Martín Durán / Guanajuato
Sin quitar el dedo del renglón en el tema de los migrantes, durante una mesa de trabajo, la Comisión de Atención al Migrante aprobó por unanimidad el dictamen de dos propuestas de reforma a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias, formulada por las y los legisladores de Acción Nacional.
Es importante mencionar, que durante esta reunión, se contó con la participación de la y el congresista María Guadalupe Jiménez Terrazas y Jorge Ortiz Ortega.
Al dar inicio con esta reunión se informó que durante la primera pretende incorporar al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y los tres municipios con mayor incidencia de población migrante al Consejo Consultivo de Migración.
Además de incluir en la ley el uso del lenguaje incluyente y no sexista, derivado del reconocimiento constitucional de la igualdad de mujeres y hombres sin distinción alguna.
MÁS ATENCIÓN
Asimismo, en el proceso de este encuentro, se informó que la segunda propuesta tiene como objetivo, entre otros, que el Programa Estatal de Migración, Hospitalidad e Interculturalidad genere acciones para atender los impactos de la migración en las comunidades de origen y crear estrategias para prevenir la explotación laboral y sexual; asimismo, se adiciona un capítulo de Mujer Migrante en la norma.
Al hacer uso de la palabra, la diputada del PAN, Martha Hernández Camarena, expuso que las mujeres migrantes, a diferencia de los hombres, enfrentan discriminación, desigualdad, violencia y abuso.
Agregó que viven situaciones provocadas por su condición y posición de género, como el dejar a sus hijos al cuidado de familiares y violación a sus derechos humanos.
“También corren un mayor riesgo de explotación, abuso y trata. El tránsito es una etapa particularmente peligrosa para las mujeres migrantes, al continuar bajo el impacto de distintas formas de violencia, consecuencia de esa discriminación estructural”, comentó Martha Hernández.