Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 5, 2025
    Tendencias
    • En Irapuato responden ante colapsos en el bulevar Arandas
    • Ale Gutiérrez escucha necesidades de los comerciantes de León
    • Federico Viñas está lejos de venir al León
    • Luis Fernando Velázquez destaca participación en la jornada ambiental en Coroneo
    • León busca tener el mejor Zoológico en México
    • ¡Alistan fiesta en Ocampo! Todo listo para el Festival del Vino, Mezcal y Escamoles
    • Lorena Alfaro atiende e impulsa al sector educativo en Irapuato
    • Reconocen a León como punto estratégico en el Corredor Industrial de México
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025

      ¡Qué siempre no! Se suspende reunión de Sheinbaum con Trump

      17 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum rechaza alentar protestas de migrantes en EUA

      11 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum reprueba redadas migratorias en Los Ángeles y manda mensaje

      9 de junio de 2025

      ¡Se acaba la buena relación! Sheinbaum afirma que es injusto arancel al acero

      5 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Rechaza CFE “suposiciones tendenciosas” de Bloomberg sobre la Reforma Eléctrica
    Destacadas

    Rechaza CFE “suposiciones tendenciosas” de Bloomberg sobre la Reforma Eléctrica

    La nota que publicó está basada en un borrador cuyos datos son incorrectos
    28 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) respondió a la nota titulada “Reforma eléctrica de México elevaría emisiones de carbono”, publicada en Bloomberg el 27 de octubre pasado, firmada por Amy Stillman y Justin Villamil, que no debería realizar suposiciones tendenciosas basadas en un borrador.
    En un desplegado firmado por Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de CFE, se informa que Bloomberg señala que la nota que redactó está basada en “un borrador al que tuvo acceso” del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en  inglés). ¿Se puede hacer una nota con un tema tan delicado basada en un borrador? Es importante aclarar que la NREL hace sus estudios a partir del Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN). Sin embargo, los datos que  tomaron en cuenta son los que el PRODESEN publicó en 2018, no los de 2021. Nos  parece sospechoso y poco riguroso que hayan tomado cifras de hace 3 años y las  actuales hayan sido desdeñadas.
    Y continúa: La nota menciona que “las emisiones de carbono de México podrían dispararse hasta en un 65% a la par de los costos de la electricidad”. En el PRODESEN 2021-2035 (página 95) se presentan las proyecciones de emisiones de CO2 como  resultado de la producción de energía por tecnología en el Sistema Eléctrico  Nacional, ahí se observa (figura 5.14) una disminución de este gas.
    Más adelante dicen: “El cambio propuesto por el gobierno en la Constitución para  otorgar a la Comisión Federal de Electricidad una mayor participación en el mercado  energético resultaría en un menor uso de los florecientes parques solares y eólicos  de México”. Está suposición no está basada en argumentos verificables: el cambio propuesto por la iniciativa de reforma promueve la utilización de las energías limpias. Por ejemplo, el proyecto del parque fotovoltaico más grande de América Latina, con una capacidad de 1,000 MW en Puerto Peñasco, Sonora, así como un proyecto de  energía geotérmica por 25 MW y la repotenciación de centrales hidroeléctricas por  una capacidad adicional de 264 MW, que refuerza la matriz energética.
    Nos gustaría recordar que durante 2021 la CFE generó 101,593 GWh de energía  eléctrica, de la cual 36.81% son energías limpias. El 56% de la generación limpia  inyectada a la red mexicana por participante, durante el mismo periodo, fue generado  por la CFE, incluyendo la generación de las centrales hidroeléctricas.
    Y señala que Bloomberg cita al NREL para decir que “estas reformas podrían potencialmente distorsionar el principio de despacho económico al aumentar los costos de  producción y amenazar los compromisos de cambio climático del país a corto plazo”.  Nuevamente la suposición es tendenciosa: La reforma busca una generación  económicamente eficiente.
    La CFE despachará energía bajo criterios de menores costos de producción en el  porcentaje que le corresponde y manteniendo la flexibilidad y confiabilidad que requiere un sistema eléctrico en transición. De la misma manera, la generación  privada también deberá despachar al menor costo, dando prioridad a las energías  renovables. De acuerdo con un estudio publicado por el NREL, en 2017, utilizar el  despacho económico por costo marginal a la larga inhibe las inversiones necesarias  en flexibilidad de la red. Estas inversiones son fundamentales para que la transición  energética se lleve a cabo.
    La propuesta contenida en la reforma constitucional de realizar el despacho  considerando costo total no solo garantiza la transición a largo plazo, ¡sino que se  apega a las recomendaciones de un texto publicado por el NREL!
    Más adelante, la nota añade: “la reforma propuesta a principios de este mes  cancelaría los permisos de generación de electricidad existentes y daría prioridad a  las antiguas centrales hidroeléctricas de CFE, seguidas de sus centrales nucleares  y de gas, que también queman combustóleo”. Esta aseveración también es falsa. La cancelación de los permisos que la reforma busca eliminar son los de autoabasto, ya que no pagan los costos de transmisión y distribución a través de las redes. Estos contratos son ventajosos en detrimento de los demás participantes del sector.
    Finalmente, explicó que en la afirmación “los cambios también podrían aumentar la probabilidad de  cortes de energía entre un 8% y un 35%, según el NREL”. El “podrían” es igualmente malicioso. En las páginas 93 y 94 del actual PRODESEN se observa en las figuras  5.12 y 5.13 (sobre la evolución del margen de reserva durante la demanda diurna y  nocturna) que de 2022 al 2035 en los sistemas eléctricos interconectados este  margen de reserva se mantendrá arriba del valor eficiente establecido en la política  de confiabilidad vigente, por lo que disminuye el riesgo de corte al suministro eléctrico”.

    Bloomberg CFE Reforma eléctrica Suposiciones tendenciosas

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Ale Gutiérrez escucha necesidades de los comerciantes de León

    Federico Viñas está lejos de venir al León

    Luis Fernando Velázquez destaca participación en la jornada ambiental en Coroneo

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.