Redacción / Ciudad de México
La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México designó este lunes a Norma Lucía Piña Hernández como presidenta del máximo tribunal por los próximos cuatro años, un hecho histórico con lo que Piña se convierte en la primera mujer en tener este cargo desde el que también será responsable de todo el Poder Judicial de la federación.
En una sesión solemne y pública, iniciada poco después de las 12.00 hora local en la sede del máximo tribunal del país, los otros ministros eligieron con seis votos de 11 a Piña como nueva titular de la SCJN tras presentarse cinco candidatos.
Piña, ministra desde 2015 propuesta por el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), resultó electa tras un proceso polémico por la candidatura de Yasmín Esquivel, ministra cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusada de plagiar su tesis de licenciatura.
La elección constó de tres rondas de votación, y al final Piña logró la victoria por 6 sufragios contra 5 sobre el otro finalista, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Representa a las mujeres
“Ni victoriosa ni triunfante, hoy me dirijo a ustedes, honrada, comprometida, responsabilizada, obligada jurídicamente y moralmente a representarlos. Al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal, represento también a las mujeres. A nuestro nombre, les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros, reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal”, aseveró Piña en su primer discurso.
Afirmó sentirse “acompañada, respaldada, acuerpada” por todas las mujeres y agradeció “a las que siempre han creído, a las que no se han cansado de intentar cambios que poco a poco arrinconan nuestra cultura patriarcal”.
Asimismo, se comprometió a trabajar “por una sociedad más justa, más igualitaria, sin violencia contra las mujeres. Ese es un anhelo, que no les quepa duda”, zanjó.
Piña es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es especialista en Derecho Constitucional y Administrativo y desde 2015 fue designada juez de la Suprema Corte, donde hasta hoy fue ministra de la Primera Sala.
Polémica
La elección de la ministra Piña estuvo rodeada de la polémica que se desató días atrás en torno a la candidata Yasmín Esquivel, nominada por López Obrador en 2019 en medio de controversia por ser esposa de un contratista cercano al Gobierno y ahora acusada de plagiar su tesis de licenciatura.
El pasado 21 de diciembre trascendió en los medios que la tesis de la ministra del Supremo mexicano, saliente de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, era similar a la del egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM José Báez, en esta misma casa de estudios.
Sin embargo, la ministra negó las acusaciones. Incluso, durante varios días presentó supuestas pruebas basadas en cartas de sus sinodales y asesores de tesis y denunció que el trabajo de ella fue el plagiado, pese a que su tesis fue presentada en 1986 y la de Báez en 1985.
AMLO critica al Poder Judicial
Piña sucederá en el cargo a Arturo Zaldívar, ministro acusado de ser demasiado cercano al presidente López Obrador, quien había propuesta una reforma legal para extender su periodo frente a la SCJN.
Arturo Zaldívar, a cargo de la presidencia desde 2019 y considerado un juez fue muy popular en las redes sociales, por ejemplo, colgando videos en TikTok.
Entre los votos más destacados durante el mandato de Zaldívar resalta la decisión de la Corte Suprema de dejar de considerar el aborto un delito, considerar inconstitucionales ciertas revisiones migratorias y su pronunciamiento a favor de regular el consumo de marihuana.
Frente a estas decisiones, celebradas por grupos defensores de los derechos humanos, hubo otras muy criticadas que se alinearon con las propuestas oficialistas como el aval de la Corte a la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad o a la ley eléctrica, cuestionada en tribunales menores por limitar la libre competencia.
Ante los cuestionamientos, López Obrador aseveró en su conferencia de la mañana que la elección en la Suprema Corte es “independiente” y “libre”, pero acusó al Poder Judicial de estar secuestrado por intereses.
Reacciones
“Es tiempo de los derechos humanos y es tiempo de las mujeres”, escribió en Twitter la senadora Olga Sánchez Cordero, ex secretaria de Gobernación con López Obrador y ex magistrada del alto tribunal, al felicitar a Piña y destacar su trayectoria.
Por su parte, la ministra Loretta Ortiz Ahlf felicitó a Piña Hernández por su “histórica designación”. “Primera mujer en ocupar este importante cargo y, retomando sus palabras, en romper con lo que ‘parecía un inaccesible techo de cristal’. ¡Enhorabuena!”, expresó Ortiz Ahlf en su cuenta de Twitter.
El Partido de Acción Nacional, en un comunicado, confió en que Piña devuelva a esta institución “el profesionalismo, la imparcialidad, ecuanimidad y neutralidad política que debe tener”. También se manifestaron a favor de Piña otros parlamentarios como el senador independiente Emilio Álvarez Icaza.
(Con información de AP, EFE, El Financiero)