Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, septiembre 12, 2025
    Tendencias
    • Lorena Alfaro reconoce a la Policía de Irapuato
    • Inauguran el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende
    • Entregan a empresas reconocimiento por cuidar del medio ambiente
    • Responden y acuden en Ocampo al 1.er Foro de Prevención del Suicidio
    • ¡No se deja! Nicolás Maduro pone en marcha «Plan Independencia 200»
    • Adrián Hernández Alejandri entrega Fuego Simbólico de la Libertad a Zimapán, Hidalgo
    • Chelis Oliveros: ¿liderazgo local o carta estatal?
    • León garantiza agua para sus habitantes, apoyarán a la Arcina
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡No se hacen daño! Adán Augusto descarta investigación a AMLO por huachicol fiscal

      10 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum pide a gobernadores de México a trabajar por una seguridad nacional

      2 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno en Palacio Nacional

      1 de septiembre de 2025

      ¡Como si nada! «Alito» Moreno se hace presente en sesión convocada por Noroña

      29 de agosto de 2025

      ¡Cómo en el ring! Alito Moreno y Noroña se agarran a golpes en el Senado

      27 de agosto de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      Chelis Oliveros: ¿liderazgo local o carta estatal?

      11 de septiembre de 2025

      Sheinbaum y Libia: pragmatismo en tiempos de fractura

      8 de septiembre de 2025

      La banalidad del poder

      5 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Todo sobre el sarape se comparte en muestra textil en el Museo del Pueblo
    Cultura

    Todo sobre el sarape se comparte en muestra textil en el Museo del Pueblo

    17 de octubre de 2021
    El sarape, por su calidad en hilado y tejido compite con los textiles más refinados del mundo. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Guanajuato, Gto.

    El Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Secretaría de Cultura del gobierno de Coahuila de Zaragoza, exhiben en el Museo del Pueblo, como parte del programa de Artes Visuales del Festival Internacional Cervantino, la muestra textil titulada “Territorio del sarape. Rescate e innovación”.
    Para conocer tanto su historia como su proceso, se llevó a cabo un recorrido por Edith Adriana González Lejía, directora de la Escuela del Sarape y el tejedor Rubén Tamayo, quien desde 2019 ostenta el título de Maestro Artesano de Arte Popular otorgado por la Fundación CitiBanamex.
    La muestra se divide en varios núcleos, la cual inicia con su historia; en la segunda parte se muestran sarapes nacionalistas, en la que se destaca aquellos que tienen la bandera con escudo, rombo tricolor, fondos diversos, detalles tricolor, así como figurativos.
    La tercera parte de la exposición es sobre los sarapes de Saltillo donde se muestran sus principales características. El espectador se adentrará más a fondo al oficio y la dimensión de la producción con especial énfasis en el rescate de la técnica del tintóreo utilizada en la Escuela del Sarape “La Favorita”. También se exhibe sarape colaborativo de artistas contemporáneos nacionales e internacionales y finalmente de sus nuevos usos.
    Coahuila, estado invitado de honor en esta edición del Cervantino, comparte la historia del Sarape, que comienza con la integración del cromatismo prehispánico con los procesos de producción europeos. No obstante, lo que termina de definirla es la llegada de tejedores indígenas en el siglo XVI al pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, incorporado hoy a la capital de Coahuila.
    El sarape es una prenda masculina que surge en México a mediados del siglo XVII, cuya calidad en hilado y tejido compite con los textiles más refinados del mundo. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se retrata el sarape en grabados, litografías y pintura. A través de estos testimonios queda claro que la prenda fue usada por los diversos estratos sociales, tanto por los criollos en el virreinato y después de la Independencia por los charros.
    En el siglo XVII la Feria de Saltillo, era la más importante en el norte de México, se ofrecían productos agrícolas regionales y mercancías de Europa y Asia. Aquí se comercializaba el sarape, cotizado por su finura y extravagancia, al grado que para el siglo XIX a toda esta variedad de prendas o jorongos se les conoció de manera general como “Sarape de Saltillo”.
    La muestra “Territorio del sarape. Rescate e innovación” se exhibe en la sala Siqueiros y el Auditorio Olga Costa del Museo del Pueblo de la ciudad de Guanajuato, hasta el 24 de abril de 2022.

    Cervantino Coahuila FIC 49 Guanajuato Historia Museo del Pueblo Sarape

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Lorena Alfaro reconoce a la Policía de Irapuato

    Inauguran el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende

    Entregan a empresas reconocimiento por cuidar del medio ambiente

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.