Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 23, 2025
    Tendencias
    • Pactan acuerdo para consolidar un nuevo modelo de responsabilidad social compartida
    • Irapuato impulsa el desarrollo del proyecto hídrico de Guanajuato
    • Ale Gutiérrez entrega obra para los niños en el Jardín de San Miguel
    • Libia Dennise reitera su compromiso con personas buscadoras de Guanajuato
    • ¡Adiós a un grande! Ozzy Osbourne fallece a sus 76 años
    • Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar
    • Autoridades de Dolores Hidalgo dan certeza en sus predios a la población
    • Libia Dennise invita a disfrutar de estas vacaciones en familia; Hay eventos para todos
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar

      22 de julio de 2025

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Incorpora Guanajuato 6 nuevas expresiones a la Lengua de Señas en el ámbito de la protección civil
    Corredor Industrial

    Incorpora Guanajuato 6 nuevas expresiones a la Lengua de Señas en el ámbito de la protección civil

    29 de noviembre de 2022
    El anuncio se hizo durante la conmemoran del Día Nacional de las Personas Sordas; consolidamos a Guanajuato incluyente, señaló José Grimaldo Colmenero, director del Ingudis. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Guanajuato, Gto.

    En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, se incorporaron neologismos o palabras nuevas a la Lengua de Señas Mexicana para esta comunidad con discapacidad auditiva en Guanajuato.
    Lo anterior al presentar en el acto alusivo a este 28 de noviembre, 6 expresiones que no existían tradicionalmente en esta lengua y que, ante la necesidad actual de sus hablantes, fueron elaboradas con una acción colaborativa a la comunidad guanajuatense de personas sordas.
    “Con el objetivo de facilitar la interacción, comunicación e inclusión social de quienes viven en esta condición en nuestro estado, impulsamos una sociedad más incluyente con estos neologismos que son los siguientes: frente frío, alarma, refugio temporal, detector de humo, incendio estructural y primeros auxilios, dentro del campo semántico de la protección civil”.
    Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad (Ingudis), al subrayar este proyecto colaborativo con este sector de la población y el gobierno del estado, “a través del Ingudis, de Protección Civil y del Instituto Estatal de Capacitación que nos llena de orgullo porque es un trabajo transversal, lo cual presentamos a la sociedad en esta conmemoración de esta importante fecha”.
    La finalidad es concientizar a la población en general sobre los diferentes obstáculos que viven las personas con discapacidad auditiva, con ello propiciar acciones para ser incluidos de forma justa en la sociedad.
    En instalaciones del Congreso del Estado se realizó este evento con diversas actividades alusivas a la inclusión social de este sector. Surge la conmemoración del Día Nacional del Sordo en México cada 28 de noviembre A raíz de la fundación de la Escuela Nacional de Sordomudos, por decreto del presidente Benito Juárez en 1867.
    Como parte de lo anterior se hizo un recuento de la Reforma de Ley de Educación en el Estado de Guanajuato y se comentó sobre la participación de la comunidad sorda en proyectos de Instituto Estatal de Capacitación como la conformación de la Academia de la Lengua de Señas Mexicana.
    En el estado de Guanajuato existen aproximadamente 3660 personas con discapacidad auditiva, 738 con sordera total las causas son Congénita: 1942, accidente: 132, enfermedad 1129, hereditario: 108, violencia: 9, otras causas: 340.
    El Ingudis, desde su creación, ha difundido la Lengua de Señas Mexicana a través de la enseñanza de la misma a las diferentes dependencias de gobierno estatal como Protección Civil, Personal del Centro Estatal de Rehabilitación, Centro de Rehabilitación Visual y Centro de Atención Integral a Jóvenes.
    En las actividades también participaron la diputada María de la Luz Hernández Martínez, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Carlos Guzmán Aldana, presidente de la Academia de la Lengua de Señas Mexicana del Instituto Estatal de Capacitación; Antonio Güereca Pérez, coordinador estatal de Protección Civil de Guanajuato; Ángel González González, presidente de la Asociación de Sordos de León; Salvador Alcántara González, director del Centro de Educación para Sordos y Lenguaje de Señas Mexicana, entre otras personalidades.

    Día Nacional de las Personas Sordas Ingudis Lengua de Señas Mexicana Palabras nuevas Protección Civil

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Pactan acuerdo para consolidar un nuevo modelo de responsabilidad social compartida

    Irapuato impulsa el desarrollo del proyecto hídrico de Guanajuato

    Ale Gutiérrez entrega obra para los niños en el Jardín de San Miguel

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.