Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 1, 2025
    Tendencias
    • ¡Impulsan el deporte con unidad deportiva en Dolores Hidalgo
    • Libia Dennise afirma que Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas
    • Dan luz verde a iniciativas en favor de migrantes presentadas por el PAN y el PRD
    • Trabajan autoridades de León en estrategias en la temporada de lluvias
    • Autoridades de Dolores Hidalgo trabajan en la captación de agua
    • DIF León y centro comerciales unen esfuerzos; se vuelven más incluyentes
    • Presentan en Dolores Hidalgo anteproyecto de teatro
    • Ganan, pero aburren; Avanza el Tri a la siguiente fase
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025

      ¡Qué siempre no! Se suspende reunión de Sheinbaum con Trump

      17 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum rechaza alentar protestas de migrantes en EUA

      11 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum reprueba redadas migratorias en Los Ángeles y manda mensaje

      9 de junio de 2025

      ¡Se acaba la buena relación! Sheinbaum afirma que es injusto arancel al acero

      5 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Luto en la música ranchera, muere Vicente Fernández
    Destacadas

    Luto en la música ranchera, muere Vicente Fernández

    El ídolo de México falleció la mañana de este domingo, informó su familia
    12 de diciembre de 2021
    El ídolo de México deja un legado de más de cinco décadas en un sin fin de éxitos memorables y un estilo distintivo e inmutable. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Agencias / Guadalajara, Jal.

    El cantante Vicente Fernández, ídolo popular de la canción ranchera, falleció este domingo a los 81 años, según lo anunció su familia en un comunicado publicado en la cuenta oficial de Instagram del artista.
    “Lamentamos comunicarles su deceso el día domingo 12 de diciembre a las 6:15 am. Fue un honor y un gran orgullo compartir con todos una gran trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando. #ChenteSigueSiendoElRey”, dice el comunicado publicado en una red social.
    Con más de cinco décadas de trayectoria a sus espaldas, “El Charro de Huentitán” fue en uno de los artistas mexicanos más populares y reconocidos, no solo en su patria, sino también en toda América Latina, EE.UU. y Europa.
    La familia de “Chente” había informado el sábado que los problemas pulmonares se habían agravado y que el artista permanecía sedado en cuidados intensivos. “El señor Vicente Fernández en las últimas 12 horas presentó agudización de su estado de salud”, rezaba el comunicado compartido en sus redes oficiales.
    El artista fue hospitalizado por primera vez el pasado 6 de agosto tras una caída sufrida en su rancho Los Tres Potrillos, que le lastimó las vértebras cervicales y sufrió un golpe en la cabeza. A raíz del accidente, su estado de salud empeoró y fue diagnosticado con el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmune ataca los nervios.
    El pasado 30 de noviembre, un comunicado oficial de su equipo informó que el artista fue ingresado a cuidados intensivos a causa de una inflamación en sus vías respiratorias.

    Su vida

    Vicente “Chente” Fernández nació el 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán El Alto, Jalisco; hijo de Ramón Fernández y Paula Gómez de Fernández, desde pequeño siempre soñó con ser cantante y estuvo interesado en la música folklórica y el mariachi, lo que lo llevó a soñar con ser de los mejores en la música. A los ocho años recibió su primer guitarra y comenzó a estudiar música folklórica.
    En 1954, y con solo 14 años de edad, entró a un concurso musical en Guadalajara en el que ganó el primer lugar. Sintiéndose seguro de sí decidió comenzar a tocar en bares, restaurantes y fiestas familiares. A los 23 años, en diciembre de 1963, se casó con María del Refugio ‘Cuquita’ Abarca Villaseñor, a quien conoció en Guadalajara. Pronto la pareja tendría cuatro hijos: Vicente, Gerardo, Alejandro y Alejandra.
    Sin embargo, él seguía soñando con ser un gran cantante, por lo que más adelante se une con algunos de los grupos de mariachis más populares en esos años, entre los que estaba el Mariachi de José Luis Aguilar, y esto lo llevó a hacerse amigo de Felipe Arriaga, quien fuera dueño de éste. Después, Arriaga y otros amigos lo animaron a mudarse a la Ciudad de México.

