Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 2, 2025
    Tendencias
    • ¡Los pusieron a temblar!
    • Guanajuato destaca en gestión hídrica; Será sede de la Convención Anual y Expo ANEAS 2025
    • Papa León XIV nombra a un mexicano como coordinador de sus viajes
    • En Dolores Hidalgo refuerzan acciones contra el sarampión
    • Ale Gutiérrez atiende necesidades en Santa Ana del Conde y entrega obras
    • ¡Impulsan el deporte con unidad deportiva en Dolores Hidalgo
    • Libia Dennise afirma que Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas
    • Dan luz verde a iniciativas en favor de migrantes presentadas por el PAN y el PRD
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025

      ¡Qué siempre no! Se suspende reunión de Sheinbaum con Trump

      17 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum rechaza alentar protestas de migrantes en EUA

      11 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum reprueba redadas migratorias en Los Ángeles y manda mensaje

      9 de junio de 2025

      ¡Se acaba la buena relación! Sheinbaum afirma que es injusto arancel al acero

      5 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Añoranza de la “Martinica”
    Deportes

    Añoranza de la “Martinica”

    El vetusto y derruido estadio siempre estará ligado a la historia del Unión de Curtidores
    5 de mayo de 2022
    Los buenos tiempos. (Fotos: Especiales).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Benjamín Segoviano (*) /León, Gto.

    Dicen que los latinos somos más sentimentales que los anglosajones. Los ingleses, por ejemplo, no se tentaron el corazón para transformar radicalmente el estadio de Wembley, derribar su antigua estructura imperial y realizar los Juegos Olímpicos de 2012 en un coso postmoderno, que por cierto dejó muy gratos recuerdos en nuestra alma futbolera.
    Los alemanes tampoco tuvieron miramientos para dejar de utilizar el Olímpico de Múnich, donde, bajo su cubierta de polimetilmetacrilato, se coronaron campeones del mundo en 1974, para trasladar los juegos de su selección al Allianz Arena. Y los norteamericanos, amantes del beisbol, no derramaron demasiadas lágrimas cuando abandonaron el Astrodome de Houston, primer estadio totalmente techado de mundo, llamado alguna vez “octava maravilla del mundo”.
    ¿Entonces, por qué diablos nos invade a nosotros una aguda nostalgia cuando recordamos a la pequeña “Martinica”, legendario estadio del Unión de Curtidores en la ciudad de León? Siendo objetivos, ya no se utilizaba, su estructura resultaba inadecuada para los espectáculos actuales y su deterioro era evidente. Pero su desaparición aún cala hondo.
    Eso vale también para el antiguo estadio Revolución de Irapuato, destruido por el exalcalde Sixto Zetina, pese a que fue el primer coliseo deportivo hecho de concreto en el país y constituía un todo arquitectónico junto con la contigua plaza de toros.
    En el caso de la “Martinica”, para mucha gente representa el símbolo de acontecimientos memorables y notables hazañas.
    El Unión de Curtidores nació en 1928, en la lejana época del futbol amateur. Para 1943, solicitó el ingreso a la Liga Mayor profesional, con el nombre de Unión-León, por lo que fue aceptado para la temporada 1944-45. Ese conjunto pasó a llamarse solamente León, e irrumpió como un terremoto en el profesionalismo, al ganar en pocos años cuatro títulos de liga.
    Mientras tanto, el Unión de Curtidores se rehízo, logró ingresar a la Segunda División en 1967 y arribó a la máxima categoría en el torneo 1974-75, gracias a una ampliación de 18 a 20 equipos. El conjunto, en el que alineaban jugadores como José Luis Lugo, Alejandro Gallo Villalobos, Hugo Dávila (un auténtico crack), Oribe Maciel, Fausto Vargas y Juan Carlos Czentoricky fue una sensación.
    En sus dos primeros torneos llegó a la liguilla: en la primera, jugada a round-robin (todos contra todos) entre los cuatro finalistas, derrotó a León y goleó a Cruz Azul 5-1 en el mismísimo estadio “Azteca”, aunque al final el campeón fue Toluca. Y en la temporada 1976-77, esta vez a eliminación directa, dejó fuera a los Pumas en cuartos de final, con un rotundo 3-0 en la “Martinica” y 1-2 en CU, aunque en semis fue superado por el América.
    Justamente ante el cuadro azulcrema los de la franja libraron la que fue su batalla más épica, en la fecha 21 del torneo 1974-75. Aunque el duelo fue en el “Azteca”, el Unión se puso en ventaja 2-0, pero entonces asumió su vergonzoso papel el árbitro, Alfonso González Archundia, expulsando jugadores leoneses -cuatro- a diestra y siniestra. Con la mesa puesta, frente a solo siete rivales, los de Coapa apenas pudieron empatar, así que el hombre de negro intervino nuevamente y sacó de la cancha a otro curtidor. Por regla, el partido no pudo seguir y el marcador final fue 2-2. Para Ripley.
    Años más tarde, en 1979, la Femexfut tuvo la ocurrencia de disfrazar al Unión de Curtidores de selección tricolor para que jugara la eliminatoria olímpica de 1980 frente a Estados Unidos. La escuadra de la franja no tuvo piedad y vapuleó 4-0 a los visitantes en el estadio “León”. Luego viajó a EE.UU. para completar su obra con una victoria de 2-0. Sin embargo, utilizar futbolistas profesionales en una competencia preolímpica no estaba permitido. México fue castigado y no pudo participar en Moscú, así que Cuba tomó su lugar.

    El abandono. Hoy no queda nada.

    Vinieron años de altibajos, ascensos y descensos, hasta que el Curtidores logró coronarse en el Torneo de Verano 1999 de la Primera A, para llegar otra vez al máximo circuito. Sólo que Valente Aguirre, de infausto recuerdo, al verse dueño de dos equipos, quiso vender al León, más las protestas que desató lo hicieron cambiar de idea y el sacrificado fue el conjunto de la franja.
    Ha pasado el tiempo. La “Martinica” cerró sus puertas. El pasto de la cancha desapareció; del antiguo estadio quedan sólo escombros. Vuela la mente hacia atrás y rememora gestas balompédicas. Aún hoy, flota en el ambiente el eco del griterío de 12 mil hinchas alentando a sus héroes, que visten casaca blanca cruzada por una franja azul y gritan hasta enronquecer: “Unión… Unión… Unión…”

    (*) Profesor de carrera, periodista de oficio y vagabundo irredento. Amante de la noche, la música, los libros, el futbol, la cerveza y el cine. Inclinado a escribir acerca de mi ciudad, mi país y su gente, con feliz disposición a la plática entre amigos y a los viajes por el territorio nacional, en un perenne intento de reflejar en escritos esas experiencias.

    Estadio La Martinica Futbol León Unión de Curtidores

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Los pusieron a temblar!

    Guanajuato destaca en gestión hídrica; Será sede de la Convención Anual y Expo ANEAS 2025

    Papa León XIV nombra a un mexicano como coordinador de sus viajes

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.