Martín Durán / León
Autoridades de León y organizadores, se encuentran listos para ser sede de la 92ª edición de SAPICA, un evento líder en América Latina para la industria del calzado, piel y la marroquinería y el cual este año llevará por nombre “Renova” en honor a la innovación, y la fusión que se podrá apreciar entre la moda y tecnología.
Así lo dio a conocer la alcaldesa de León, Ale Gutiérrez, quien en estuvo acompañada a la rueda de prensa por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía del Gobierno del Estado de Guanajuato; Rodolfo Barroso Oliveros, gerente de SAPICA; Miguel Muñoz, empresario Expositor de Calzado Río Grande; Froylan Salas Navarro, subsecretario para el Desarrollo de la Mipyme de la Secretaria de Economía; Yazmín Quiroz López, directora general de Hospitalidad y Turismo de León y Juan Carlos Cashat, representante del Consejo Directivo de CICEG.
En el evento, se destacó que esta feria se llevará a cabo del 4 al 6 de marzo de 2025 en el Poliforum León y reunirá a más de 380 empresas provenientes de diferentes estados de la República Mexicana, así como de diversos países, donde se presentarán más de 2 mil 400 marcas.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, destacó la relevancia histórica de la industria del calzado en el Municipio de León y como estos sectores abonan a la construcción de una ciudad sólida y resiliente y resaltó cómo el trabajo constante de las y los leoneses ha impulsado el crecimiento.
“Esta industria ha hecho que esta ciudad sea la ciudad grande, fuerte que tenemos. Que ha marcado la historia y el ADN de los propios leoneses, porque hemos pasado de todo y siempre la industria se ha levantado. Eso quiere decir que tenemos leonesas y leoneses fuertes en la industria que ante la adversidad han decidido seguir trabajando”, compartió en su mensaje Alejandra Gutiérrez.
De igual manera se informó que en esta edición se espera una asistencia de 14 mil 151 visitantes nacionales e internacionales de 17 países, por lo que SAPICA prevé generar una derrama económica de 43 millones de pesos, en favor de la economía local, también se fortalecerán los sectores estratégicos como el hotelería, el transporte y la gastronomía.

ANUNCIAN INNOVACIONES
Por su parte, la presidenta de SAPICA, Daniela Reyes de Luna, destacó que esta edición reflejará el uso de la Inteligencia artificial como una herramienta fundamental para el desarrollo de diseños más asertivos acorde a los gustos de los consumidores.
“En SAPICA 92, la inteligencia artificial fue una herramienta clave en el desarrollo de nuestra campaña publicitaria, logramos complementar los programas de I.A. con escalas humanas reales y así dar vida a nuestro mensaje ‘La I.A. no sustituye, la I.A. enriquece y puede abrir caminos a nuevas prácticas cuando se logra combinar con inteligencia lo mejor de ambos mundos”, externó Daniela Reyes de Luna.

De igual manera, la directora general de CICEG y CANAICAL, Lucía Alejandra Herrera Lozano, agradeció a la Ale Gutiérrez por el apoyo y acompañamiento que se le da a la industria de la moda y el calzado; mencionó que en la inauguración se les galardonará a 13 leonesas y leoneses que colaboraron con la industria por más de 30 años.
“Los estamos invitando a todos ustedes que nos puedan acompañar en la inauguración de SAPICA para que puedan ser participes de este galardón, 13 galardonados en donde vamos a poder ver esta prueba viviente de lo que representa una industria formada de gente, formada de pasión y formada de amor a la piel, al cuero y al calzado”, concluyó Lucía Alejandra Herrera Lozano.