Redacción / León, Gto.
Un presupuesto superior a los 750 millones de pesos para diversos programas y apoyos, distribuidos en cuatro ejes estratégicos, han permitido a Juventudes Gto, dependencia guanajuatense dedicada a atender a la población juvenil, convertirse en el instituto de mayor crecimiento de recursos en la República, con más de 1 000 por ciento de incremento desde 2021, señaló Antonio Navarro, titular del organismo.
En el contexto del Día Mundial de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto, el joven funcionario, quien se muestra contento por los objetivos propuestos, dio a conocer lo anterior en entrevista y expresó sus ideas y conceptos sobre el tema, además informar las actividades planeadas, con motivo de la mencionada conmemoración.
Interrogado acerca de los cambios en Juventudes Gto desde que asumió su cargo, Toño Navarro enfatizó que la estrategia de atención a la juventud en Guanajuato tuvo cambios de fondo, de forma y de verdadera trascendencia, pues la nueva Ley de Juventudes -publicada en el 2021- “nos permite tener un margen mucho más amplio en cuatro ejes estratégicos, que son el tema educativo, el tema de salud, el tema de economía y las cuestiones de inclusión, para garantizar los derechos humanos de nuestras juventudes”.
Agrega que esto responde a la visión que planteó el gobernador Diego Sinhué para atender y también escuchar las necesidades y urgencias de las juventudes, pues se parte de esa premisa para potenciar su desarrollo en dos aspectos: el personal y el profesional.
Comenta que en Guanajuato se atiende a las juventudes de manera integral, con más de 405,107 apoyos, a través de 14 programas: Empleo y Emprendimiento, con lo que se pretende que los involucrados adquieran habilidades globales, experiencias de internacionalización y capacitación. Al respecto, menciona que se cuenta con 19 Centros de Vinculación Laboral, “en los cuales hemos tenido más de 2 400 jóvenes, y hoy día más de 900 jóvenes ya contratados por alguna empresa de manera formal”.
Al pedirle que amplíe su información, Navarro desgrana datos al por mayor y destaca la diferencia del programa de becas estatal con otros, pues se ha encontrado la fórmula para la formación laboral, con la beca Evoluciona GTO, que se acaba de lanzar. “Es un pilotaje… Tenemos 180 jóvenes y 21 empresas registradas, con una beca de 8 000 pesos mensuales, también única en el país, para aquellos jóvenes que nos ayuden con la promoción, desarrollo, fomento de proyectos de innovación y tecnología”.
Indica que a diferencia de otros programas que se limitan a la transferencia de dinero, lo que luego se presta a corruptelas, el primer paso es que la empresa registre con detalle: ¿cuál es el proyecto en el que va a estar participando el joven? ¿De qué manera va a participar? Y un reporte mensual de cuáles son las actividades que ya desarrolló.
Hace un reconocimiento a los empresarios que han apoyado, “porque ellos también invierten en la formación de las juventudes y nosotros también debemos ser un facilitador, para que la industria crezca, para que el joven se desarrolle y entonces, pues gane el empleador y gane por supuesto el joven que aspira a tener un buen empleo”.
Existen además las becas “Juventudes con idea”, que buscan para 500 jóvenes destacados que quieran incubar su proyecto, se le da el acompañamiento “y el objetivo es que podamos después financiarlo”, contribuir en el desarrollo de modelos de negocio factibles y económicamente viables”.

Amplia internacionalización
El titular de Juventudes Gto se muestra particularmente satisfecho de las alianzas con organismos internacionales, especialmente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene el objetivo de facilitar la inserción laboral de jóvenes a través de la estrategia Decent Jobs For Youth y Juvempresa, con lo que Guanajuato se convierte en el primer estado del país, y el segundo en Latinoamérica, en tener este tipo de convenios.
