Redacción / Ciudad de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este martes una iniciativa de ley que será enviada al Congreso para eliminar el horario de verano, apelando a las afectaciones a la salud que acarrea y al mínimo ahorro de energía que se consigue.
Durante la conferencia matutina, López Obrador firmó la Iniciativa de Ley de Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, luego de que el gobierno federal presentara una serie de argumentos para eliminar el cambio de horario que se implementa en el país desde 1996.
Escaso ahorro y problemas de salud
Según datos de la Secretaría de Energía, la innovación tecnológica en los productos electrodomésticos ha disminuido el ahorro en materia energética durante el horario de verano en las últimas décadas.
En términos económicos, México ahorró 537 gigavatios por hora (GWh), equivalentes al 0,16 % del consumo nacional, en 2021. Ese mismo año, el horario de verano supuso un ahorro de 1.138 millones de pesos (55,5 millones de dólares), lo que equivale a un 0,2 % del consumo nacional de electricidad.
Para la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el ahorro energético es muy bajo y no compensa los trastornos asociados al cambio de huso horario. Además, la funcionaria explicó que no existe evidencia de variación significativa en la radiación solar por el horario de verano en los países cercanos a los trópicos.
Por su parte, la Secretaría de Salud señaló que el cambio de horario afecta el reloj biológico de la población, generando trastornos de sueño, afectaciones cardiacas y enfermedades psicosociales como depresión e ideas suicidas.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalló que mientras los adultos se adaptan al cambio de horario pasados entre tres y siete días, en los niños este periodo de adaptación es más grande.
Entre los principales problemas que acarrea para la salud la modificación del horario, el funcionario destacó somnolencia, irritabilidad, dificultad de atención, concentración y memoria, así como trastornos digestivos que derivan en obesidad y trastornos hormonales. Estos cambios afectarían también el rendimiento laboral de los mexicanos.
“Existe asociación entre el horario de verano y el aumento en la ocurrencia de infarto al corazón, especialmente en la primer semana después de ser implementado”, sostuvo Alcocer.
Rechazo
De acuerdo con una encuesta de la Secretaría de Gobernación, el 71% de los mexicanos rechaza el horario de verano mientras el 29% está de acuerdo con mantener dicha medida.
De 2001 a 2022 se han presentado diversas iniciativas de ley por parte de todos los partidos políticos para eliminar el horario de verano. Sin embargo, ninguna de ellas prosperó.
López Obrador propone formalmente la eliminación del horario de verano en México.
Desde 1996, México tiene dos husos horarios diferenciados, de tal forma que entre principios de abril y finales de octubre se adelantan los relojes una hora para supuestamente aprovechar mejor las horas de luz.
domingo, julio 13, 2025
Tendencias
- Ale Gutiérrez entrega distintivo ‘Soy de León’
- Exige el PAN al IMSS atender retraso en la construcción del Hospital en Irapuato
- ¿Y la amistad? Trump anuncia arancel de 30% a México y envía carta a Sheinbaum
- Jesús Hernández, diputado local del PAN, abre Casa de Gestión para la atención ciudadana
- Libia Dennise visita Ocampo y reitera su apoyo a los afectados
- Lorena Alfaro afirma que irapuatenses tendrán acceso al Hospital de Mascotas
- ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»
- ¡Dejan huella! Tiene León en la región, el primer Hospital de Mascotas