    Comienza la fama

    Después de intentar acercarse a varias compañías discográficas, de donde inicialmente fue rechazado, Fernández empezó a recibir llamadas de estas mismas compañías, que al parecer ya lo ubicaban porque comenzó a hacerse fama local apareciendo en la XEX, la estación de radio número uno de México.
    Ya con estas oportunidades en puerta, logró firmar en 1966 un contrato con CBS México (hoy Sony Music) y realizar sus primeros sencillos: ‘Tu Camino y El Mío’, ‘Perdóname’ y ‘Cantina del Barrio’, seguidos de algunos discos que tuvieron un importante número de ventas, como ‘Soy de Abajo’, ‘Ni en Defensa Propia’ y ‘Palabra de Rey’.
    En 1971 incursionó en el cine, apareciendo en su primera producción mexicana, ‘Uno y Medio Contra el Mundo’. Tres años después, protagonizó su primer hit cinematográfico, ‘La Ley del Monte’. Para este momento, Fernández ya se encontraba como un exponente importante de la música ranchera, con varios álbumes llenos de ventas.

    El éxito

    Para 1976 presentó la canción ‘Volver, volver’, con la que rompió récords de ventas y llegó a lugares como Estados Unidos, Centro y Sudamérica, hecho que lo posicionaría como ‘el rey de la música ranchera’.
    A principios de los ochenta, varios medios musicales en México apodaron a Fernández ‘El Ídolo de México’. Con su creciente éxito, se dedicó constantemente a hacer giras y grabaciones, y en el escenario le gustaba repetir alguno de sus dichos favoritos, como: “Mientras ustedes no dejen de aplaudir, su ‘Chente’ no deja de cantar”. También recibió muchas distinciones y las llaves de la ciudad en muchas partes, incluyendo San Antonio, Texas, en 1982.
    Para la década de los noventa, apareció en diversas películas que, además, llevaban por título los nombres de algunas de sus canciones, como ‘El Rey’. Además su tema ‘Me voy a quitar de en medio’ se convirtió en el tema de la novela ‘La mentira’. A finales de esta década recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y lo incluyen en El Salón de la Fama de la revista Billboard.
    A principios de los 2000, Fernández recibió algunos premios y galardones por parte de Billboard, así como un Grammy Latino por Mejor Álbum Ranchero. En 2002 fue honrado como ‘Persona del Año’ por la Academia Latina de Grabación por sus logros artísticos y su donación al Fondo Nacional de Becas para Hispanos.
    En 2007, su álbum ‘Para Siempre’ fue certificado Disco de Diamante más oro en México y el sexto disco de platino en Estados Unidos, mientras que el sencillo ‘Éstos celos’ se mantuvo por más de tres meses en la posición número uno de los principales listados de popularidad de la música regional mexicana.
    A lo largo de toda su trayectoria grabó más de cien álbumes, 20 películas y recibió innumerables premios: dos premios Grammy, ocho premios Grammy Latinos, 14 premios Lo Nuestro y una estrella en el paseo de la fama de Hollywood. Además, vendió más de 65 millones álbumes en todo el mundo en sus años de carrera.
    Luego de una larga trayectoria, en 2016, Vicente Fernández anunció su retiro de los escenarios con un concierto en el Estadio Azteca llamado “Un azteca en el Azteca”.
    Una de las últimas apariciones de “Chente” fue en 2019 cuando compartió el escenario con su hijo Alejandro Fernández y su nieto Alex Fernández en la premiación de los Latin Grammy donde unieron sus voces para interpretar ‘Volver, volver’.

    (Con información de RT, Sputnik)

    "Chente" Fernández Charro de Huentitán México Música ranchera Vicente Fernández

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Impulsan el deporte con unidad deportiva en Dolores Hidalgo

    Libia Dennise afirma que Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas

    Dan luz verde a iniciativas en favor de migrantes presentadas por el PAN y el PRD

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.