Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, septiembre 12, 2025
    Tendencias
    • Inauguran el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende
    • Entregan a empresas reconocimiento por cuidar del medio ambiente
    • Responden y acuden en Ocampo al 1.er Foro de Prevención del Suicidio
    • ¡No se deja! Nicolás Maduro pone en marcha «Plan Independencia 200»
    • Adrián Hernández Alejandri entrega Fuego Simbólico de la Libertad a Zimapán, Hidalgo
    • Chelis Oliveros: ¿liderazgo local o carta estatal?
    • León garantiza agua para sus habitantes, apoyarán a la Arcina
    • En Manuel Doblado participan cientos en la Carrera “Dale Color a Tu Vida”
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡No se hacen daño! Adán Augusto descarta investigación a AMLO por huachicol fiscal

      10 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum pide a gobernadores de México a trabajar por una seguridad nacional

      2 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno en Palacio Nacional

      1 de septiembre de 2025

      ¡Como si nada! «Alito» Moreno se hace presente en sesión convocada por Noroña

      29 de agosto de 2025

      ¡Cómo en el ring! Alito Moreno y Noroña se agarran a golpes en el Senado

      27 de agosto de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      Chelis Oliveros: ¿liderazgo local o carta estatal?

      11 de septiembre de 2025

      Sheinbaum y Libia: pragmatismo en tiempos de fractura

      8 de septiembre de 2025

      La banalidad del poder

      5 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Presentan en San Pancho el libro “Alteños y abajeños en la pintura de Hermenegildo Bustos”
    Cultura

    Presentan en San Pancho el libro “Alteños y abajeños en la pintura de Hermenegildo Bustos”

    5 de octubre de 2021
    Foto: Especial.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / San Francisco del Rincón, Gto.

    Pese a las reiteradas menciones a los múltiples oficios y ocupaciones de Hermenegildo Bustos, y a que gustaba de firmar como “aficionado”, lo cierto es que su medio de sustento principal fue la pintura.
    Este es uno de los hallazgos de J. de Jesús Verdín Saldaña, autor del libro “Alteños y abajeños en la pintura de Hermenegildo Bustos”, publicado por Ediciones La Rana, sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con la presidencia municipal de San Francisco del Rincón.
    El volumen, recién presentado en el Archivo General del Municipio de San Francisco del Rincón, devela los vínculos genealógicos de más de 30 personajes retratados por Bustos y algunos de los clientes que le comisionaron la realización de exvotos.
    Se configura así una panorámica de la idiosincrasia decimonónica en los Pueblos del Rincón, con su diversidad de clases sociales, oficios, prácticas religiosas y el intercambio social suscitado entre las regiones del Bajío y los Altos de Jalisco.
    “Hermenegildo Bustos fue una persona que vivió de su profesión de pintor. Aunque pintó a gente humilde, a quienes les cobró poco, sus mejores clientes fueron de las élites: terratenientes y comerciantes de Purísima y los pueblos vecinos, por cuyos retratos obtuvo cantidades considerables para la época”, señala J. de Jesús Verdín.
    Para realizar su obra, el también cronista de San Francisco del Rincón, cruzó las referencias que Hermenegildo Bustos solía poner en sus retratos (como nombre, edad, fecha de nacimiento y a veces hasta la estatura) con los registros parroquiales y civiles de Purísima, San Francisco del Rincón, León, Lagos de Moreno, San Diego de Alejandría y Unión de San Antonio.
    De esta manera, hace evidente las relaciones entre algunas de las familias más prominentes de la época, como los González Valdivia, Muñoz, Barajas, Prado y Aranda Esparza, entre cuyos miembros se contaron los propietarios de la hacienda de Cerro Gordo, en León.
    Durante la presentación del libro, Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura calificó a “Alteños y abajeños en la pintura de Hermenegildo Bustos” como “un merecido homenaje a uno de los retratistas más relevantes del siglo XIX que resulta indispensable para comprender la historia de la región”.
    Por su parte, Mauricio Vázquez González, director editorial del IEC, ubicó al libro recién presentado en un amplio homenaje instrumentado este año para Hermenegildo Bustos, en el que se inscribe la actual exposición que presenta el museo homónimo en Purísima del Rincón y la próxima reedición, por parte de Ediciones La Rana, de “Hermenegildo Bustos. Su vida y su obra”, de Pascual Aceves Barajas, y “Hermenegildo Bustos. Pintor de pueblo”, de Raquel Tibol.
    En la presentación del texto también participaron el historiador Moisés Pacheco Tavares y el presidente municipal de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña, quien expresó su felicitación y reconocimiento a Jesús Verdín por aportar al conocimiento de un artista relevante no sólo para la región, sino para todo México.
    “Alteños y abajeños en la pintura de Hermenegildo Bustos” está disponible para los interesados en la librería del Museo Hermenegildo Bustos, en Purísima del Rincón; la Librería Fondo Guanajuato en la capital del estado y en línea, en la página web de Ediciones La Rana.

    Hermenegildo Bustos J. de Jesús Verdín Saldaña Libro Pintura San Francisco del Rincón

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    En Dolores Hidalgo, presentan el libro “Virginia Soto Rodríguez: Una mujer al mando”

    Lucía Díaz y Toño Navarro comandarán el PAN en San Francisco del Rincón

    Carmen Boullosa gana el Premio Nacional Enrique Anderson Imbert

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.