Agrega que la estrategia de internacionalización es la insignia, por lo que en cinco años de gobierno se han invertido más de 250 millones de pesos en 11 mil jóvenes con experiencias de este tipo, y que en 2023 se cuenta con 58 millones más para beneficiar a más de 1 700 personas. “Actualmente contamos con más de 80 convenios con instituciones en Alemania, Australia, Canadá, China, EUA, España, Japón e Israel, entre otros, así como con las universidades de Harvard, Liverpool University, Mcgill y asociaciones como Reiyukai México”.
Da a conocer que las convocatorias más populares durante este años han sido Rumbo a Japón, Royal Roads (Canadá) y Juventudes Israel (Universidades de Ben-Gurion y Tel Aviv); Ecosoc (Economic And Social Council Youth Forum), con sede en Nueva York, mediante el cual se han abierto convocatorias este mes para: Electromovilidad en Canadá.
Y destaca especialmente que Guanajuato es el único estado hoy en el país en firmar un convenio con la Agencia Espacial Mexicana, “que nos va a permitir poder garantizar que jóvenes guanajuatenses tengan estancias en la NASA… Haz de cuenta que no podemos nosotros ir de manera directa con la NASA, sino que tenemos que pasar por la Agencia Espacial Mexicana. De hecho, ya estuvo un grupo en temas de industria aeroespacial.
Aclara que la industria espacial no se reduce a formar astronautas, sino que “todas estas aplicaciones que usamos en nuestros celulares tienen que ver con la industria espacial; es decir, hay un satélite proveyendo de señal para que todo esto funcione. Entonces, esta firma con la Agencia Espacial Mexicana va mucho más allá, con miras a involucrar de manera directa a nuestros jóvenes que hoy, por ejemplo tienen la oportunidad”.
Adicionalmente, “estuvimos en las embajadas de Brasil, Australia y Emiratos Árabes para concretar alianzas a través del apartado diplomático que beneficien a nuestras juventudes.

La educación, tema primordial
Antonio Navarro argumenta que no todo se reduce a la tecnología, sino que un aspecto fundamental sigue siendo la educación, por lo que mediante el programa “Profesores de clase mundial”, se busca busca capacitar a docentes de Guanajuato en Finlandia con una experiencia de aprendizaje y formación que les provea de conocimientos, herramientas y técnicas para mejorar su desempeño. Para ello se cuenta con 1.2 millones de pesos.
En materia de educación, este año, se triplicó el presupuesto a 160 millones de pesos “y estaremos entregando más de 40 mil apoyos en becas: Becas con Grandeza, 37 mil 015 jóvenes; con una inversión de 166 millones 453 mil 264 pesos; Talentos de Exportación, con 193 jóvenes y 39 millones 520 mil pesos. Asimismo, se entregaron 290 mil uniformes escolares en 2022, con una inversión de 141 millones, y para este año también habrá uniformes con un incremento a 407 millones para 292 mil uniformes, además de calcetas y gorras, dirigidos a estudiantes de secundaria. También se cuenta con becas para reconocer el Talento de jóvenes en materia Cultural, Académica y Deportiva”.
Salud e inclusión
“En materia de inclusión, estamos trabajando en acciones muy concretas que van encaminadas al desarrollo personal y de habilidades para las juventudes”, dice. “Estamos hablando de programas que les ayuden a adquirir habilidades que nos lleven a construir entornos de paz, relaciones sanas entre padres e hijos, entre hombres y mujeres, en donde el respeto a la dignidad humana sea uno de los valores que rijan el actuar de las juventudes”.
“Reconocemos que se viven momentos difíciles; la híperconectividad que tienen las juventudes los acerca a miles de situaciones que los pueden poner en riesgo, y por ello desde el gobierno del estado queremos darles herramientas para la vida y su desarrollo personal. Para lograrlo, contamos con programas y estrategias tales como: Multiplicadores de la paz: para la construcción de liderazgos sociales con fundamentos en la educación socioemocional y la metodología humaninzante, con más de 55,000 jóvenes impactados; Global dignity, más de 3,300 jóvenes; Masculinidades positivas, para erradicar la violencia y la desigualdad basada en género, con más de 800 jóvenes impactados en 41 instituciones de 16 municipios; Juvencamps, para el desarrollo de habilidades de liderazgo y toma de decisiones, más de mil beneficiados en nueve campamentos; Diálogo social por las juventudes, con más de 800 jóvenes beneficiados, para crear políticas públicas adecuadas a su contexto social; Muralismo con grandeza, que promovió la creación de más de 30 murales con temas de salud, prevención de adicciones, paz y valores, así como Redes y comunidades: con la finalidad de generar espacios y empoderamiento para jóvenes”.
