Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6, 2025
    Tendencias
    • ‘Cobija’ León a los afectados de Ocampo con apoyos
    • ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán
    • ¡Uno a uno! Autoridades de Dolores Hidalgo escuchan de cerca a la gente
    • En Irapuato responden ante colapsos en el bulevar Arandas
    • Ale Gutiérrez escucha necesidades de los comerciantes de León
    • Federico Viñas está lejos de venir al León
    • Luis Fernando Velázquez destaca participación en la jornada ambiental en Coroneo
    • León busca tener el mejor Zoológico en México
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025

      ¡Qué siempre no! Se suspende reunión de Sheinbaum con Trump

      17 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum rechaza alentar protestas de migrantes en EUA

      11 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum reprueba redadas migratorias en Los Ángeles y manda mensaje

      9 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Ayotzinapa es un “crimen de Estado”
    Destacadas

    Ayotzinapa es un “crimen de Estado”

    Informe implica a los militares en “la desaparición y ejecución” de los 43 estudiantes y concluye que no hay indicios de que los normalistas sigan con vida
    18 de agosto de 2022Updated:18 de agosto de 2022
    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, dio a conocer las conclusiones del caso, del que dijo no está cerrado, continúa hasta encontrar toda la verdad. (Foto tomada de Twitter: @A_Encinas_R).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Guerrero, es un “crimen de Estado”, concluyó este jueves de forma preliminar la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, que aseguró que no hay indicios de que los estudiantes estén con vida.
    Así lo dio a conocer Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), y titular de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, quien subrayó que continúa la investigación y la búsqueda. Además, aseguró que hubo colusión y participación de las autoridades de distintos niveles de gobierno con la Policía y la organización criminal Guerreros Unidos.
    Encinas Rodríguez subrayó que los nuevos documentos confirman que se trató de un “crimen de Estado”, en el que están involucrados funcionarios de todos los órdenes de gobierno y que el ejército es responsable, al menos, de no impedir las desapariciones. Uno de los jóvenes desaparecidos era un soldado infiltrado a quien no buscaron, aunque tenían información en tiempo real de su situación.
    “Sus acciones, omisiones o participación permitieron la desaparición y ejecución de los estudiantes, así como el homicidio de otras seis personas”, dijo al presentar el reporte.
    El subsecretario ofreció también datos que reavivan la hipótesis de que el tráfico de heroína que se realizaba en esa región pudo estar en el epicentro del crimen. Según explicó, se confirmó que un autobús sin pasaje libró esa noche al menos 16 retenes y “nunca fue detenido” aunque, según los mensajes interceptados, ahí se encontraba “la mercancía”. “Y la mercancía es o droga o dinero”, indicó.

    De haberse aplicado el protocolo para militares desaparecidos para el soldado Julio César López Patolzin se hubiera permitido buscar a todos los estudiantes. pic.twitter.com/lAqJ2CbfXN

    — Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) August 18, 2022

    Además, anunció que México ofreció a Tomás Zerón, el más alto exfuncionario involucrado en el caso, un acuerdo para que colabore con la justicia a cambio de información que pueda esclarecer los hechos y el destino de los jóvenes de quienes, afirman, no se ha encontrado ningún indicio de que puedan seguir con vida.
    Zerón, que se encuentra prófugo en Israel acusado de tortura y desaparición forzada, no aceptó la oferta de inmediato pero el gobierno sigue en contacto con sus abogados. Este exfuncionario es considerado el artífice de la versión oficial del gobierno de Enrique Peña Nieto, que tanto un grupo de expertos internacionales como la actual Fiscalía ha demostrado que fue falsa.
    El 26 de septiembre de 2014 policías de Iguala, Guerrero, capturaron a un grupo de estudiantes de la escuela Normal Rural “Isidro Burgo” de Ayotzinapa con la participación de otras corporaciones de seguridad y delincuentes.
    Según la versión del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada “verdad histórica”, los jóvenes fueron entregados al crimen organizado, que los asesinó, incineró los 43 cuerpos en un basurero de un municipio vecino -Cocula- y tiró los restos a un río cercano.
    Tanto los informes de un grupo de expertos internacionales como los presentados por la actual fiscalía mexicana, corroborados ahora por la Comisión de la Verdad, negaron la versión del basurero, aunque confirmaron la identificación de tres estudiantes a través de restos óseos calcinados. Aseguraron que funcionarios federales había torturado a testigos y manipulado pruebas para obstruir la acción de la justicia.
    Guerrero es un estado con gran actividad del crimen organizado y una fuerte presencia del ejército. El área de Iguala era, además, un punto estratégico en el tráfico de heroína hacia Estados Unidos.
    La información presentada hoy por Alejandro Encinas se puede consultar en https://bit.ly/3Qy2jZ3.

