Redacción / Pekín, China
La sueca Sara Hector coronó el reciente resurgimiento de su carrera de la mejor manera posible: colgándose la medalla de oro el lunes en el eslalon gigante de mujeres en los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín. Es su primera victoria en un evento individual de un campeonato importante.
La italiana Federica Brignone terminó 28 décimas de segundo atrás después de las dos etapas para agregar una presea de plata al bronce que obtuvo en el eslalon gigante en los Juegos de Invierno de 2018 en Pyeongchang.
La suiza Lara Gut-Behrami se quedó con el tercer lugar, 72 décimas de segundo detrás de Hector, y ahora cuenta con otra medalla de bronce además de la que ganó en descenso en los Juegos de Sochi 2014.
El primer descenso en Pekín de la dos veces medallista olímpica Mikaela Shiffrin duró solamente cinco vueltas y unos cuantos segundos, terminando en descalificación de la ronda inicial de eslalon gigante, un resultado que la estadounidense calificó como “una enorme decepción”.
Como séptima en el turno de la primera ronda en un recorrido conocido como El Río de Hielo en el Centro de Ski Alpino Yanqing, la campeona defensora de 26 años perdió el control saliendo de una puerta del lado izquierdo, se resbaló y cayó de costado. Eventualmente se puso en pie, se colocó a un lado de la pendiente, clavó sus bastones en la nieve y puso sus manos en la cintura.
“El día había terminado, básicamente, antes de haber empezado”, lamentó Shiffrin.
Todavía tiene un puñado de oportunidades en las siguientes dos semanas para convertirse en la primera competidora de esquí alpino de Estados Unidos en ganar tres medallas de oro en su carrera. Shiffrin confía en competir en las cinco pruebas individuales en Pekín.
“No voy a llorar por esto. Porque solamente sería gastar energía”, indicó.
El eslalon gigante fue la primera competencia alpina de mujeres en el programa de Pekín y la primera prueba para Shiffrin. Después de resbalar trató de corregir, pero fue demasiado tarde.
Herrmann brilla en biatlón
Con un cambio de evento viene un cambio en el medallero. De hecho, una mejoría del bronce al oro. Y hacerlo tomó ocho años.
La alemana Denise Herrmann ganó el evento de biatlón más antiguo y extenso —la carrera individual de 15 kilómetros— el lunes, fallando apenas uno de 20 disparos.
Hace ocho años en los Juegos de Sochi 2014, la deportista de 33 años obtuvo el bronce en esquí a campo traviesa.
Herrmann ganó la carrera del lunes con un tiempo de 44 minutos y 12,7 segundos, terminando solo 9,4 segundos adelante de la francesa Anais Chevalier-Bouchet.
La noruega Marte Olsbu Roeiseland, la líder general en la Copa del Mundo y una de las más constantes en el circuito, acabó solamente 15,3 segundos detrás de Herrmann, pero falló dos tiros, lo que agregó dos minutos a su tiempo final.
Las mujeres recorrieron 15 kilómetros en cinco vueltas, disparando en dos ocasiones boca abajo y otras dos de pie entre cada vuelta.
En otros eventos de biatlón, se esquía una vuelta de 150 metros por cada tiro fallado, lo que les toma alrededor de 20 segundos. Pero en la carrera individual se agrega un minuto al registro final por cada tiro errado, lo que hace que la puntería sea particularmente importante.
Plata para los rusos en salto de esquí
Los esquiadores rusos Irma Májinia, Danil Sadréyev, Irina Avvakúmova y Yevgueni Klimov consiguieron la medalla de plata en la prueba de salto de esquí de equipos mixtos.
Los integrantes del equipo del Comité Olímpico de Rusia (COR) lograron una puntuación de 890,3, siendo superados por el equipo esloveno, que con 1.001,5 puntos encabezó el podio. La delegación canadiense se quedó con el bronce (844,6 puntos).
Con este triunfo los deportistas rusos lograron para su país la primera presea en esta categoría.
En la historia de la Federación Rusa, hasta ahora no existían medallistas olímpicos en las pruebas de trampolín.
No obstante, en la época de la URSS, el campeón olímpico Vladímir Beloúsov consiguió el oro en salto de altura en los Juegos Olímpicos de Grenoble 1968.
(Con información de AP, RT)