Martín Durán / Silao
¡Ponen en alto al estado! Sin duda alguna, las artesanía en Guanajuato han puesto al estado en la mira del mundo, gracias a su riqueza y valor, gracias a sus diversas técnicas y materiales que representan tanto su historia como su innovación cultural.
De esta manera, el Gobierno de Guanajuato, reconoce las expresiones artísticas que destacan se encuentran las piezas de metal, la herrería artística, la cartonería, la talabartería y los trabajos en cantera y cera.
Asimismo, el Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora, Libia Dennise, impulsa a través de la Secretaría de Turismo e Identidad la riqueza cultural del estado, para que el sector refleje nuestras tradiciones, valores y patrimonio de Guanajuato.


UNA GRAN VARIEDAD
Hoy en día, las artesanías de metal, notables en las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad: San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, así como en el municipio de Salamanca, incluyen marcos para espejos, candelabros, lámparas y árboles de la vida, productos que reflejan el ingenio y la habilidad de los artesanos locales.
Asimismo, se ha destacó que la herrería artística, tradición reconocida desde la época colonial, continúa floreciendo en Marfil, Dolores Hidalgo CIN y San Miguel de Allende con la elaboración de aldabas, bisagras y balcones.
De igual manera, la cartonería guanajuatense, profundamente arraigada en la tradición, ha evolucionado para incluir no solo figuras populares que se queman con pirotecnia al final de la Semana Santa, sino también alebrijes, criaturas fantásticas que se han popularizado gracias al trabajo del artesano celayense Pedro Linares.
Esta expresión artística es representativa en municipios como Celaya, Cortazar y Juventino Rosas.
La talabartería es otro de los pilares artesanales de la región, con León como centro de producción de chamarras, carteras y accesorios de piel, mientras que Salvatierra, Irapuato. En Celaya también se destacan en este arte. La cantera y piedra, fundamental en ciudades como San Luis de la Paz y Comonfort, que abarca la creación de fuentes, molduras y figuras religiosas.
Para finalizar, los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima de Bustos ganaron prestigio internacional por su excelencia en la fabricación de sombreros; y municipios como Salamanca y Yuriria continúan la tradición de la elaboración de figurillas de cera, representando personajes y escenas bíblicas con minucioso detalle.