Matiza esa cascada de datos con reflexiones acerca del Congreso Iberoamericano para el Empoderamiento de las Juventudes, de talla internacional, único en el país, de donde surge una Declaratoria de Juventudes en la que el compromiso va en dos vías: nos solicitan algunos temas; el gobernador y su servidor firmamos esa declaratoria como compromiso para poder esforzarnos en cumplir. Insisto: el compromiso va en dos vías: los jóvenes se comprometen a trabajar con nosotros de manera cercana para construir la política pública, y nosotros por supuesto nos comprometemos a darle suficiencia presupuestal y a construir este tipo de programas”.

Apoyo irrestricto del gobernador
También hace mención del apoyo estatal sin restricciones: “La verdad es que estamos muy orgullosos. Hemos evolucionado como ningún otro instituto. En muchos programas de los que tenemos hemos tenido un respaldo impresionante nuestro gobernador; podemos hablar de logros en todos los sentidos, desde jóvenes que hemos intervenido a través de nuestras estrategias de formación personal, hasta los que reciben alguna transferencia”.
Finalmente, esboza la lista de actividades que, con motivo del Día Internacional de la Juventud, se tienen contempladas, entre ellas, “Rodada por la Educación”, que fomenta la activación física y las buenas causas; “Plantando con el Coru”, donde se pretenden llegar a plantar más de 2 mil árboles en todo el estado; “Más arte por el Barrio”, que impulsa la expresión artística de nuestras juventudes en Irapuato y Pénjamo y seguiremos en septiembre en Irapuato, Salamanca y muchos más; el encuentro “Sin límites, sin fronteras” con sede en San Luis de la Paz, donde jóvenes compartieron experiencias que enfrentan las personas con algún tipo de discapacidad.
Asimismo, del 14 al 18 de agosto tuvo lugar en Guanajuato capital, la “Semana del arte”; en dónde hubo exposiciones en disciplinas como: pintura, escultura, literatura, danza, música, arquitectura y cine; los jóvenes organizaron el Rally Index, donde se impulsó el desarrollo de proyectos de vida con trascendencia, y colaboración con CECyTE GTO se llevó a cabo la carrera atlética “Corre x GTO 2023”.

El 26 y 27 de agosto se desarrollaron los Juvencamps, teniendo como participantes a jóvenes de varios municipios de la entidad, fomentando en ellos habilidades de liderazgo, para cerrar con “Hazlo Viral”, donde el día 31 de agosto tendremos la premiación del concurso que busca reconocer la creación de contenido positivo en redes sociales, estando como invitados érsonajes de reconocimiento mundial como Jessica Fernández, Diego Plaza, Ale Estefanía y un inolvidable concierto con Mario Bautista.
Ya el pasado 11 de agosto se entregó el Premio Estatal Juventudes Grandeza 2023, a 13 jóvenes talentosos en siete categorías, con la entrega de un premio de 70 mil pesos en efectivo.
Finaliza expresando convencido que “el joven que carga un libro, que lee un libro, va a ser muy difícil que en un futuro cargue un arma o porte un arma. Nosotros estamos convencidos de que este cóctel de oportunidades que estamos poniendo en la mesa para las comunidades guanajuatenses van a ayudar a que el joven guanajuatense tenga otra visión que no sea la de portarse mal, sino la de invertir en su futuro, en su formación, la de crecer con perseverancia, y que por supuesto sepa que desde Juventudes Gto y desde el gobierno del estado nos estamos esforzando mucho para poder ser sus mejores aliados.
– ¿Contento por estos resultados?
Feliz. La verdad estoy muy, muy contento.