Redacción / Pénjamo, Gto.
Avanza la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales que se ubica en la colonia Miguel Hidalgo de la cabecera municipal. La obra se realiza a través de la Comisión Estatal del Agua (CEAG).
Mediante esta planta de tratamiento que presenta un 15 por ciento de avance, se busca ampliar y fortalecer la cobertura de saneamiento en Pénjamo al incrementar el reúso del agua tratada y su intercambio, consolidando el uso de nuevas tecnologías para el sector hidráulico.
Entre sus principales características de la obra se encuentra la construcción de cárcamo de bombeo, reactor anaerobio, filtro percolador, sedimentador secundario, tanque de agua tratada, lecho de secado de lodos, tanque de concreto de desinfección, así como la construcción de una caseta de operación lo que garantiza un servicio hidráulico adecuado a toda esta zona del municipio. Lo anterior gracias a una inversión concurrente entre los tres órdenes de gobierno por 5 millones de pesos en beneficio de 1 mil 700 habitantes de esta región del municipio.
En la actualidad la capacidad instalada en saneamiento en el Estado de Guanajuato para cabeceras municipales se encuentra en 89 por ciento lo que ubica a la Entidad por arriba de la media nacional en este rubro.
Además dentro de las acciones hidráulicas para este municipio la CEAG desarrolla dos proyectos ejecutivos para sistemas de agua potable para la localidad del Moro de Barajas (La Peñita), el Pochote y colonia Miguel Hidalgo respectivamente.
domingo, enero 19, 2025
Tendencias
- Autoridades de Irapuato atienden inquietudes del sector empresarial
- ¡Debut de ensueño! Juega James Rodríguez y León vence al Atlas
- A la baja hasta en un 31 % los homicidios en León
- Carlos Slim asistirá a toma de protesta de Donald Trump
- DIF León promueve servicios en un Stand en la Feria Estatal
- En Irapuato, instalarán nueva ciclovía en la avenida Guerrero
- Capacitan a comandantes de la Policía Municipal y Policía Vial en León
- Entrevistarán a postulantes para ocupar la titularidad de la PRODHEG