Martín Durán / León
¡Por un mejor futuro! La Presidencia Municipal de León, encabezada por Ale Gutiérrez sigue trabajando en ayudar e impulsar a las familias leonesas para que cumplan sus sueños y tengan un hogar digno.
Ante ello, Ale Gutiérrez fue partícipe al colocar la primera piedra del desarrollo Hábitat 23 y 7 en la zona Río Mayo, donde gracias al programa ‘Avanza León’ se da un paso más para que 30 familias tengan el derecho a gozar de un patrimonio que les brindará certeza jurídica y les ayudará a mejorar su calidad de vida.
“Lo que queremos es darles paz, tranquilidad y que tengan una mejor calidad de vida, que se duerman sabiendo que tienen un hogar, que tienen la escritura, que el día de mañana cuando ya no estén, sus hijos van a tener esa propiedad. Es darles certeza de su patrimonio, es darles certeza de un futuro, que tengan un techo que los cobije, que les dé seguridad y a eso le vamos a seguir apostando”, compartió la alcaldesa en su mensaje.
Ahí mismo, la mandataria municipal aprovechó para agradecer al personal del Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI), por el trabajo que realizan día con día para lograr darle certeza jurídica a las familias y es que en el periodo comprendido del 2021 al 2024, se lograron regularizar 30 colonias y entregar más de 2 mil escrituras.


UN GRAN PROYECTO
De igual manera, se destacó que en este proyecto de hábitat 23 y 7 se invertirán 20 millones 684 mil 816.81 pesos; se desarrollará en una superficie de 1 mil 360 metros cuadrados; se construirán 30 departamentos que medirán 54.51 metros; contarán con 2 recámaras, 1 espacio para sala-comedor, cocina, 1 baño completo, 1 patio de servicio y 1 vestíbulo.
Por su parte, Pablo Arturo Elizondo Sierra, director del Instituto Municipal de Vivienda, comentó el nombre de este hábitat y se le denominará así porque se dividirá en dos torres, en una habrá 27 departamentos y en la otra 7; además informó que el costo de ellos será desde los 626 mil y hasta los 749 mil pesos.
Ante ello, también resaltó que es posible la construcción de estos espacios porque el IMUVI cuenta con finanzas sanas que le permiten tener reserva territorial.
“No andamos buscando que nos regalen tierra, ni andamos viendo cómo le hacemos para poder tener una alternativa de vivienda para quienes más lo necesitan y menos oportunidad tienen, gracias a las buenas administraciones que ha tenido el Instituto tenemos reserva para llevar a cabo estos ejercicios y sumarnos con la o nos toca privada en que se siga desarrollando esta alternativa de vivienda”, comentó Pablo Arturo Elizondo.