Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, agosto 31, 2025
    Tendencias
    • Lucía Díaz y Toño Navarro comandarán el PAN en San Francisco del Rincón
    • Se pinta de color patrio San Miguel de Allende
    • ¡Vencen y convencen! León golea al Querétaro
    • En Irapuato, trabajan para garantizar el suministro de agua
    • ¿A qué hora juega el León contra el Querétaro?
    • Libia Dennise da el banderazo a la Campaña “Septiembre Mes del Testamento”
    • Autoridades impulsan a ganaderos de Ocampo
    • ¡Como si nada! «Alito» Moreno se hace presente en sesión convocada por Noroña
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Como si nada! «Alito» Moreno se hace presente en sesión convocada por Noroña

      29 de agosto de 2025

      ¡Cómo en el ring! Alito Moreno y Noroña se agarran a golpes en el Senado

      27 de agosto de 2025

      Claudia Sheinbaum mantiene alta aprobación; llega a primer informe con 70%

      25 de agosto de 2025

      ¡No pasó nada! Tras 5 años, INE da ‘carpetazo’ a caso de Pío López Obrador y David León

      22 de agosto de 2025

      Claudia Sheinbaum informa que espera la visita de Macron y Carney

      21 de agosto de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      Golpes en el Senado: la política mexicana en su espejo más crudo

      29 de agosto de 2025

      La PRODHEG frente a sus detractores: objetividad o radicalización

      27 de agosto de 2025

      Influencers bajo fuego: la nueva cara del crimen organizado

      25 de agosto de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Pacta México inversión privada estadounidense por 40 mil mdd en sector energético: AMLO
    Destacadas

    Pacta México inversión privada estadounidense por 40 mil mdd en sector energético: AMLO

    14 de julio de 2022
    La inversión va para ductos, plantas de licuefacción y fertilizantes, así como extracción petrolera, informo el presidente al presentar resultados de su visita oficial a Washington. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    Al informar los resultados de su visita oficial a Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la inversión de 40 mil millones de dólares que aplicarán empresarios estadounidenses —a partir de ahora y hasta 2024— en ductos, plantas de licuefacción y fertilizantes, así como en extracción de petróleo crudo en sociedad con Petróleos Mexicanos (Pemex), conforme a los contratos existentes.
    “Si ustedes recuerdan, se entregaron en ese entonces 110 contratos, y la mayoría no tiene inversión porque se argumentaba que no tenía precio el petróleo crudo, que no era negocio. Ahora que ha subido de precio ya es más atractivo para quienes tienen esas concesiones, esos contratos. Y hay campos, yacimientos petroleros que tienen mucho potencial”, dijo.
    Y señaló que una de las inversiones podría recaer en el campo petrolero Zama, con capacidad para producir hasta 150 mil barriles diarios, cuya operación corresponde a Pemex con la posibilidad de participación de las propias empresas. Añadió que el objetivo es utilizar la infraestructura de Pemex y trabajar de manera asociada.
    Dijo que fue muy favorable para ambas naciones el encuentro con su homólogo Joe Biden, de lo cual destacó la inversión mexicana por mil 500 millones de dólares para la modernización de aduanas que ya inició nuestro país en Baja California, Sonora, Coahuila y Tamaulipas.
    Esto incluye la construcción del segundo piso en Tijuana por 10 mil millones de pesos para mejorar el flujo vehicular; la reubicación del paso del tren en Nogales, así como un libramiento y una aduana en esta ciudad; ampliar la aduana de Piedras Negras y construir otra más en Nuevo Laredo, donde se ubicarán las oficinas de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
    Como parte de los acuerdos, mencionó que Estados Unidos venderá a México fertilizantes —debido a que en nuestro país es prioritario fortalecer la producción de alimentos— y leche en polvo a precios justos.
    “Desde luego, el planteamiento de fondo fue impulsar las actividades productivas, unirnos para aumentar la producción en Estados Unidos, en México”, añadió.
    Al recordar su propuesta de cambiar la política migratoria para cubrir la necesidad de fuerza de trabajo en el campo, la industria y el sector servicios, informó que existe el compromiso del gobierno de Estados Unidos de aumentar considerablemente el número de visas temporales de trabajo para México y Centroamérica.
    “El planteamiento es: vamos a fortalecer la región, primero América del Norte, vamos a incluir los países de Centroamérica y luego toda América, la unión de América, que es un continente con una gran potencialidad en lo económico, en lo tecnológico, en cuarto a fuerza de trabajo, joven, creativa, y con un mercado amplio que permitiría consumir todo lo que se produzca, sin necesidad de depender de otras regiones del mundo. Eso es lo que hay que estar pensando hacia adelante.”
    Recordó que durante el encuentro en la Casa Blanca reafirmó la propuesta de ampliar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en países centroamericanos para dar trabajo a la gente en sus lugares de origen; así como impulsar las actividades productivas mediante la eliminación de aranceles.
    Además, reafirmó el compromiso de permitir la carga de gasolina a estadounidenses en la frontera, y puso a disposición del presidente Biden los ductos para transportar gas de Texas a la costa oeste.
    En cuanto a la reunión que encabezó con empresarios en el Instituto Cultural Mexicano, previo a su regreso a nuestro país, el presidente destacó la nueva visión que toma en cuenta generar buenos salarios además del propio hecho de producir.
    “Ayer, en la exposición de Carlos Slim, reconoce que los sueldos en México han crecido menos que en China —y desde luego que en Estados Unidos— en los últimos tiempos.”
    Tras recordar la importancia de no abandonar la transición energética para disminuir la dependencia en el petróleo, habló de inversiones recordó que ha iniciado el proyecto de construcción de una planta solar en Sonora que sería replicado a lo largo de la frontera para abastecer de energía a nuestro país y exportar a estados fronterizos de la Unión Americana.
    “Siempre y cuando la planeación esté a cargo de la Secretaría de Energía y el socio principal sea la Comisión Federal de Electricidad, pero se puede permitir la inversión extranjera en sociedad con la CFE.
    “Porque para tener energía nosotros en el norte y poder exportar energía eléctrica, sí hay que replicar las plantas solares, pero necesitamos también plantas de gas de respaldo y necesitamos un tendido de líneas de transmisión.
    “Entonces, son inversiones fuertes, pero sí hay interés de parte de inversionistas estadounidenses.”
    En el caso del gas, mencionó que en nuestro país existen dos contratos firmados: uno por cinco mil millones de dólares para construir una planta de licuefacción en Ensenada, y uno más en Altamira, en el Golfo de México. A ello se suman inversiones en Puerto Libertad, mar de Cortés, Salina Cruz y Coatzacoalcos. Ello, además de las inversiones para dos nuevas plantas coquizadoras: una en Tula y otra en Salina Cruz; ambas, con inversión pública de seis mil millones de dólares.

    AMLO Inversión en sector energético Resultados de gira por EE.UU.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Se pinta de color patrio San Miguel de Allende

    ¡Vencen y convencen! León golea al Querétaro

    En Irapuato, trabajan para garantizar el suministro de agua

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.