Redacción / Ciudad de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador desafió a su par estadounidense Joe Biden a poner fin a una actitud de “abandono” y “desprecio” por América Latina y el Caribe cuando los dos líderes se reunieron el lunes, lo que dio lugar a una brusca apertura de una cumbre de líderes norteamericanos.
López Obrador desafió a Biden a mejorar la situación en toda la región y le dijo que “tiene la llave para abrir y mejorar sustancialmente las relaciones entre todos los países del continente americano”.
Al iniciar la reunión bilateral México-Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte, López Obrador planteó a su homólogo Joseph Biden una propuesta integral que implica consolidarse como región económica ante el mundo e iniciar una nueva etapa entre los pueblos y naciones del continente a partir del respeto y la ayuda mutua.
Luego de recordar que el vínculo de Estados Unidos con México va más allá de lo estratégico o de la vecindad, porque se trata de una relación fraterna y de amistad entre nuestros pueblos, López Obrador se dirigió a su contraparte estadounidense, a quien consideró un gobernante humanista y visionario, para afirmar que existen condiciones inmejorables para iniciar una nueva política de integración social y económica en el continente.
Recordó que, si bien el T-MEC ha demostrado ser valioso para consolidar los procesos productivos, en nuestros puertos del Pacífico aumenta el arribo de mercancías asiáticas:
“Y la pregunta que nos hacemos es: ¿no podríamos producir en América lo que consumimos? Claro que sí. Es asunto de definición y de planear conjuntamente nuestro desarrollo futuro.”
Expuso que la unión y la asociación en América equivale a consolidar de manera definitiva la región más importante del mundo, aprovechando ventajas como la fuerza de trabajo, el desarrollo tecnológico, la riqueza de nuestros recursos naturales, el ahorro en transporte y la demanda de los mercados.
“No obstante, la integración productiva que proponemos debe también contar con el respaldo de inversión pública y privada para el bienestar de todos los pueblos de América, sin excluir a nadie.”
Recordó que la Alianza para el Progreso que encabezó el entonces presidente John F. Kennedy en 1961, permitió la inversión de 10 mil millones de dólares para beneficio de América Latina y el Caribe, lo que actualmente equivale a 82 mil mdd; consideró que es lo único realmente importante que se ha llevado a cabo en materia de cooperación para el desarrollo en el continente en más de medio siglo:
“En consecuencia, sostengo que es el momento de terminar con ese olvido, ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe, opuesto a la política de la buena vecindad de ese titán de la libertad que fue el presidente Franklin Delano Roosevelt, y comenzar con usted, porque no habría otro dirigente que pudiera llevar a cabo esta empresa, comenzar con usted una etapa nueva entre los pueblos y naciones del continente a partir del respeto y de la ayuda mutua.”
AMLO dijo que Biden tiene la llave para mejorar sustancialmente las relaciones entre todos los países del continente americano y, aunque implica numerosas dificultades, no existe mejor camino para garantizar el futuro con prosperidad, paz y justicia que merecen los pueblos y las futuras generaciones.
“La propuesta, presidente Biden, es integral. Implica consolidarnos como región económica en el mundo, fortalecer la hermandad en el continente americano, respetar nuestras diferencias y nuestras soberanías, y procurar que nadie se quede atrás y que juntos vayamos en busca de la bella utopía de la libertad, la igualdad y la verdadera democracia”, apuntó.
El mensaje de Biden
Tras recordar la reciente conmemoración por los 200 años de relaciones bilaterales, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó que México es un socio de verdad y que la reunión abordará el fortalecimiento de las cadenas de suministro, la seguridad compartida, la migración y un futuro basado en la paz y la prosperidad de los pueblos de México y del hemisferio occidental.
Biden también expresó la necesidad de continuar el apoyo a la construcción de instituciones democráticas.
Acerca de la propuesta, Biden respondió defendiendo las erogaciones de miles de millones de dólares de Estados Unidos en ayuda en todo el mundo en los últimos 15 años, y dijo que “lamentablemente, nuestra responsabilidad no termina en el hemisferio occidental”.
Y mencionó que una de las prioridades de su administración es frenar el tráfico de drogas ilegales, en particular un opioide sintético más potente que la morfina, el fentanilo.
“Si estamos más seguros, trabajaremos mejor juntos”, dijo Biden al abordar el tema de la seguridad y el combate al narcotráfico, recordando que el abuso de esa droga ha costado “más de 100.000 vidas en EE.UU.”.
“Así que hay mucho que podemos hacer, tenemos mucho de qué hablar, y espero poder hacerlo porque siento confianza en que lo podemos lograr. Me siento confiado de que estamos en una coyuntura de cambio de verdad”, dijo.
“Estamos en un punto de inflexión, lo que hagamos en los próximos años va a cambiar lo que suceda en las próximas décadas”, subrayó el presidente estadounidense.
Esta es la primera visita a México de un presidente estadounidense desde 2014 y la primera de Biden como jefe de Estado.
La Cumbre de América del Norte se celebrará el martes 10 de enero en el Palacio Nacional, con la asistencia del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
(Con información de AP)
domingo, julio 27, 2025
Tendencias
- ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul
- Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
- Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
- ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
- Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado
- Libia Dennise abandera a guanajuatenses rumbo a los Panamericanos Junior Asunción 2025
- Invitan a disfrutar de una ruta gastronómica en Irapuato
- Comisión da luz verde iniciativa de proteger más a periodistas y personas defensoras