    📍 Familiares de los normalistas de #Ayotzinapa agradecen la solidaridad. Hoy, por la dureza de lo informado, han decidido analizar a profundidad el informe presentado por la Comisión y la opinión técnica del #GIEI, antes de fijar una postura. pic.twitter.com/q5i1WSs7jz

    — Centro Prodh (@CentroProdh) August 18, 2022

    Principales conclusiones del informe

    El análisis de los hechos permite confirmar:

    – Que la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano.

    – Que autoridades federales y estatales del más alto nivel fueron omisas y negligentes, existiendo elementos de presunción respecto de alterar hechos y circunstancias para establecer una conclusión ajena a la verdad de los hechos.

    – Que en todo momento las autoridades federales, estatales y municipales tuvieron conocimiento de la movilización de los estudiantes desde su salida de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” hasta su desaparición, y sus acciones, omisiones y participación permitieron la desaparición y ejecución de los estudiantes, así como del homicidio de otras seis personas.

    – Que en ningún momento la presencia de los estudiantes en Iguala obedeció a la intención de boicotear el acto de la presidenta municipal del DIF.

    – Que el grupo delictivo actuó con amplio número de sicarios y halcones, a partir de un mando central y al menos tres células de halcones y sicarios, con el apoyo de distintas policías municipales y agentes del Estado.

    – Que en ningún momento existió comunicación alguna entre los estudiantes y el grupo delictivo durante los hechos.

    – Que, tras la salida de la terminal de autobuses de Iguala, en ningún momento los estudiantes estuvieron juntos durante su desaparición.

    – Se confirma la intervención de la Policía de Iguala en el aseguramiento de los estudiantes en el autobús 1531.

    – Se confirma la presencia de policías de Huitzuco en el Palacio de Justicia de Iguala y en Santa Teresa.

    – Se confirma el traslado del autobús Ecoter, sin pasaje, hacia el estado de Morelos, librando los retenes establecidos.

    – Se confirma que los mandos militares de la región no realizaron acciones para la protección y búsqueda del soldado Julio César López Patolzin.

    – Que, al filo de las 22:45h del 26 de septiembre de 2014, tras los hechos de violencia y persecución, se dio la orden de desaparecer a los estudiantes.

    – Se confirma la identificación de tres de los 43 estudiantes desaparecidos.

    – Que no hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentren con vida. Por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que fueron arteramente ultimados y desaparecidos.

    – Que es necesario continuar la búsqueda en: la ribera del río Balsas y en la laguna del nuevo río Balsas; en Atzcala, municipio de Eduardo Neri; en la Barranca de Tonalapa, municipio de Tepecoacuilco; en Brecha de Lobos y en el paraje Suriana, en Iguala, así como en las inmediaciones de Tepeguaje.

    – Que existen indicios para que la FGR inicie o continúe las indagatorias para el deslinde de responsabilidades en contra de integrantes de Guerreros Unidos, autoridades federales y municipales y contra quien resulte responsable por acción u omisión en estos delitos.

    (Con información de AFP, AP, Secretaría de Gobernación)

    Caso Ayotzinapa Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa Crimen de Estado Desaparición Estudiantes normalistas Informe

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ‘Cobija’ León a los afectados de Ocampo con apoyos

    ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

    ¡Uno a uno! Autoridades de Dolores Hidalgo escuchan de cerca a la gente

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.