz Ledo era una de las voces más reconocida en la política mexicana y se mantuvo activo hasta pocas semanas antes de su muerte. Apenas el pasado 20 de junio participó en un debate de televisión sobre la llamada Cuarta Transformación.
En sus últimas entrevistas a medios de comunicación, Muñoz Ledo fue un duro crítico de la gestión de López Obrador, a quien acusó de autoritario y antidemocrático.
En una de sus últimas entrevistas dijo que el de López Obrador es un gobierno de derecha que debería “impulsar el diálogo, los consensos y evitar la polarización para no tener un final de sexenio catastrófico”.
Políticos mexicanos de todas las tendencias políticas lamentaron su fallecimiento y coincidieron en señalar que deja un vacío en el debate político en el país.
“Lamento el sensible fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, destacado constructor de la actual democracia mexicana. Lo recordaré siempre como compañero y amigo, especialmente en la LVII Legislatura, primera de mayoría opositora al PRI y en la que jugó un gran papel en favor de las causas que defendemos. Mis condolencias a familiares y amigos. Descanse en paz”, escribió Marcelo Ebrard, excanciller y uno de los aspirantes a la candidatura oficialista a la presidencia.
“Un hombre eminentemente político que pavimentó la construcción democrática nacional. Fue mi compañero diputado en la LXI Legislatura, donde atestigüé su elocuencia: de él se aprendía incluso en la diferencia”, escribió Adán Augusto López, exsecretario de Educación y otro de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena.
“La partida de Muñoz Ledo dejará un enorme vacío en la discusión política. Hará falta su inteligencia y su visión de Estado en la lucha contra el autoritarismo del actual Gobierno”, afirmó la senadora Xóchitl Gálvez, quien aspira a la candidatura del frente opositor a López Obrador.
También en redes sociales, decenas de personas e instituciones externaron su conmoción y condolencias por el fallecimiento de Muñoz Ledo, entre ellos, el Senado de la República; el dirigente de Morena, Mario Delgado; el presidente del PRI, Alejandro Moreno; el dirigente del PAN, Marko Cortés; el exsecretario general de la OCDE, José Ángel Gurría; entre otros.
¿Quién fue?
Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, conocido en el mundo de la política mexicana como Porfirio Muñoz Ledo, fue un docente, político, politólogo y destacado diplomático izquierdista mexicano, fundador del PRD.
El abogado nació el 23 de junio de 1933 en la Ciudad de México. También era doctor en Ciencia Política y Derecho Constitucional.
En sus últimos años, Porfirio Muñoz militó en el partido Morena, siendo su último cargo público diputado federal por ese partido del 2018 al 2021.
Inició su carrera política en el PRI en la década de 1960, y desde entonces militó en varios partidos, lo que permitió ser funcionario público como titular de las secretarías del Trabajo y de Educación Pública, líder del PRI y del PRD, senador y diputado federal, en dos ocasiones presidente de la Cámara de Diputados y diplomático representante de México en diversos países y organismos internacionales. Participó en el PRI, PRD, PARM, PT y Morena. En el año 2000 apoyó la campaña presidencial del panista Vicente Fox y en 2018 la de López Obrador.
Fue licenciado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con posgrado en la misma materia y realizó cursos de doctorado en Ciencia Política y Derecho Constitucional en la Universidad de París. Presidió a los Estudiantes de Derecho de la UNAM; fue secretario de la Revista Universitaria Medio Siglo.
Como docente, fue maestro emérito por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y maestro de asignatura en la UNAM durante (1956-1960), de la Universidad de Toulouse, Francia (1959), de la Escuela Normal Superior (1962-1963), del Colegio de México (1964-1978), del Instituto de Estudios para el Desarrollo Económico y Social de la Universidad de París (1965) y de la Universidad de Oxford (1979).
En 2018, al ser electo diputado federal por Morena, Porfirio Muñoz Ledo, dijo que haberle entregarle la banda presidencial al hoy presidente Andrés Manuel López Obrador representó para él, la culminación de una historia política iniciada en 1988 cuando desafío al poder, por lo que anunció la culminación de su vida pública. Posteriormente, Muñoz externó sendas críticas al gobierno del presidente López Obrador, quien en todo momento dijo respetar sus puntos de vista.
Sus libros publicados
* Discursos de partido (1975-1976)
* Compromisos, La sociedad Frente al Poder: Debates parlamentarios (1989-1991)
* Reforma Política (2012)
(Con información de El Economista)