Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, junio 14, 2025
    Tendencias
    • Ale Gutiérrez destaca trabajo a favor de las mascotas en León
    • PAN y PRD en Guanajuato alzan la voz contra las redadas de antiinmigrantes en EUA
    • El Tri tendrá un inicio complicado en la Copa de Oro
    • Impulsan el arte con ‘Convergencias, Festival de Arte Estudiantil’
    • Libia Dennise busca impulsar la cultura cívica y democrática entre la juventud
    • Ale Gutiérrez afirma que refuerzan trabajos para cuidar de los leoneses 
    • ¡Va por más! Donald Trump lanza campaña para delatar a migrantes
    • Lorena Alfaro destaca avances en Irapuato en la en Smart City Expo LATAM
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum rechaza alentar protestas de migrantes en EUA

      11 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum reprueba redadas migratorias en Los Ángeles y manda mensaje

      9 de junio de 2025

      ¡Se acaba la buena relación! Sheinbaum afirma que es injusto arancel al acero

      5 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum afirma que proceso electoral «fue un éxito»

      2 de junio de 2025

      Invitan a México al papa León XIV

      20 de mayo de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Reciben periodistas el Nobel de la Paz por defensa de la libertad de expresión
    Cultura

    Reciben periodistas el Nobel de la Paz por defensa de la libertad de expresión

    La filipina María Ressa y el ruso Dmitry Murátov son galardonados por “sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera”
    8 de octubre de 2021Updated:8 de octubre de 2021
    María Ressa y Dmitry Murátov. (Foto tomada de Twitter @NoblePrize).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Agencias / Oslo, Nor.

    La periodista filipina María Ressa y el ruso Dmitry Murátov recibirán el Premio Nobel de la Paz 2021 por su lucha en defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos en Filipinas y Rusia, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
    Ressa y Murátov fueron galardonados “por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera”, dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.
    Los dos son “representantes de todos los periodistas que defienden este ideal en un mundo en el que la democracia y la libertad de prensa se enfrentan a condiciones cada vez más adversas”, destacó el Comité Noruego del Nobel.

    Ressa y el abuso del autoritarismo

    María Ressa, que es cofundadora del sitio noticioso Rappler, fue elogiada por el comité por “usar la libertad de expresión para denunciar el abuso de poder, el uso de violencia y el creciente autoritarismo en su país de origen, Filipinas”.
    En una transmisión en vivo este viernes a través de su sitio Rappler, la veterana periodista confesó estar en “shock”, al tiempo que dijo que “nada es posible sin los hechos”.“Un mundo sin hechos significa un mundo sin verdad y confianza”, añadió.
    Mucho de su trabajo se ha enfocado en la polémica y violenta campaña antidrogas del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, a la que el Comité Nobel tildó de “asesina”, como una campaña que se asemeja a una guerra contra la propia población por el gran número de muertes.
    A través de Rappler, Ressa también ha documentado cómo las redes sociales están siendo utilizadas para propagar las noticias falsas, acosar a los opositores del gobierno y manipular el debate público.
    La periodista ha sido objeto de una serie de demandas que ella señala como actos de intimidación en su contra y de otros periodista de su país. En marzo de 2019 fue arrestada en el aeropuerto de Manila por supuesto fraude, pero liberada poco después tras el clamor de periodistas internacionales.
    En mayo de este año Ressa recibió el Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco-Guillermo Cano, uno de los más prestigiosos reconocimientos periodísticos del mundo. En 2018 fue nombrada personalidad del año por la revista Time.

