Redacción / Kiev, Ucrania
Ucrania rechaza entregar las armas de su ejército y abandonar antes del mediodía de este lunes la ciudad de Mariúpol, en el sureste del país, como exigió Rusia en un ultimátum, informó hoy una fuente gubernamental.
Las fuerzas armadas rusas han ofrecido a las tropas ucranianas que defienden el puerto estratégico de Mariúpol que depongan las armas y abandonen la ciudad por corredores humanitarios, pero las autoridades de Ucrania rechazaron rápidamente la propuesta.
El coronel general Mijail Mizintsev dijo el domingo que todos los soldados ucranianos podrían salir del puerto en el Mar de Azov el lunes a través de rutas seguras para la evacuación de civiles, las cuales fueron acordadas previamente con Ucrania, para dirigirse a zonas bajo control de las autoridades ucranianas. Aseguró que “a todos aquellos que depongan las armas se les garantizará una salida segura de Mariúpol”.
Mzintsev añadió que Moscú esperará hasta las 5 de la mañana del lunes una respuesta por escrito de Kiev a la propuesta rusa para la evacuación de soldados ucranianos de Mariúpol, pero no indicó las acciones que tomará Rusia en caso de que su “oferta humanitaria” sea rechazada.
La viceprimera ministra y jefa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Ucrania, Iryna Vereshchuk, dijo al diario en línea “Ukrayinska Pravda” esta madrugada que el ministerio de Defensa de la Federación Rusa envió una carta a Kiev de ocho páginas “que son un regreso a la historia y un delirio”.
“Enviaron la misma carta a la ONU, al Comité Internacional de la Cruz Roja y esperaban que las organizaciones internacionales reaccionaran y comenzaran a presionar a Ucrania. Esto no sucederá. El CICR y la ONU entienden que es una manipulación de Rusia y que está tomando personas como rehenes”, respondió la viceministra al diario.
Mizintsev dijo que, en caso de que las tropas ucranianas accedan a salir de la ciudad, inmediatamente después habría una entrega de suministros humanitarios. Añadió que los civiles tendrán la libertad de elegir si se quedan o se van.
Jerusalén “buen lugar para encontrar la paz”
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski declaró la noche del domingo que Jerusalén sería “un buen lugar para encontrar la paz”, en las negociaciones que pide sostener con Rusia.
“El primer ministro israelí, Naftali Bennett, intenta buscar un camino para la negociación con Rusia y nosotros lo agradecemos (…) Puede ser en Jerusalén, es un buen lugar para encontrar la paz”, declaró Zelenski en un video publicado por Telegram.
Bennett ha intentado mediar entre Ucrania y Rusia y viajó a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, poco después del inicio de la invasión, y ha tenido múltiples conversaciones telefónicas con Zelenski.
Ciudad destruida
Mientras tanto, varios sobrevivientes huían de Mariúpo ofreciendo espeluznantes relatos de unos de los más brutales asedios urbanos en la historia moderna y denunciando que las fuerzas rusas habían destruido su ciudad.
“Ya no queda ciudad”, dijo llorando Marina Galla, una de las mujeres evacuadas, a bordo de un atestado tren que entraba a Lviv, una ciudad del oeste de Ucrania.
Algunos de los sobrevivientes salieron tan rápido que llevan consigo apenas sus pertenencias más esenciales, y sin poder avisarle a familiares.
Aun cuando finalmente salieron de Mariúpol, con la intención de ir en tren a ciudades más al oeste, soldados rusos en puntos de control les hacían una sugerencia espeluznante: mejor vayan a Melitopol, ciudad que está bajo ocupación rusa o a la Península Crimea.
Las autoridades de Mariúpol estiman que el 10% de los 430.000 habitantes de la ciudad han huido en los días recientes.
(Con información de AFP, AP, DPA, EFE, Reuters)