    Murátov, crítico del poder

    Dmitri Murátov lleva décadas defendiendo la libertad de expresión en Rusia, explicó el Comité. En 1993, fue uno de los fundadores del periódico independiente Nóvaya Gazeta. Desde 1995 ha sido redactor jefe del periódico durante un total de 24 años. Nóvaya Gazeta es un periódico independiente con una actitud fundamentalmente crítica hacia el poder.
    Nóvaya Gazeta ha publicado artículos críticos sobre temas que van desde la corrupción, la violencia policial, detenciones supuestamente ilegales, posibles fraudes electorales y las “fábricas de ‘trolls’” hasta el uso de las fuerzas militares rusas tanto dentro como fuera del país.
    Desde el inicio del periódico, seis de sus periodistas, entre ellos, Yuri Schekochijin, Anna Politkóvskaya y Anastasia Babúrova, han sido asesinados.
    Murátov reveló al portal Podiom que no esperaba esa decisión del Comité Nobel y que no respondió a su llamada desde Noruega pensando que era “no deseada”. “Me estoy riendo. No lo esperaba en absoluto. Estoy teniendo un frenesí aquí”, dijo. “Vi la llamada de Noruega, pero la consideré una llamada no deseada. Lo que puedo decir es esto: con este premio vamos a defender el periodismo ruso, que ahora está siendo reprimido. Eso es todo”, señaló, añadiendo que su periódico “va a intentar ayudar a las personas que ahora son reconocidas como agentes, que están siendo perseguidas y deportadas del país”.
    Además señaló en una entrevista con Interfax que tiene la intención de donar parte del premio a programas de tratamiento de niños con atrofia muscular espinal.
    Pese a su relación con el periodismo, el Kremlin felicitó a Murátov a través de su portavoz, Dmitry Peskov, que expresó: “trabaja con constancia en sus ideales, se compromete con ellos, tiene talento y es valiente”. “Y, por supuesto, esto es un gran elogio, le felicitamos”, agregó.

    Los felicita la ONU

    “Este reconocimiento es un recordatorio de que ninguna sociedad puede ser libre sin periodistas que puedan investigar los delitos y afrontar al poder con la verdad”, afirmó el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
    “Una prensa libre es esencial para la paz, la justicia, el desarrollo sostenible y los derechos humanos en el mundo. Además, es la piedra angular para construir instituciones justas e imparciales”, apuntó.
    Insistió en que ninguna sociedad puede ser libre y justa sin periodistas capaces de investigar las irregularidades, llevar información a los ciudadanos, “hacer que los líderes rindan cuentas y decir la verdad al poder”.

    “No hay democracia sin libertad de prensa. No hay libertad de prensa sin periodistas que confronten al poder con la verdad”.

    António Guterres

    También lamentó que la retórica anti mediática y los ataques, el acoso y la violencia contra los trabajadores de los medios vayan en aumento, tanto en persona como en línea, con las mujeres periodistas sometidas a peores abusos.
    Del mismo modo, alertó sobre el doble filo de la tecnología que, si bien es una herramienta que facilita la comunicación, a menudo se usa para engañar a la opinión pública o alimentar la violencia y el odio.
    “Las falsedades triunfan sobre los hechos y esto no puede convertirse en la nueva normalidad. El periodismo libre e independiente es nuestro mayor aliado en la lucha contra la información falsa y la desinformación”, apuntó Guterres.

    Alegría y mensaje: RSF

    También Reporteros Sin Fronteras (RFS) celebró el galardón. “Es una alegría porque este es un homenaje extraordinario al periodismo, un homenaje excelente a todos los periodistas que asumen riesgos en todo el mundo para defender el derecho a la información”, afirmó el director del grupo de derechos, Christophe Deloire, desde su sede en París.
    RSF ha trabajado con Ressa y Murátov en la defensa del periodismo en sus países, y suele recibir críticas de los gobiernos autoritarios.
    “Y también urgencia porque esta será una década decisiva para el periodismo. El periodismo está en peligro, el periodismo está debilitado, el periodismo está amenazado”, agregó Deloire. “Las democracias se debilitan por la desinformación, por los rumores, por el discurso de odio”.
    “Este premio es una gran señal, un mensaje muy potente para defender el periodismo en todas partes”, añadió.
    El Nobel de la Paz es el único de los seis premios que se otorga y se entrega fuera de Suecia, en Oslo, por deseo expreso de Alfred Nobel, ya que en su época Noruega formaba parte del reino sueco.
    El Nobel de la Paz es el quinto de los galardones anunciados hasta ahora, después de los de Medicina, Física, Química y Literatura y sucede al otorgado en 2020 al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
    El lunes se dará a conocer el último de los galardones, el de Economía.

    (Con información de AP, AFP, BBC, EFE, ONU, Reuters, RT).

    Dmitry Murátov Libertad de expresión María Ressa Nobel de la Paz 2021 Periodismo

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Ale Gutiérrez destaca trabajo a favor de las mascotas en León

    PAN y PRD en Guanajuato alzan la voz contra las redadas de antiinmigrantes en EUA

    El Tri tendrá un inicio complicado en la Copa de Oro

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.